Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Deportes Iquique podrá volver a entrenar en cuarentena con permiso especial del Gobierno

La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, anunció la creación de un permiso para que los clubes de Primera A y Primera B ubicados en ciudades confinadas puedan entrenar.
E-mail Compartir

Nicolás Olivares Espinoza Estrella de iquique

Por más de cuatro meses, la fecha de una posible vuelta del fútbol chileno ha sido una incógnita. Uno de los factores que impedirían este regreso, es que los clubes en ciudades en cuarentena no han podido entrenar, lo cual generaría una clara desventaja deportiva. Sin embargo, tras el anuncio hecho este lunes por Cecilia Pérez, ministra del Deporte, 18 equipos de comunas en cuarentena, en los que se incluye Deportes Iquique, podrán finalmente volver a los entrenamientos.

Se trata de la creación de un permiso único especial, efectivo desde este miércoles a las 22 horas, con el que los deportistas de alto rendimiento, y los jugadores y funcionarios de todos los clubes de Primera y Primera B podrán reanudar sus actividades, a pesar de las medidas de cuarentena que se han tomado en distintas ciudades a lo largo del país.

Uno de los clubes afectados fue el CDI que, debido a la cuarentena total que rige en la ciudad desde el pasado 15 de mayo, no había podido volver a las prácticas. Ante este anuncio, el Gerente Deportivo de la institución, Leonardo Mas, comentó que "es importante tener en cuenta lo que dicen las autoridades, poner fechas para volver no es un capricho de nosotros, es resultado de estudios hechos por médicos e infectólogos y mucha gente detrás que tomará todas las medidas correspondientes para que esto sea seguro".

Además, respecto al riesgo físico que corren los jugadores en caso de volver, "Pinino" mencionó que "tiene que haber una cantidad importante de semanas de práctica antes de jugar, se corre mucho riesgo con las lesiones, no podemos usar a Europa de referencia porque ellos estuvieron sin jugar alrededor de 40 días, y nosotros llevamos más de 110".

Leonardo Mas, está a cargo del protocolo para la reanudación de los entrenamientos, que debería comenzar a llevarse a cabo en el Complejo Los Verdes cuando se dé la autorización oficial para el funcionamiento de este permiso. La fecha exacta para el retorno a los entrenamientos se dará una vez que se tenga el salvoconducto, que autoriza un máximo de 30 personas por cada club, según explicó la ministra Pérez.

La noticia de la creación de este salvoconducto fue recibida de forma positiva por el ambiente dirigencial del fútbol nacional. El presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, celebró la decisión y se mostró muy satisfecho con el anuncio, manifestando que "Este es el primer paso en el regreso a la actividad del fútbol profesional, algo que estábamos esperando con ansias y por lo que hemos estado trabajando muy duro durante casi cuatro meses".

También serán beneficiarios de este permiso los deportistas de alto rendimiento de la región, en específico, aquellos que se encuentren en procesos clasificatorios a los Juegos Olímpicos de Tokio, así como representantes a nivel de Juegos Sudamericanos, Panamericanos y Paralímpicos. La lista completa de estos deportistas estaba por conocerse este día lunes, posterior al cierre de esta edición.