Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Gremios y vecinos que no recibieron cajas de alimentos esperan el beneficio esta vez

Según el Gobierno central, la segunda entrega de cajas comenzaría esta semana en todo el territorio nacional.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Más de 45 mil cajas de mercadería fueron las entregadas en la primera parte del programa "Alimentos para Chile", iniciativa de Gobierno que otorgó 2,5 millones de productos a familias vulnerables del país. Debido a la extensión del confinamiento y con el objetivo de enfrentar la crisis que ha desencadenado la pandemia del SARS-CoV-2, anunciaron una segunda parte de la entrega de estas canastas.

Precisaron que se darán tres millones de cajas a nivel nacional a partir de esta semana, donde 1,5 millones de ellas serán repartidas en distintas regiones del país y 1,5 millones en la Metropolitana. Canastas que contendrán atún, aceite, pastas, puré de papas, legumbres, y artículos de aseo como jabón, detergente y productos personales como toallas higiénicas y preservativos.

Beneficio

En la región, distintos gremios y juntas vecinales que no fueron beneficiadas con la primera entrega de productos alimenticios esperan ser beneficados en esta ocasión. Así lo reveló el presidente de la Federación de Taxis de Zofri, Mario Cejas, el que aseguró que en la primera repartición ninguno de su más de 100 asociados recibió ningún beneficio de Gobierno, a pesar de haber mandado listas solicitando las cajas con ayuda.

"Esperamos ser considerados. A mí me llamaron de Gobierno el último día de las entregas, para hacerme la entrega, y al final después yo llamé y no pasó nada. Supuestamente nosotros éramos prioridad, pero no sé qué pasó. Nosotros como gremio, queremos que reciban (ayuda) los 'viejitos'. Ahora esperamos entregarle a cada socio su correspondiente caja. A medida que van pasando los meses, se va empeorando la situación", dijo el dirigente.

Ninoska Peñaranda, presidenta de la Junta de Vecinos Norte-Mar del sector sur de Iquique, acusó que para la primera tanda de cajas no fueron considerados por no ser considerados como parte del 40% más vulnerable e indicó que tienen 40 vecinos en su sector que están necesitados, y que muchos de ellos actualmente están sin empleo.

"Esta pandemia ha atacado a gente de la clase media. Yo tengo 40 vecinos que están súper mal económicamente, que les dieron la pura cajita de la Municipalidad y jamás le dieron la de Gobierno. Yo mandé la lista la primera vez el 20 de mayo. Ahora esperamos ser prioridad y le voy a reenviar a Gobierno la solicitud para las cajas", admitió.

Cargadores

Uno de los gremios considerados en la primera entrega de cajas fueron los Cargadores de Zofri. De todas formas, uno de los sindicatos acusó que faltó otorgar la mercadería a cerca de un 40% de estos trabajadores. Patricio Elgueta, presidente del Sindicato 4 de Cargadores de Zona Franca, dijo que actualmente están haciendo una olla común para sus "colegas" que no tienen cómo financiar sus colaciones producto de la baja en sus remuneraciones, que, según el dirigente, han tenido una merma de más de un 80% desde que no está funcionando gran parte del sistema franco.

El intendente Miguel Ángel Quezada detalló que con esta nueva entrega pretenden llegar a sectores vulnerables, pero también de clase media "que están pasando momentos difíciles".

"Esta importante medida del Gobierno, que de alguna manera busca ayudar a las familias vulnerables y de clase media que están pasando momentos difíciles, representa un desafío enorme, donde necesitamos la máxima colaboración para llegar a los sectores, pero lo vamos a lograr y lo vamos a sacar adelante", garantizó Quezada.

1,5 millones de cajas de alimentos serán repartidas en regiones de Chile, como Tarapacá.

Abren convocatoria para emprendedores nortinos

E-mail Compartir

Un llamado a los actores más representativos del ecosistema de emprendimiento e innovación de la macrozona norte están realizando ejecutivos del proyecto Hub Tarapacá, apoyado por Corfo y ejecutado por Inacap, con el propósito que se integren a la segunda versión del programa Circula Cowork, cuyas postulaciones las pueden realizar en el sitio web https://bit.ly/2C681Az hasta el 24 de julio próximo.

"Consta de 13 talleres formativos online los cuales tienen como objetivo entregar herramientas técnicas que fortalecen las ideas de los emprendedores logrando la potencialización de estas y que los emprendedores puedan acceder a plataformas de financiamiento público y privado" explicó Alexis Celis, gerente del Hub Tarapacá.

En esta nueva convocatoria, se contará con el apoyo de Corfo, Sercotec, Centro de Negocios de Iquique, Inacap, CO - Imagina, NAVI Soluciones, Sixway Group, Wakilabs, Centro de Economía Circular - CIEC, y BCI Nace. "En esta oportunidad, hemos extendido esta invitación a participar a todos los emprendedores de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta", recalcó Celis.