Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Diez refugiados en piscina dan positivo a COVID-19 y uno de ellos huyó

Otro grupo de 42 ciudadanos bolivianos fue llevado hasta la frontera tras dar negativo a test PCR.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La Seremi de Salud confirmó que once de los 48 ciudadanos bolivianos que pernoctaban en la Piscina Godoy dieron positivo a COVID-19, luego que a todos les realizaran exámenes PCR. Asimismo, la entidad afirmó que uno de estos casos se dio a la fuga, por lo que se inició su búsqueda por parte de las policías.

"Tras realizar el testeo de 48 ciudadanos bolivianos que estaban en el refugio de la Piscina Godoy se entregaron los resultados, siendo once de estos positivos. Lamentablemente el resto también queda en la categoría de contacto estrecho, por lo cual el grupo completo debe hacer cuarentena. Además, uno de los casos positivos se retiró del recinto sin informar el paradero, razón por la cual la autoridad sanitaria requirió a la PDI su búsqueda a efecto de iniciar la cuarentena correspondiente", contó el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Desde la Policía de Investigaciones confirmaron que se le encargaron las labores al Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Iquique en el marco de las investigaciones por el COVID. Carabineros también precisó que fueron solicitados para dar con el paradero de esta persona, lo que quedará a cargo de la Prefectura de Iquique.

Las personas que llegaron a la piscina, fueron llevadas hasta ese lugar a inicios de julio, luego de pernoctar en la Plaza Arica.

Operación exitosa

Del grupo de 48, quienes dieron negativo seguirán en el recinto deportivo haciendo cuarentena para descartar haber sido contagiados por alguno de los casos positivos, por lo que igual se les hará un nuevo PCR. No obstante, el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, confirmó que otro grupo logró salir tras realizarse los exámenes PCR de forma particular y hacer cuarentena en casa.

Jofré dijo que ayer fue llevada a cabo el decimosexto retorno de otros 42 ciudadanos bolivianos desde Tarapacá a su país. Contó que la única posibilidad de que el Gobierno boliviano reciba a sus ciudadanos es con un PCR negativo, pues incluso ya se habría desarmado el campamento Tata Santiago en ese país, donde hacían su cuarentena al ingresar.

"Los 38 ciudadanos que estaban en sus casas siguieron al pie de la letra el instructivo de Bolivia, que era inscribirse en la página web del consulado, hacerse el PCR y obtener un certificado sintomatológico, además de costearse el bus hasta la frontera. Solo hubo una excepción de una ciudadana boliviana con su hijo chileno en Pozo Almonte, porque su hijo no tenía la cédula de identidad. Se la generamos para poder incluirlos a fin de mes en la próxima repatriación", adelantó.

A ello se agregaron cuatro personas que fueron víctimas de trata de personas, por lo que fueron sacadas del territorio nacional por órdenes del tribunal de familia. En total salieron 42 personas

Protocolo de bolivia

En el cuarto comité provincial de seguridad pública de 2020, realizado el pasado 14 de julio, se informó el nuevo proceso de repatriación de bolivianos, quienes deben inscribirse en el consulado online.

El solicitante firmará un acta de compromiso, deberá tomarse el PCR y conseguir un certificado sintomatológico, además de guardar aislamiento en sus domicilios. Una vez obtenidos los datos, el consulado coordinará grupos de no más de 200 personas y fijará fecha de salida. El solicitante deberá pagar el examen y el transporte.

Envían a polluelo de lechuza a rehabilitación a Antofagasta

E-mail Compartir

Tan sólo un mes de vida tiene el polluelo de lechuza (Tyto alba) que, gracias a la denuncia oportuna de pobladores de la comuna de Pozo Almonte, y las gestiones del Servicio Agrícola y Ganadero de Tarapacá, hoy inicia su rehabilitación en el Centro de Rescate de la Universidad de Antofagasta.

Alfredo Fröhlich, Director Regional SAG explicó que el ave fue entregada al Servicio el pasado 24 de junio procedente de la comuna de Pozo Almonte, luego que el polluelo fuera encontrado al interior de las instalaciones de una empresa, presumiblemente después de haberse caído desde su nido, presentando además problemas en su extremidad inferior derecha.

"El polluelo fue recibido en nuestras dependencias y revisado primeramente por nuestros profesionales de fauna silvestre, para posteriormente derivarlo a un centro veterinario donde se le realizaron exámenes radiológicos y recibió la atención primaria, descarándose fractura y determinando que la lesión se trataba de una luxación de caderas", detalló la autoridad

Fröhlich comentó además que el ave permaneció durante una semana bajo los cuidados de la unidad de Recursos Naturales Renovables del SAG, mientras se realizaban las coordinaciones para su traslado al Centro de Rescate y Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta, operativo que finalmente se llevó a cabo exitosamente en medio de todas las medidas de seguridad por Covid-19, considerando que tanto la comuna de Iquique como Antofagasta se encuentran en cuarentena.

Fernando Chiffelle, seremi de Agricultura, destacó el accionar del SAG, que "gracias a este actuar oportuno y coordinado, el ave tiene un pronóstico favorable", concluyó.