Secciones

Salud reconoce nueva alza de casos y advierte efecto de las fiestas religiosas

Colegio Médico, que había adelantado un posible peak de contagios a fines de julio tras la fiesta de La Tirana, emplazó a mantener los resguardos para San Lorenzo. Tarapacá sumó más de cien casos de COVID por segundo día en la semana.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

A pesar de que las dos fiestas religiosas más multitudinarias de la región, La Tirana y San Lorenzo, fueron suspendidas de forma anticipada por la pandemia, la Víspera de La Tirana la noche del 15 de julio tuvo un ambiente festivo que llenó de música y colores las calles de Iquique. Se espera que lo mismo ocurra la noche del próximo 9 de agosto, día previo a la festividad de San Lorenzo.

No obstante, y tal como lo advirtió el seremi de Salud, Manuel Fernández, uno de los factores que podría explicar el último aumento de casos de COVID en la región tendría relación con lo ocurrido.

A partir de los 125 casos que reportó ayer la región, la segunda cifra más alta de la semana luego que el lunes se registraran 134 contagios, la autoridad sanitaria explicó que esta semana podría mostrar un aumento respecto de la semana anterior, rompiendo el descenso que vivía la región.

"Esto parte el 11 de julio y comienzan a aumentar los casos diarios promedio y además la positividad. Uno analiza y efectivamente en ese periodo tuvimos algunas manifestaciones de personas, no solo hacia la Virgen, sino que también hubo juntas, reuniones, asados, cosas que estamos diciendo permanentemente que no conviene hacer porque en la práctica se puede generar una transmisión del virus", señaló el seremi.

Restricciones

Aunque aclaró que probablemente hay otros factores adicionales, el seremi precisó que hechos como los acontecidos en la Víspera pueden traducirse en un aumento de los casos y, por tanto, una extensión de las cuarentenas.

Este escenario fue advertido a inicios de este mes por el Colegio Médico Iquique, directiva que pidió extender la cuarentena hasta agosto justamente considerando que el día 10 de ese mes se celebra la también suspendida fiesta de San Lorenzo.

Sobre el posible aumento de casos debido al número de personas que se reunió en las calles la noche de Víspera de la fiesta de La Tirana, el secretario regional del Colmed, doctor Roberto Gálvez, indicó que "no se debe descartar esa causa, como lo indicó el seremi. Considerando el aumento de casos y la alta ocupación de la UCI, como Colegio Médico recomendamos mantener la cuarentena y un cordón sanitario en las próximas festividades".

No se justificó

En el balance del 16 de julio, tanto el jefe de la Defensa Nacional de Tarapacá, general Guillermo Paiva, como el seremi de Salud, se refirieron a las demostraciones de la noche anterior y apelaron a las tradiciones, la religiosidad y el fervor popular. El Jedena incluso calificó la jornada como "tranquila".

Consultado respecto a si existió algún mensaje que a futuro podría ser interpretado como "permisivo", Manuel Fernández aclaró que "no creo que haya sido intención mía ni del general Paiva justificar. En este tipo de cosas uno debe evaluar todos los escenarios posibles. Con el esfuerzo que se hace de educar a la población e insistir en las medidas preventivas, sabemos que hay una capa de la población que no hace caso".

El seremi adelantó que lo ocurrido debiera servir a la autoridad para lo que podría ser San Lorenzo, "porque si repetimos las actividades que se generaron para La Tirana, vamos a tener un retroceso y vamos a seguir ampliando los plazos. A diferencia de Arica y Antofagasta, Tarapacá ha tenido un plazo de cuarentena ininterrumpido, generando otros efectos adversos", agregó.

La autoridad sanitaria reconoció que "el devoto de San Lorenzo normalmente tiene una relación con su santo distinta a la que se tiene con La Tirana", no obstante pidió entender que si se mantiene la misma actitud se puede terminar con la muerte de familiares o cercanos.

"Por más que hoy la situación no sea tan crítica como la que se vivió entre mayo y junio, se podría generar un rebrote y estaremos en las mismas condiciones o peor", dijo.

125 casos de COVID-19 reportó ayer la región, superando los 8 mil casos acumulados.