Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Camioneros locales dicen que crisis impactó en un 80% menos de cargas

Federación pide reorientar la carga y preferir a los transportistas de Tarapacá.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Preocupación existe en el gremio de camioneros de Tarapacá ante el impacto de la crisis sanitaria, así como la disminución de cargas.

El presidente de la Federación de Transportes de Tarapacá, Michel Daved, precisó que hay un impacto en el movimiento de carga local y pidió que las empresas privilegien el transporte de carga con los medios regionales.

Aseveró que la merma en el transporte de carga va en un 70 a 80% fue acrecentado por la pandemia y que el gremio envió una lista al gobierno solicitando 137 cajas de alimentos, en especial para los choferes que son los que están siendo afectados con sus familias.

Ejemplifica que solo a nivel de los camiones que operan entre Zofri y el puerto "transportaban, antes de la crisis sanitaria, hasta 50 contenedores semanales, ahora no pasan de 8 a 10", expresó.

Si bien no entregó una cuantificación de las pérdidas, consignó que un importante costo de esto lo asumen los transportistas, quienes también están preocupados de velar por las necesidades de los choferes y sus familias. "Nos hemos tenido que ayudar entre nosotros, incluso con repuestos", expresó.

El dirigente Michel Daved manifestó que los transportistas que operan en el puerto, están trabajando medio turno para sacar cargas locales. "Los barcos que antes llevaban 800 contenedores hoy están trayendo 300 y eso hay que dividirlo entre carga que son de proyectos mineros y el resto lo que son cargas de Zona Franca "y lo que va a Zofri es la nada misma".

ORGANIZACIóN

La federación, formada a fines del año 2019 para sortear los efectos del estallido social, agrupa a cinco organizaciones gremiales, que van desde el puerto, zona franca y transportes al resto del país.

Michel Daved, precisó que el movimiento de carga local ha bajado dos tercios "y varios colegas están tratando de pinchar lo que se pueda, no hay un trabajo efectivo y necesitamos que sea continuo localmente. Estamos buscando las posibilidades como Federación de optar a pequeños trabajos".

Crítica

Uno de los problemas que los trabajadores del rodado enfrentan se relaciona al plano local, por cuanto pese a la crisis, algunos asociados movilizan la denominada carga esencial y eso les permite mantener operativo al sector, pero el dirigente considera que no se ha dado el óptimo en esta materia.

"Hasta el momento hemos recibido muy poca ayuda desde la región respecto a trabajo, lo que son las mineras cierran los contratos con Santiago y nosotros somos como la última opción para sacar carga", argumentó.

Para Michel Daved hasta el momento el gremio se ha mantenido unido y cooperativo, pero también considera que existe un límite en el tiempo. "Esperamos que la gente que está desarrollando ciertos tipos de trabajo nos sumen a nosotros sin llegar a provocar la alteración de la gente y se produzcan movilizaciones. Esperamos haya cosas positivas alrededor, porque siempre hemos dicho que la caridad comienza por casa. Estamos tranquilos, no hemos molestado nada, pero si esperando una conciencia local y ayuda", dijo el dirigente.

Estadísticas

Según el Ministerio de Economía, Zona Franca ha dejado de percibir US$448 millones, "por el cierre de la mayoría de sus dependencias".

Mientras que el sector minero se encuentra actualmente operando con un tercio de su capacidad.

100 camiones se encuentran operando en Tarapacá actualmente, el resto en otras regiones.