Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Ocupación de camas UCI sigue alta a pesar de haber aumentado capacidad

Unidad crítica del hospital solo tiene un 17% disponible. Colmed definió la situación como "preocupante".
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Tarapacá continúa en cuarentena, tras diez semanas de iniciada esta medida que busca evitar la propagación del COVID-19. Desde el Servicio de Salud de Iquique (SSI) informaron que actualmente la red hospitalaria tiene disponibles 27 ventiladores mecánicos pesados, 11 ventiladores mecánicos livianos, siete ventiladores mecánicos de transporte, siete máquinas de anestesia y ocho camas críticas.

"Es importante recordar que estos números son muy dinámicos y varían minuto a minuto, ya que en cualquier momento se puede requerir aumentar la capacidad de camas críticas o se pueden desocupar las mismas para quedar a disposición de nuevos pacientes que ingresen en condición grave al Hospital de Iquique", explicaron desde el Servicio de Salud de Iquique.

Al respecto, el director del SSI, Jorge Galleguillos, informó que la actual dotación de camas UCI, se basa en el plan de reconversión de camas existentes. "Hace un mes atrás aumentamos siete veces más el número de camas teniendo un 83% de ocupación, sin embargo, al 19 de julio -a pesar de tener una apertura de camas cinco veces mayor a nuestra dotación- (…) nuestras camas UCI siguen tendiendo un alto índice de ocupación (83%), igual al de hace un mes atrás", aseguró.

Añadió que lo anterior, deja "un estrecho margen para la gestión de camas, iniciando nuevamente la apertura de nuevas camas. Por lo tanto, la modalidad adoptada es flexible, en el sentido de aperturar o cerrar camas de acuerdo con la demanda, llegando al máximo informado hace un mes atrás".

Detalló que actualmente la apertura de camas es cinco veces mayor a la dotación del Hospital. "Está relacionado a un menor ingreso a camas críticas, dada la disminución en la circulación del virus, menos exposición al riesgo. Entendiendo y extremando las medidas de cuidados en la población de riesgo", dijo Galleguillos.

Hospitalizados

El doctor Roberto Gálvez, secretario regional del Colegio de Médico de Iquique (Colmed) y médico jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del hospital regional, advirtió que hasta ayer el reporte era de 37 pacientes COVID-19 hospitalizados y 22 con ventilador mecánico. De todas formas, la cifra que actualizó ayer el seremi de Salud Manuel Fernández, fue de una hospitalización de 31 pacientes COVID .

"Si bien se ha reportado una baja de pacientes COVID en la UCI del hospital regional de Iquique, los cupos restantes siguen siendo altamente utilizados por pacientes con otras enfermedades, lo que se traduce en más de un 85% de ocupación de camas intensivas", aportó.

A juicio de Gálvez, es una "cifra preocupante". "Además, cada paciente COVID que ingresa a la UCI está un mínimo de tres semanas hospitalizado, por lo que hay baja posibilidad de rotación. Con respecto a los ventiladores mecánicos tenemos un 60% de ocupación actualmente", sostuvo.

Plataforma

Desde el Colmed Iquique destacaron que a partir de esta semana estará disponible una plataforma con los indicadores de trazabilidad, testeo y aislamiento. "De acuerdo con lo indicado hoy (ayer) por la subsecretaria de Salud, Paula Daza, estará disponible la plataforma (...) información clave para analizar las posibilidades de desconfinamiento en la región. Nuestra recomendación es mantener la cuarentena hasta la primera semana de agosto", dijeron en Colmed.

Formalizan a hombre que intentó asfixiar a su mamá

E-mail Compartir

Por los delitos de parricidio frustrado, lesiones leves, amenazas en contexto de violencia intrafamiliar y por infringir la cuarentena, fue formalizado por la Fiscalía de Iquique el imputado J.L.G.P., quien fue detenido la mañana del sábado luego de intentar asfixiar a su madre la noche anterior.

El fiscal Maximiliano Mariángel explicó que el pasado viernes el imputado se encontraba con su madre en un departamento del sector sur de Iquique, cuando comenzó a insultarla, diciéndole que era la última vez que lo estafaba y que le entregara dinero, revisando la cartera de la víctima. Como no encontró dinero, tomó por el pelo a su madre y la asfixió con sus manos, diciéndole que la iba a matar. En un momento la soltó y la víctima escapa y pide ayuda. El imputado quedó en prisión preventiva mientras dure la investigación.