Nacho Cornejo y Macarena Figueroa aún no tienen permisos para entrenar
Competirán en el último trimestre del año. Seremi del Deporte dijo que pase ya fue solicitado.
Naguib Danilla Segovia
Durante esta semana, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, otorgó un permiso único colectivo para deportistas de alto rendimiento y el fútbol profesional de comunas que están en situación de cuarentena. Este salvoconducto ya está siendo utilizado por 18 clubes del fútbol nacional (uno de esos es Deportes Iquique) y también se benefició a 250 deportistas de alto rendimiento, que se están jugando una clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokyo, como es el caso del iquiqueño Álvaro Cortez, que recibió el pase.
Esto automáticamente activó las alarmas de otros deportistas de elite que residen en Iquique, como es el caso de José Ignacio Cornejo, flamante cuarto lugar del último Dakar 2020 y de Macarena Figueroa, medallista de bronce de los pasados Juegos Panamericanos 2019.
Por lo mismo, el seremi de Deportes de la región, Felipe Pérez, indicó que habría una segunda etapa de entrega de estos permisos, en donde se otorgarían las autorizaciones para que entrenen Figueroa y el "Nacho" Cornejo.
Dijo que actualmente esta solicitud ya se está analizando a nivel central, donde se están cotejando los casos de Figueroa, Cornejo y otros deportistas de alto rendimiento nacionales, que deben volver a entrenar con normalidad.
"El día lunes levanté la situación con la ministra (Pérez), levantamos el tema de los dos deportistas, mandé todos los antecedentes, los logros que han obtenido y las competencias que se vienen", sentenció, aunque no quiso dar una fecha para la entrega de la autorización.
Competencia
Tanto José Ignacio Cornejo como Macarena Figueroa compiten en los próximos meses. La fisicoculturista iquiqueña debe ir en noviembre a Santiago a un nacional clasificatorio para un sudamericano de la especialidad a desarrollarse en Argentina y Cornejo debe retomar el rally mundial en octubre en Marruecos. Ambos han debido adaptar sus rutinas de entrenamiento en sus hogares y señalan que necesitan como mínimo de tres a cuatro meses de preparación. Por lo mismo se les hace imperioso tener el permiso temporal lo antes posible.
"Hemos estado hablando con el seremi para intentar conseguir un permiso. Todavía estoy a tiempo, para prepararme bien, pero estoy como al límite. Es lo que queremos, para poder entrenar de verdad. Tenemos que mantenernos bien con lo que se puede hacer en la casa nomás, pero es limitado (...) en mi deporte la preparación física, si bien es importante, es un complemento porque corro arriba de una moto. Al no andar en moto en harto tiempo, se pierde ritmo y confianza ", sinceró José Ignacio Cornejo.
El motociclista iquiqueño dijo que muchos de sus compañeros de profesión, sobre todo norteamericanos y europeos, están entrenando con normalidad y dijo que como plan "b" tiene pensado ir a prepararse a Europa con su equipo, el Monster Energy Honda Team.
Preparación
El caso de Macarena Figueroa también es complejo. La deportista actualmente está trabajando como enfermera en el Cesfam Cirujano Videla, pero a la vez se ha preparado con un par de mancuernas y elásticos en su departamento, para no perder el tono físico. Señaló que, a pesar del autoentrenamiento, necesita prepararse en un gimnasio, para trabajar toda su musculatura. Preparación que, como mínimo, le demandaría cerca de cuatro meses.
"El gimnasio en el que entrenaba tuvo que cerrar por el tema de la pandemia y solamente tengo la implementación que me mandó el Team Chile, pero no es lo mismo. Al final, mi disciplina tiene que ver mucho con ejercitarme con máquinas y distintos estímulos en los diferentes grupos musculares. Se ha hecho difícil, porque con un par de elásticos y mancuernas hago lo que puedo en realidad, pero no es lo mismo. Ha sido un estrés adicional, ha sido frustrante", sostuvo la representante nacional en la categoría bikini fitness.
250 deportistas de alto rendimiento ya cuentan con un permiso para entrenar en el país.
naguib.danilla@estrellaiquique.cl