Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Donación de sangre cae un 30% y en hospital asumen necesidad "urgente"

Podrían requerirla para cirugías, accidentes, partos o en oncología. Llaman a realizar donaciones.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una caída generalizada en las donaciones de sangre han sufrido los distintos centros asistenciales del país y en la región esa no es la excepción. El doctor Juan Moreno, médico cirujano especialista en laboratorio clínico y médico jefe de la Unidad de Medicina Transfusional del hospital de Iquique, afirmó que la caída a nivel regional es cercana al 30%.

La situación se explicaría, entre otras cosas, por el temor de las personas de acudir a los recintos médicos ante el riesgo de contagio de COVID, aunque la principal razón estaría relacionada a lo difícil que ha sido el desplazamiento durante el periodo de cuarentena, sobre todo considerando que se restringieron los permisos a solo dos por semana.

De acuerdo a lo que explicó el doctor Moreno, la baja existente en la donación de sangre a nivel nacional se debe a estas restricciones instauradas en distintas zonas del país, las que, coincidentemente, alimentan a la red que entrega este recurso a la región de Tarapacá.

"La Unidad de Medicina Transfusional del hospital de Iquique es parte de la Red de Sangre Norte que involucra ciudades como Rancagua, Valparaíso - Viña del Mar, Copiapó, Vallenar, Arica e Iquique, muchas de las cuales han entrado en cuarentena, lo que se suma además a la cuarentena de más de un mes que afecta a nuestra ciudad. En porcentaje se estima una baja de donantes de alrededor de un 30%", explicó el profesional del hospital.

En cuanto a las razones de seguridad, Moreno explicó que actualmente, y en resguardo de los donantes, se cambió el área de donación a la sede de la Universidad Santo Tomás en calle Manuel Bulnes con Patricio Lynch. La idea es justamente evitar el traslado al hospital.

"(En la UST) gentilmente nos han ayudado con sus instalaciones y les agradecemos mucho. Además se estableció un protocolo de agendamiento telefónico para evitar aglomeraciones. Para ello el donante debe agendar su hora al teléfono 57-2405766. Un funcionario de la unidad de donantes enviará una invitación por correo o WhatsApp la cual se debe subir a la página de Comisaría Virtual e ingresar como permiso de salud", precisó.

Moreno aclaró que los funcionarios que atienden a los donantes trabajan con "máximas medidas de higiene y protección personal para evitar cualquier tipo de posibilidad de contagio de COVID-19".

Llamado urgente

Desde el hospital regional Ernesto Torres Galdames advirtieron que la donación de sangre sigue siendo muy importante para los pacientes de este centro asistencial.

"Siguen realizándose cirugías complejas, partos que pueden complicarse, accidentes y traumas de todo tipo, pacientes oncológicos que pueden requerir en algún momento transfundirse de urgencia. El no disponer de componentes sanguíneos aumenta el riesgo de mortalidad de estos pacientes", afirmó el doctor Moreno.

El jefe de la Unidad de Medicina Transfusional realizó un llamado a las personas interesadas en donar sangre a tomar contacto telefónico al 57-2405766 o a través del correo donasangreiquique

@gmail.com.

"Personalmente, como jefe de la unidad, llamo a donar hoy por nuestros pacientes. La Red Norte no es capaz en este momento de abastecer a la región, por lo que las donaciones se hacen más urgentes que nunca", confesó Moreno.

Harán PCR al azar a 167 trabajadores del Terminal Agropecuario de Iquique

E-mail Compartir

A partir de hoy realizarán 167 test PCR al azar a trabajadores del Terminal Agropecuario de Iquique. Rastreo de posibles casos de COVID-19 positivos que estará liderado por la Seremi de Salud de Tarapacá, quienes precisaron que el número escogido de análisis es considerada una cifra óptima "para la búsqueda activa de contagiados".

"Para la elaboración de esta iniciativa a cargo del Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria de la Autoridad Sanitaria, se tomó en cuenta que más de 640 personas trabajan en el principal centro de abastecimiento de abarrotes y verduras de la región", señalaron en la Seremi de Salud.

Asimismo, un equipo de la Seremi realizará una charla informativa para aclarar dudas y explicar definiciones respecto al coronavirus.

"Nuestro propósito es iniciar un trabajo de búsqueda activa yendo a sectores donde sabemos que existe una mayor vulnerabilidad y un mayor riesgo de contagio; la idea es salir a testear para identificar a las personas que tienen COVID-19 y no lo saben. Es fundamental la detección mediante el diagnostico por PCR, trazar a tiempo los contactos estrechos y el oportuno aislamiento pues tenemos la posibilidad de coordinar con el equipo de residencia sanitaria, en caso que las personas tengan dificultades para hacer una cuarentena estricta", dijo Manuel Fernández, seremi de Salud de Tarapacá.

Miguel Rojas, gerente general del Terminal Agropecuario, afirmó que "estamos muy llanos a cooperar en este proceso que es altamente beneficioso para la comunidad y los trabajadores del terminal, a quienes les pido que participen activamente ya que debemos velar por el bienestar de todos los que trabajamos acá".

167 exámenes PCR se harán hoy al azar a trabajadores del Terminal.