Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Vecinos molestos con cortes de energía en cuarentena

Este fin de semana se registraron interrupciones en Iquique y Pozo Almonte
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Desde las 20 horas del sábado, el cuadrante del sector centro entre las calles Arturo Prat, Luis Uribe, Esmeralda y Sotomayor no cuentan con energía eléctrica. Según informaron los vecinos, se trataría de un corto circuito en uno de los edificios del sector, en sus pisos subterráneos, que no se ha podido resolver.

"En mi departamento, los electrodomésticos dejaron de funcionar por varias horas. Por ejemplo, el microondas presentó fallas cuando encendió. Algunos alimentos, como el queso y unas verduras perdieron la cadena de frío y se dañaron. Hasta ahora no vemos que se solucione porque vamos para el tercer día con energía a través de un generador", indicó Lucía Fernanda Alba, vecina del sector.

Agregó que tiene en riesgo el equipo técnico que usa para teletrabajo. "Es un computador que vale sobre los dos millones de pesos y, no nos informaron que solo podíamos conectar lo básico, así que estaba arriesgándome a que se dañara también un equipo que fácilmente no podría recuperar", acotó Alba.

Por su parte, Claudio Vera, indicó que, en este momento de pandemia, es impensable la falta de servicios básicos. "Uno esperaría que, por los montos que uno está pagando y que aumentaron desde que comenzó la crisis sanitaria, deberían tener mejor respuesta o algo más rápido. Lo último que a uno le falta estando con teletrabajo es que no haya electricidad, es básico", denunció.

Desde la administración del Edificio Matiz, informaron que cuentan con un grupo generador de respaldo que abastece los ascensores, sala de bombas, pasillos, estacionamientos y consejería. Para los departamentos, CGE dispuso de un generador con capacidad para iluminar y dar energía y que estará encendido hasta que se repare el servicio eléctrico.

Cortes

La empresa CGE confirmó que "durante este fin de semana se registraron interrupciones que afectaron a diferentes sectores de Iquique y Pozo Almonte, producto principalmente de choques a postes. El primero de los eventos ocurrió el sábado a las 10:40 horas en el sector de avenida Circunvalación en el Barrio Industrial de Iquique. El segundo ocurrió a las 18:42 horas aproximadamente, en el sector sur de Pozo Almonte, donde personal técnico de CGE reemplazó un poste chocado".

"En tanto que el domingo en la tarde, personal de CGE trabajó en el reemplazo de un poste de la red baja tensión en sector de Latorre, Avenida Héroes de la Concepción y Luis Cruz Martínez. Un cuarto episodio afectó a vecinos del sector avenida Arturo Prat y Esmeralda donde la rotura de una matriz del agua potable inundó una bóveda eléctrica que alberga equipos que forman parte de la red de distribución eléctrica de ese sector", señalaron.

Choque de postes

En cuanto a la mayor causa de cortes de suministro, indicaron que durante el primer semestre se han registrado 52 choques a postes en la zona, por lo que la empresa hace un llamado a manejar con prudencia con la finalidad de evitar este tipo de accidentes de tránsito. "Cada vez que ocurre una interrupción de suministro eléctrico no programada, la compañía activa un plan de atención de emergencia que es ejecutado por personal especializado, el cual aplica varias medidas de contingencia, entre ellas considera limitar al mínimo posible el sector afectado por la interrupción de energía, mientras se realizan las faenas de normalización de la red eléctrica", dijeron.

Una forma de agilizar la atención es que los clientes reporten estas interrupciones de suministro al fono cliente 800 800 767. También está disponible otras vías de contacto a través de la página cge.cl, y la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.

52 choque de postes se registraron en el primer semestre, según informó CGE.

Traumatología conecta a pacientes con familiares con videollamadas

E-mail Compartir

Ante la restricción de visitas presenciales de las familias de los pacientes al interior del Hospital Regional de Iquique los equipos clínicos del recinto idearon la forma de generar este acercamiento con gran éxito. Videollamadas a las comunas del interior de la región y a otras ciudades como Arica, Antofagasta y Calama permiten mantener el vínculo y dar tranquilidad alas personas.

Fue el Día del Padre el que abrió una positiva relación online que emocionó tanto a funcionarios como a los hombres hospitalizados que desde muy temprano ese día comenzaron a recibir los saludos de sus hijos, hijas, esposas, parejas, nietas y nietos. Los pasillos de los servicios clínicos se llenaron de amor y alegría luego de que se emitieran a través de tablets emotivas palabras que hicieron llorar a más de uno de los trabajadores que lucharon para generar este acercamiento.

"Esto se inició para el Día del Padre, ya que teníamos a muchos pacientes que eran papás en esa fecha y fue una sorpresa para ellos" explica la enfermera supervisora de la unidad de Traumatología del Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames, Jessica Astudillo, quien agrega que en esa oportunidad notaron los efectos positivos de estos contactos en el estado de ánimo y recuperación de los pacientes. "Mejoró bastantes su estado de ánimo, ya que es muy distinto hablar por celular que mirar a sus seres queridos".

Las reacciones que generaron estos contactos llevaron al equipo clínico de Traumatología a idear una forma de establecer esta forma de comunicación como una práctica estable al interior de este servicio que al igual que el resto de unidades del centro de salud ve restringidas las visitas por la pandemia por la que atraviesa el país.

"A raíz de eso trajimos dos tablets con los que las enfermeras diurnas, a la hora que en que baja un poco la carga laboral, nos dedicamos a hacer videollamadas entre los pacientes y familiares", señala la enfermera supervisora, quien agrega que se producen contactos con personas del interior de Iquique y otras ciudades. "Teníamos muchos mensajes de familiares que querían hablar con los pacientes. Les bajamos un poco la ansiedad al no poder verse y es algo que queremos mantener durante el tiempo".

2 tablets utilizan las enfermeras para ayudar a los pacientes a comunicarse con sus familias.