Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Ocupación en UCI cae 40% y se reporta menor cifra de casos nuevos desde mayo

Sobre la capacidad de las unidades de cuidados intensivos, tanto el Colegio Médico como la Secretaría Regional Ministerial de Salud llamaron a mantener las medidas contra el COVID-19.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

De acuerdo a los informes diarios que publica el Ministerio de Salud, el 13 de junio habían 45 pacientes COVID en la UCI del hospital regional, situación que hasta ayer era de 27, lo que representa un 40% menos de pacientes críticos en un mes. Si bien esto ha sido evaluado por el Gobierno como un indicio positivo de que las medidas contra la propagación del COVID están teniendo efecto, el Colegio Médico Iquique ha llamado a la cautela.

Su secretario regional, doctor Roberto Gálvez, recordó que antes de la pandemia existían 8 camas UCI y 24 intermedias, muchas menos que las actuales: 55 cupos de cuidados críticos divididos en 43 UCI y 12 intermedios.

Gálvez precisó que a los 27 pacientes COVID hoy hospitalizados se deben sumar los pacientes de otras enfermedades no COVID que se siguen atendiendo. Lo anterior, afirmó, genera que hoy tengan una ocupación de al menos un 80% de todos los cupos intensivos.

"Lo que el Ministerio muestra en su informe son solo los pacientes en UCI que tienen COVID. Obviamente faltan todos los otros pacientes que nos hacen sumar el total de camas ocupadas", expresó, agregando que la ocupación no baja, sino solo los pacientes de COVID.

Añadió que, en el caso del coronavirus, no es solo un tema de cupos, sino también de tiempo, pues cada paciente COVID que ingresa a la UCI está un mínimo de 3 semanas.

Galvez aseguró que, en un periodo normal, debieran existir seis cupos por cada cien mil habitantes de la región.

"Cuando se nos saturaban los 8 cupos de UCI, los colocábamos en intermedio, pero eso tiene un límite y no corresponde. Lo que corresponde es tener los cupos y lo hemos insistido mil veces. Ocho cupos de intensivo son insuficientes absolutamente. Tenemos accidentes, choques, balazos, cirugías. Se nos hace chico", dijo.

Detalló que el momento máximo de pacientes críticos por COVID-19 en el hospital fue de 47, por lo que llamó a la cautela, pues "se empiezan a sacar cuentas alegres antes que se mejore el asunto".

"Claramente la cuarentena ha hecho efecto y por eso esta cierta baja, pero hay oleadas. Uno podría decir 'están bajando los cupos en UCI, entonces abramos todo', pero eso no es así", indicó.

27 es "demasiado alto"

Consultado, el seremi de Salud Manuel Fernández, coincidió en que, en tiempos de normalidad, la UCI del hospital tiene 8 camas, con un máximo de 12 si se considera el número básico de ventiladores.

"27 camas solo para paciente COVID es demasiado alto y por tanto tenemos que mantener las medidas preventivas. Si tenemos más casos positivos, hay más probabilidades de tener casos que se hospitalicen y se agraven", dijo la autoridad sanitaria.

Reconoció que fines de mayo e inicios de junio fue la etapa más crítica del COVID en la región con casi 50 camas operativas. Asimismo, reiteró que aquellos pacientes son de larga estadía y que su movilidad de camas no es alta.

"Lo que dice el Colmed no tiene que ver tanto con cuántas camas tengo disponibles hoy, porque eso lo podemos hacer crecer. Lo que no queremos que pase es que siga muriendo gente. Hemos bajado, pero seguimos muy altos. Nuestra normalidad da cuenta de tener 12 camas y no 27 solo para COVID. Es el equipo (de personas) el que al final termina desgastado, comienza a cansarse y a fatigarse", asumió.

Según el Servicio de Salud de Iquique, en total, el hospital tiene disponibles 21 ventiladores mecánicos, 18 ventiladores livianos, siete ventiladores de transporte y siete máquinas de anestesia.

BAJA EN CASOS

Contando el periodo de cuarentena iniciado el 15 de mayo en la Provincia de Iquique, ayer se registró la cifra más baja de casos nuevos en la región desde el 20 de mayo, cuando se reportaron 30 contagios. El acumulado de casos es de 7.191 y los decesos se mantienen en 111.

7.191 casos acumulados de COVID-19 tenía la región de Tarapacá hasta este lunes.