Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Hay 60 empresas de la Zona Franca que venden online en medio de la emergencia

Usuarios esperan que Zofri S.A implemente a la brevedad un sitio en línea de compra y venta.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El 23 de abril se emitió la resolución 19.020 de la Dirección Regional de la Aduana de Iquique , que autorizaba la venta de modalidad no presencial mediante plataformas electrónicas o teléfonicas para Zona Franca. Tipo de venta que es exclusiva para la zona de extensión de Zofri (Arica y Parinacota y Tarapacá).

A la fecha hay cerca de 60 empresas que están vendiendo mediante internet en sus diferentes formas: página web, redes sociales como Facebook, Instagram y Whatsapp. Así lo confirmó Zofri S.A.

"En algún momento tenía que haber un comienzo, y que mejor comienzo que partir en una crisis, creando una alternativa nueva. Yo vendo productos de computación, electrónica, productos médicos, entonces por ahí hay cosas que no tengo tantarestricción en el caso mío, pero no se puede igualar todavía con la venta presencial. Porque hay una idiosincrasia de la gente de ir a la Zofri, todavía falta. Estamos partiendo con la venta online", dijo el dueño de Satguru, Rajiv Kishnani.

Sobre el panorama de ventas online, el gerente general de la Asociación de Usuarios de Zofri, Darío Blanco, dijo que algunas empresas de las llamadas "grandes" del sistema sí han logrado vender "muy bien", y puso como ejemplo a la tienda de electrónica Andigraf.

"Andigraf es una empresa que está vendiendo muy bien, tiene tres o cuatro repartidores (...) está casi la mayoría de la gente en sus hogares trabajando, entonces se ha tenido que trasladar la venta de recursos sobre todo hacia el área de computación y telefonía. Hay mucho despacho de este tipo", señaló.

Aunque indicó que hay muchos usuarios con menos espaldas económicas que esperaban que Zofri implementara un marketplace, antes de incurrir en una inversión como un e-commerce mediante página web. "Indudablemente el tema es que varios usuarios esperan que haga un marketplace, que Zofri podría haber liderado en algún momento", manifestó.

En una conocida importadora de electrónica la etapa 1 de Mall Zofri, quienes no quisieron revelar su nombre para esta nota, señalaron que solo han vendido una ínfima parte de lo que facturan mensualmente con las ventas presenciales. "Lento, si uno compara la venta con la venta que uno hacía mensualmente. La venta es solo de un 15%", aseguraron.

Explicaron que no tienen página web y solo venden a través de Whatsapp y el Marketplace que ofrece Facebook.

"Hubo una falla sistémica. Pocas empresas pudieron tener ventas en línea, solo siete pudieron tener páginas web y las restantes se las ingeniaron de las maneras más estrambóticas. Algunos vendieron por Facebook, otros por Instagram, otras en Twitter. Zofrisa que sigue anunciado una maciza plataforma, que incluiría a todo el empresariado, no hizo absolutamente nada. Zofri S.A. debe pasar de las palabras a la acción", dijo el gerente general de la Asociación de Emprersarios de Zona Franca de Iquique, Jaime Olivares.

Paliativo

Desde la administración de Zofri S.A. señalaron que las ventas no presenciales de empresas de Mall Zofri han significado ser un paliativo de los severos efectos económicos provocados por la pandemia.

"Son 60 las empresas que han implementado estos canales permtiéndoles generar flujos de venta. Asimismo, y para fortalecer esta tendencia, estamos trabajando para que en el mediano plazo contemos con plataforma de comercio electrónico para lo cual se están evaluando diversas propuestas", comentaron desde la administradora.

Añadieron que están trabajando en los protocolos de reapertura de las instalaciones francas, las que han sociabilizado y acordado "con representantes de empresarios y trabajadores, recibiendo sugerencias para que cuando sea el momento, estemos preparados para la reapertura de nuestro centro comercial y demás recintos".

23 de abril fue la fecha en que Aduana de Iquique permitió la venta no presencial temporal en Zofri.

Dictarán cursos en línea para capacitar a emprendedores sobre postulaciones

E-mail Compartir

Con el objetivo de capacitar a los emprendedores de Iquique y Alto Hospicio para que puedan participar de los próximos fondos concursables (Fndr) de Sercotec 2020, que serán lanzados este mes, el Centro de Negocios Sercotec Iquique dictará durante julio dos cursos online gratuitos, destinados a fortalecer a los participantes y entregarles las herramientas necesarias para realizar una exitosa postulación.

Definir con claridad qué se ofrece al mercado, cómo se hace, el público al cual va dirigido y cómo se vende es parte del taller "Modelo de Negocios", que se enfoca en la metodología de Canvas, donde se entregan herramientas de análisis donde quedarán reflejadas las fortalezas y debilidades de un modelo de negocios, proyectando una visión global de éste de manera rápida y sencilla.

Dentro de los requisitos para postular a los fondos, el taller "Tips para crear tu video pitch" será primordial para conocer técnicas comunicacionales que permitirán a los emprendedores, en un breve lapso, presentar su negocio dejando claro el valor de éste y promocionarlo en forma eficiente y ágil, para interesar a quienes está dirigido el discurso.

2 talleres serán dictados para entregar conocimientos sobre postulaciones a Fndr.

Lanzan programa "Ponle Energía a tu Pyme" en la región de Tarapacá

E-mail Compartir

La Asociación de Industriales de Iquique, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética, dieron a conocer ayer el programa "Ponle Energía a tu Pyme", el que busca incentivar la implantación de proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética en las MiPyMe del país.

El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuentan con este programa de apoyo para que las empresas accedan a un financiamiento de hasta 8 millones de pesos para mejorar las instalaciones, reducir costos, aumentar la competitividad y proteger el medio ambiente.

Este plan entrega un cofinanciamiento para la implementación de proyectos de eficiencia energética, energías renovables para autoconsumo y auditorías energéticas, para micro, pequeña y medianas empresas de todo Chile.