Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Presidente del CDI cree que el fútbol volvería recién en agosto o septiembre

Cesare Rossi señala que es imposible que el balompié criollo retorne el próximo 31 de julio, como estaba estipulado.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Según lo publicado ayer en medios nacionales, ayer la comisión médica de la ANFP, liderada por el doctor Fernando Yáñez, acordó que los equipos profesionales deben entrenar al menos tres semanas de manera continua -como mínimo- para poder volver a jugar un partido oficial, que según la Comisión Retorno del ente se concretaría el 31 de julio.

En este contexto, enviaron una solicitud formal al Gobierno para la entrega de un salvoconducto que les permita entrenar en las zonas del país donde hay actualmente cuarentena como la región Metropolitana y Tarapacá. Petitorio que fue recibido por el ministro de Salud, Enrique Paris, quien confirmó que la propuesta está siendo analizada por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. Vuelta a la actividad a la que Cesare Rossi, presidente del Club Deportes Iquique, le pone paños fríos. El dirigente cree imposible que se retome la actividad a fin de mes.

"Que el torneo se inicie el 31 de julio, para mí es casi imposible. Los planteles deben tener mínimo de cuatro a seis semanas de pretemporada, para poder volver a la actividad. Los jugadores están hace mucho tiempo parados, a pesar de que están haciendo teletrabajo con el preparador físico en sus casas, pero no es lo mismo que estar entrenando en una cancha. Deben tener el tiempo necesario de adecuación física", detalló.

-¿Cuándo cree que sería aterrizado que retorne el fútbol profesional? ¿Agosto o septiembre?

-Sí, totalmente esa fecha es más probable que vuelva el fútbol. El que resuelve toda esta situación es la autoridad sanitaria, nosotros como dirigentes podemos proyectar fechas, pero son ellos los llamados a autorizar, ya sea los entrenamientos o a retornar al fútbol.

Cavancha

Con el uso como anexo del Hospital Regional del Tierra de Campeones, se ha hablado del estadio Cavancha como opción si es que el principal escenario deportivo regional no pudiera albergar un espectáculo futbolístico cuando retorne el torneo. Si bien del mismo CDI sostuvieron que el añoso recinto no estaría en condiciones, por la construcción del nuevo casino y la retirada de los camarines del sector sur del estadio, desde la administración del reducto precisaron a este medio que están moviendo estos módulos para instalarlos en otra área del complejo deportivo y aseguraron que el pasto está óptimo para el desarrollo de la alta competencia. "Si las razones sanitarias no lo permiten (ocupar el TDC) y solamente se autoriza el fútbol, podríamos buscar la alternativa de recurrir al estadio Cavancha. Como va a ser a puertas cerradas y solamente televisado (el retorno), no tendríamos mayores inconvenientes", dijo el administrador del Cavancha, Marcos Guerrero. "Si es que se dan las condiciones y nos autorizan a jugar ahí (...) tendríamos que jugar ahí en este caso", aclaró Rossi sobre esta opción.

Aunque el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, es de otra idea. El jefe comunal advirtió que si vuelve el fútbol, el espectáculo deportivo se debería desarrollar en el Tierra de Campeones. "Para que pueda volver el fútbol a nuestra ciudad tienen que haber una relativa normalidad (...) y para eso no debe estar funcionando el hospital en el estadio. Si está funcionando el hospital en el estadio, quiere decir que estamos en una fase extrema y no podemos pensar en jugar fútbol", indicó.

31 de julio es la fecha que está estipulada para el retorno del fútbol profesional chileno.

4 a seis semanas necesitarían de pretemporada los jugadores del CDI, según Rossi.