Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Paris defiende la salida del Presidente Piñera a una tienda de vinos

E-mail Compartir

La diputada del Frente Amplio Claudia Mix solicitó ayer a través de un oficio a la Cámara que se le exija al Gobierno que presente el permiso que pidió el Presidente Sebastián Piñera para salir durante la cuarentena el sábado en la tarde, cuando fue captado por un video saliendo de La Vinoteca, en la comuna de Vitacura.

El registró se viralizó al anochecer del domingo y en esa ocasión La Moneda aseguró que el Mandatario hizo uso del permiso correspondiente. La versión ayer fue matizada por el ministro de Salud, Enrique Paris.

Según la autoridad, por el artículo 24 de la Constitución al Presidente de la República le corresponde el Gobierno y la administración del Estado, "y por lo tanto, ejerce dichas funciones en todo momento en el territorio de la República, por lo que su desplazamiento no está limitado a un estado de excepción constitucional como el que estamos viviendo". dijo Paris.

"El Presidente tiene la facultad y el derecho a desplazarse, por lo tanto, eso no ha llevado a contravenir ninguna norma", garantizó, agregando que la tienda de vinos a la que fue tiene los permisos para operar como servicio esencial , pues vende alimentos, alcoholes y realiza despachos a domicilio.

En su oficio, la diputada Mix pidió que se estudie el caso para ver si amerita la apertura de un sumario sanitario.

Frutícolas piden no cantar victoria por las lluvias, pues la crisis sigue

E-mail Compartir

Pese a que este junio ha sido el más lluvioso en los últimos 10 años, el sector frutícola del país insiste en que la crisis hídrica que produce la megasequía en Chile es más un "problema estructural por falta de decisión política" según la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta).

Desde el ente que representa a trabajadores y productores, dicen estar contentos por las lluvias que han caído en regiones frutícolas de Chile, lo que significa un "alivio especial por la sequía".

Sin embargo, Jorge Valenzuela, presidente del gremio, explica que "todavía faltan muchos milímetros para poder llegar a un año normal. Por eso, debemos seguir invirtiendo en riego tecnificado y de precisión, en mejoramiento de canales, para lograr así ser más eficientes".

El máximo dirigente de la organización aseguró que han tenido citas con el ministro de Agricultura, Antonio Walker, con el fin de buscar mayor acceso al financiamiento para mejoras en el riego.

Igualmente, Valenzuela explicó que la crisis hídrica no se debe sólo a la sequía sino que también a la falta de acuerdos. "La crisis hídrica es un problema estructural no resuelto, y Chile no puede depositar su confianza sólo en las lluvias", aseguró.

Senador Ossandón asegura que se volvió a contagiar de Covid-19

"En esta oportunidad los síntomas son mucho más complejos", dijo al quedar en observación. Epidemiólogos analizan la evidencia sobre la reinfección.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Luego de pasar una noche en la Clínica Santa María con fiebre y mareos, ayer al mediodía el senador RN Manuel José Ossandón informó que volvió a contagiarse de coronavirus, una enfermedad que ya había contraído a mediados de mayo, por la cual estuvo en cuarentena y hasta recibió un certificado médico de alta, según explicó.

"En esta oportunidad los síntomas son mucho más complejos", dijo en un comunicado. "Estoy muy preocupado porque si esto me pasó a mí, de contagiarme por segunda oportunidad, igualmente le puede pasar a muchos chilenos. Se suponía que luego del cuidado de 14 días yo gozaba de inmunidad, como nos ha dicho la autoridad", lamentó.

El epidemiólogo del Consejo Asesor del Gobierno para el Covid-19, Miguel O'Ryan, evitó profundizar en el caso, pues dijo que antes se requería conocer los dos cuadros que tuvo el parlamentario para opinar.

"No hay descritas reinfecciones a la fecha... al menos evidentes", añadió.

El epidemiólogo de la facultad de Medicina de la U. Austral, José Manuel Manríquez, coincidió en que se requiere identificar las pruebas a las que se sometió el senador en ambas ocasiones, pero agregó que a la luz de las investigaciones más recientes, "es posible que las personas se reinfecten".

El especialista dijo que los trabajos han establecido que la inmunidad de un infectado no sería de "más de tres o cuatro meses".

De hecho, hace unos días informes chinos y españoles concluyeron por separado que podría ser de uno a dos meses. En ese sentido, Manríquez añadió que incluso las personas que vivieron el virus de forma asintomática tendrían menor protección que quienes padecieron los cuadros más intensos.

"Al parecer la inmunidad dura muy poco tiempo (...) Lo que le pudo pasar al senador es que no generó los anticuerpo suficientes", añadió,

Ante esta evidencia, el epidemiólogo recomendó a quienes padecieron el coronavirus a que respeten los protocolos, velen por el distanciamiento social y no dejen de usar mascarillas, porque a su juicio, "nada asegura que hayan quedado inmunes".