Salud: COVID sería la causa de muerte de 82 personas mayores de 65 años
Los casos afectan a adultos entre 65 y 89 años, ya sea confirmados o sospechosos. La mayoría se concentra en Iquique y en el rango hasta los 69 años. Ayer se inició cordón sanitario en pueblo de La Tirana y fallecidos se mantienen en 102.
Un total de 82 tarapaqueños mayores de 65 años habrían fallecido por causas asociadas al COVID-19, de acuerdo a información recopilada en base a los antecedentes publicados por el Departamentos de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud. La cifra considera a los pacientes confirmados y también sospechosos que podrían ser descartados o ratificados con la enfermedad del COVID-19.
Como capital regional, Iquique es la comuna con un mayor número de casos, llegando a 60 decesos, 46 confirmados y 14 sospechosos. Sigue Alto Hospicio con 14 adultos mayores que han fallecido por COVID confirmado.
En El Tamarugal, Pozo Almonte tiene tres decesos confirmados y uno sospechoso entre personas mayores de 65 años. Camiña tiene dos casos, uno en Huara y uno en Colchane. Estos últimos cuatro ya están confirmados como muerte por COVID. Pica se mantiene sin fallecidos. En cuanto al rango de edad, el más numeroso va de 65 a 69 años.
El seremi de Salud, Manuel Fernández, reiteró que, si se revisan las estadísticas, los adultos mayores son quienes menos se contagian, sin embargo tienen un alto riesgo de fallecer afectados por la pandemia del COVID.
"Efectivamente ellos tienen un nivel de afectación cuando se contagian mucho mayor que el resto de la población. Debemos promover que los adultos mayores se queden en la casa, evitar que salgan a hacer trámites o compras. Incluso existe una cuarentena para todo adulto mayor de 75 años. Ellos tienen que quedarse en la casa y ahí lógicamente la red de apoyo para que estén a salvo es fundamental", aseguró el seremi.
Fernández precisó que la situación de los adultos mayores es delicada en El Tamarugal, especialmente por la situación que atraviesa La Tirana, cuya fiesta fue suspendida, y considerando que los poblados de áreas rurales se caracterizan por su alta presencia de adultos mayores.
"Nos preocupa de sobre manera y estamos trabajando para abordar la problemática de las localidades y comunas más alejadas de Iquique", dijo ayer el seremi en el balance regional de la crisis.
Cordón sanitario
Ayer a las 22 horas comenzó a operar el cordón sanitario para el poblado de La Tirana. Fernández asumió que, aunque la fiesta está suspendida "existen tradiciones y una devoción que muchas veces traspasa la racionalidad".
Ante esta intención de algunos tarapaqueños por llegar a La Tirana, donde tienen segundas viviendas, la autoridad sanitaria inisistió en que "ya han llegado personas", quienes podrían servir de vectores del virus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad del COVID-19.
El general Sergio Telchi, jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, advirtió a quienes ya están en su segunda vivienda en La Tirana, con que se les dará un plazo "perentorio" para que abandonen la localidad ubicada en la pampa del Tamarugal. Los llamó a "evitar pasar un mal rato" y adelantó que "es tal el nivel de control, que va a ser prácticamente imposible llegar (al pueblo)".
"Hacer un llamado a la comunidad (de La Tirana) a entregar información que permita identificar a quienes están en su segunda vivienda y conminarlos a regresar a su primera vivienda", dijo Telchi.
nuevos casos
Ayer la región reportó 73 nuevos casos positivos de COVID-19, alcanzando el acumulado de 6.705 contagios. El número de fallecidos se mantiene en los 102 decesos. En cuanto a los casos activos, estos llegan a 792 y los recuperados son 5.835.
Desde la Seremi de Salud informaron que hay 667 cupos en residencias sanitarias, de los cuales 452 están ocupados. Hay 26 personas bajo observación en la unidad de cuidados intensivos por patología de COVID positivo en el hospital regional.