Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Voluntarios y funcionarios de la salud trabajan en campañas solidarias para combatir los efectos del coronavirus

Kinesiólogas del Hospital de Iquique están reuniendo botellas de agua para terapias y, agrupaciones sin fines de lucro, llevan comida a diario a quienes no tienen.
E-mail Compartir

Una campaña por mejorar la salud de quienes se están rehabilitando luego sufrir covid 19, es la que están promoviendo las kinesiólogas Erika Vásquez, Valentina Pacheco y Camila Riffo, funcionarias del Hospital Regional de Iquique, Dr. Ernesto Torres Galdames.

Se trata de iniciativa para que toda la comunidad iquiqueña colabore con mangueras transparentes y botellas de agua de 500ml que estén selladas. "Estas nos permitirán continuar con la rehabilitación de pacientes con Covid 19 que salieron de ventilación mecánica y presentan alteraciones de alimentación y de voz", explicó Érika Vásquez.

De acuerdo Vázquez pacientes que están de la Unidad de Pacientes Críticos, (UPC). "Los pacientes que han estado con intubación, quedan con alteración del movimiento de su laringe. Nosotras estamos haciendo una terapia que se hace con botellas plásticas, el agua que traen y mangueras transparentes. Le pedimos al paciente que haga un sonido, como la vocal 'u' y esto hace que mejore su movimiento en la laringe y, recupere su voz", describió.

Vásquez manifestó que, si bien tienen vasos en el hospital, la terapia con las botellas es más efectiva. "Pedimos la colaboración porque esto nos permite que se mejore más rápido la salud de los pacientes. En promedio, atendemos a 15 pacientes extubados con las que usamos este tipo te terapia", dijo.

Las personas que deseen donar pueden hacerlo dejando el agua y las mangueras en una caja que está dispuesta en la entrada del Hospital de Iquique por calle Thompson, entregándoselas al guardia de turno.

"Lo ideal sería que mientras dure la pandemia, siga la campaña de donación de botellas de agua, porque las usamos con cada paciente que llega al Hospital de Iquique", afirmó Vásquez.

Solidaridad

Levantar una ayuda en medio de la pandemia por covid-19 va más allá de reunir comida. Una cadena logística que involucra juntas de vecinos, agrupaciones sin fines de lucro y a artistas está gestionando que llegue una plato caliente a quienes más lo necesitan.

El objetivo es entregar cien colaciones, en una ruta conocida como "Komedor Itinerante". "Como Korporación Alita Lonko, nos tuvimos que adaptar a una nueva modalidad de trabajo para ayudar a las personas y comenzaron a llegarnos más donaciones, de comida principalmente", explicó Daniel Montaño, de esta agrupación.

"Parando la olla"

Montaño describió que está presentando, junto a Manuel Villafaña, todos los sábados, cada 15 días, el programa "Parando la olla" que se transmite por InstagramTv. Según contó, a través de las transmisiones reúnen donaciones de todo tipo para llevar a los lugares donde preparan comidas y reparten de forma solidaria a personas que no tienen acceso a alimentación.

"En este contexto, aparecieron los hermanos Mauricio, Santiago y Valic Villafaña y mis hermanos Daniel y Virginia, junto a mi esposa. Creamos 'Parando la olla'. Un programa por la cuenta en Instagram Planeta Iquique. Así juntamos donaciones, hay gente que dona dinero, otras aguas, otro gas. Hay mucha gente que está ayudando porque invitamos a artistas, a profesionales de la salud y siempre hay alguien relacionado con Iquique en el programa", indicó.

Para hoy estará disponible por primera vez, una función de cuenta cuentos con Purísima Vázquez, Carolina Díaz, Ramón Moncho Jorquera y Hugo Medina y las entradas están a la venta para disfrutar de esta función con precios desde los 3.000 pesos que irán como donativo para comprar comida.