Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cae banda de Alto Hospicio que traficaba droga a otras regiones

E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Iquique (Brianco) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en conjunto con la Fiscalía de Alto Hospicio, detuvieron a una banda de cuatro personas (tres de ellos de nacionalidad boliviana y uno chileno) por el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Banda que tenía base en Alto Hospicio y que transportaba cocaína y marihuana con destino a las regiones de Coquimbo y Metropolitana.

La investigación de la Brianco tuvo una duración de cinco meses y se estableció que la mencionada organización criminal se dedicaba a trasladar desde el norte del país, sustancias ilícitasque eran transportadas a través de vehículos acondicionados.

La detención del vehículo que transportaba la droga se realizó en la ruta 5 norte, en el sector de Aguas Verdes de la Región de Antofagasta, mientras que el otro móvil que era el "punta de lanza" se detuvo en la ruta 5 norte ingresando a Chañaral.

Tras ello, se incautaron 146 kilos de cocaína base y 11 Kilos 250 gramos de cannabis tipo creepy, cuyo peso total ascendía a los 157 kilos 250 gramos, avaluada en $2 mil millones.

En tanto, las especies de interés decomisadas corresponden a un vehículo Station Wagon Kia Sorento, un automóvil Nissan Tiida, cinco teléfonos móviles y $250.000 de dinero en efectivo. Los cuatro imputados quedaron en prisión preventiva por orden del Tribunal de Garantía de Alto Hospicio.

157 kilos de droga fue incautada a la banda que operaba en Alto Hospicio.

Con prisión preventiva quedaron dos imputados por femicidio frustrado

Hechos de violencia se registraron en menos de un día en Iquique. Ya van 347 detenidos por VIF desde marzo.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En prisión preventiva quedaron dos ciudadanos extranjeros que fueron imputados por el delito de femicidio frustrado en Iquique. Estos fueron detenidos tras golpear e intentar matar a sus parejas el pasado sábado y domingo, respectivamente.

Así lo confirmaron tanto Carabineros como Fiscalía de Iquique. El primer caso sucedió a las 23:30 del pasado sábado cuando personal de la Primera Comisaría Iquique concurrió hasta calle Colo Colo para verificar una denuncia por violencia intrafamiliar.

En el lugar encontraron a una mujer, que indicó que su pareja, identificado como L.I.T.J. (38) de nacionalidad peruana, llegó en estado ebriedad al domicilio de ambos. Este le gritó y le exigió que le entregara dinero. Ahí, los hechos fueron escalando en violencia y el imputado tomó a su víctima de un antebrazo y la lanzó contra una pared, y posteriormente la asfixió y le propinó golpes en el rostro. Fue en ese momento, que llega Carabineros y detiene en flagrancia al sujeto. La víctima fue trasladada hasta un servicio médico, para su atención, y el fiscal de turno instruyó que el imputado pasara a control de detención, por el delito de femicidio, en calidad de frustrado.

El segundo caso se registró en la tarde del domingo. Carabineros recibió una llamada al 133 de una mujer que estaba llorando por haber sido víctima de un caso de violencia intrafamiliar. Los efectivos al llegar al sitio del suceso se percataron que la víctima contaba con lesiones en diferentes partes de su cuerpo y señaló que su pareja, identificado como D.A.R.H de nacionalidad colombiana, la había ahorcado y amenazado de muerte. El imputado pasó ayer a control de detención por femicidio frustrado.

Ambos imputados, tras solicitud de Fiscalía, quedaron con prisión preventiva mientras dure la investigación, que tendrán un plazo de 90 días.

Desde Carabineros informaron que desde que comenzó la pandemia en la región -a la fecha- se han registrado un total de 325 detenidos por violencia intrafamiliar (VIF), seis más que los ocurridos en el mismo periodo de 2019 (319).

"El confinamiento y el decreto de toques de queda y cuarentenas traen consigo el aumento de las probabilidades que los casos de violencia intrafamiliar aumenten, debido a que las víctimas y los agresores tienen mayor tiempo de convivencia y aumentando con ello el riesgo de sufrir agresiones que coloquen en riesgo su integridad física o sicológica", señalaron desde Carabineros.

Desde esta institución remarcaron que mantienen habilitados su fono de emergencias policiales 133 y el fono 149 de denuncia prioritaria en materias de familia, los cuales son gratuitos y se puede acceder desde cualquier teléfono. "Estos teléfonos atienden los 365 días del año, las 24 horas del día", indicaron.

Sernameg

El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género tiene habilitado el fono de orientación 1455, el que es atendido por especialistas en violencia, y que entrega ayuda a todas las mujeres que sufren o son testigos de maltrato físico y psicológico. "Su función es informar a las mujeres sobre sus derechos, los procesos de denuncia y los servicios", señalan.

Desde la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer de Tarapacá informaron que en lo que va del año recibieron 380 llamadas de mujeres tarapaqueños pidiendo algún tipo de orientación al respecto y, de estas, 347 han sido desde que inició la contingencia sanitaria.

RECUADRO

Milca Pardo, seremi de la Mujer y Equidad de Género de Tarapacá, asegura que uno de los ejes principales del ministerio es evitar este tipo de hechos. Destacó los canales de ayuda que tienen el fono ayuda y el "Whatsapp Mujer". "Lo que buscamos con todos estos canales es evitar que suceda todo esto. Nosotros como región tenemos cero femicidios hasta ahora (...) somos una de las pocas regiones que no tenemos femicidios consumados durante este año", aclaró.