Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Ajustan cifra de fallecidos en 139 y se inicia la décima semana de cuarentena

Especialistas creen que el confinamiento ha mostrado la realidad de la región y que su larga extensión tiene claros efectos en las personas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Tal como lo informó el Ministerio de Salud, ayer viernes se ajustaron las cifras de fallecidos por coronavirus que el Gobierno informaba diariamente con las que registraba el Departamento de Estadística e Información (Deis) del mismo Minsal. El jueves el Gobierno informó 117 fallecidos, sin embargo, con el ajuste en base al Deis, la cifra llegó ayer a los 139 decesos por COVID-19 en la región.

"Se incorporan 22 fallecidos a la estadística diaria oficial totalizando 139. Ya en el reporte del Deis se reportaba un total de 155 casos dentro de los confirmados, sospechosos y probables. Sin duda que esta cifra nos tiene que llamar a la reflexión, a la movilización en el sentido de que debemos ser capaces de tomar todas las medidas preventivas y hacer que la reducción de casos que hemos visto en las últimas semanas no sea tan leve. Francamente ya es hora de comenzar a bajar los números de casos confirmados", expresó ayer el seremi de Salud, Manuel Fernández, durante el balance regional del COVID-19.

Este viernes la región registró su mayor número de casos nuevos desde que comenzó la semana, llegando a los 98 contagios. Del lunes 6 al viernes 10 Tarapacá sumó 453 casos de COVID-19, un promedio de 90,6 por día, mientras que esta semana, del lunes 13 a ayer viernes 17, la región acumuló 260 casos, es decir, 52 por jornada.

Dos meses y medio

Este viernes se inició la décima semana de cuarentena para Iquique y Alto Hospicio, la que se inició el pasado viernes 15 de mayo, por lo que la provincia cumplirá dos meses y medio con la restricción.

La coordinadora de la Universidad Arturo Prat para la pandemia, Carolina Moscoso, cree que la extensión de la cuarentena no solo tiene relación con la demora en su efectividad. "Nadie pensaba que esta cuarentena iba a ser tan larga, y creo que responde a varios factores, no solo a que la ciudadanía no haya seguido las indicaciones. El tema social ha sido sumamente importante en esto, porque nos dimos cuenta que la mayoría de la gente tiene trabajo informal", expresó.

Moscoso agregó que, si bien la cuarentena ya va para las diez semanas, recién se han visto resultados en las dos últimas, especialmente en la actual, cuando se ha registrado una mayor baja de casos, a pesar de la dificultad ya superada en el procesamiento de muestras.

La jefa de la carrera de Psicología de la Universidad Santo Tomás sede Iquique en su modalidad diurna, Vanessa Rojas, agregó que la extensa cuarentena también ha tenido consecuencias a nivel mental y emocional.

"Estando en la casa te sientes atrapado entre paredes, pero además bajo una dinámica que no siempre es favorable. Antes uno podía lidiar con una mala dinámica familiar yendo al trabajo, a la universidad, pero hoy eso no se ve y se agudiza el estrés por no poder salir a ninguna parte, el malhumor de ver todos los días a las mismas personas. Existe temor de salir y exponerse al virus, y frustración, porque uno no tiene el control de cuándo acabará esto", expresó.

Testeos en comercio

Tal como ya se han llevado a cabo exámenes PCR preventivos a personal del Terminal Agropecuario, ayer se realizaron 150 testeos a trabajadores del Agrosur. La autoridad sanitaria precisó que seguirán desarrollándose en centros de acopio.

"La realización de operativos focalizados, sobre todo en centros de abastecimiento dirigidos fundamentalmente a sus trabajadores, permiten hacer una búsqueda activa de casos positivos que pudieran estar en los recintos sin saberlo, y evitan nuevos contagios", dijo el seremi Manuel Fernández.

Desde la Seremi precisaron que la próxima semana estos operativos se realizarán a locatarios del Mercado Centenario.

98 casos nuevos registró ayer la región de Tarapacá, la cifra más alta de la semana.

117 fallecidos reportó el Gobierno hasta el pasado jueves. La cifra se ajustó en 139.