Secciones

En agosto iniciarían construcción de tres ciclovías y zonas para peatones en Iquique

Transportes informó que iniciativa se enmarca dentro de un plan de movilidad post confinamiento.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, presentó el pasado jueves el Plan Nacional de Movilidad, que busca establecer una serie de medidas en el proceso de retorno de las personas a la ciudad, bajo las directrices que establece el Plan Paso a Paso del Gobierno. Este tiene 222 medidas que poseen como objetivo la articulación de tres ejes principales: reasignación del espacio público, refuerzo del transporte público y seguimiento y monitoreo.

Es en ese marco que la Seremi de Transportes (Seremitt) de Tarapacá encabezó en los últimos meses un trabajo de coordinación intersectorial, para realizar acciones de corto plazo y fomentar la movilidad. Es así que conformó una mesa de trabajo, hace varios meses, con la Municipalidad de Iquique y las agrupaciones de ciclistas de la ciudad. En ese contexto, la Seremitt confirmó la implementación de tres nuevas ciclovías en Iquique, que totalizarán 5,3 kilómetros y cuatro nuevas zonas peatonales. Estas iniciarían obras a fines de agosto, según precisó el seremi de Transportes, Carlos Navarrete.

En una primera etapa, se considera la habilitación de ciclovías temporales en el par vial Juan Martínez - Arturo Fernández, entre Videla y Hernán Fuenzalida. Así como también una ciclobanda bidireccional en Thompson, entre Héroes de La Concepción y Patricio Lynch.

En cuanto a las zonas peatonales, se transformaría toda la calzada de Luis Uribe, entre Serrano y San Martín. En calle Tarapacá, entre Patricio Lynch y Obispo Labbé, quedaría con media calzada destinada a los peatones, así como calle Latorre, entre Amunátegui y Barros Arana. La calzada oriente de calle Héroes de La Concepción, entre Piloto Pardo y Thompson, donde está el hospital regional, que ya está implementada.

"Se nos comunicó hoy (ayer) que a través de la Subdere se van a poder financiar estos proyectos a través del programa PMU (...) los proyectos van a estar subidos a la plataforma a más tardar el día viernes y esos proyectos están mandatados para que tengan una rápida revisión y nosotros esperamos poder iniciar algunos de estos proyectos a fines de agosto", dijo Navarrete,

Francisco Alcayaga, representante de la organización de ciclistas Bicivilizate, calificó de "interesante" la propuesta y espera que esta pase de temporal a permanente en la ciudad, aunque hizo algunas recomendaciones.

"Que se monitoreé la calle Thompson, porque será bidireccional y se le quitará espacio de estacionamiento a los vehículos (posible conflicto) (y)que no solo sea Iquique, sino que (también) Alto Hospicio, que está creciendo en potencial en movilidad urbana", señaló.

Arturo Pimentel de Enbicia2 dijo que la propuesta de ciclovías es más grande y a futuro abarcarían otras avenidas de la ciudad. "Está comprobado que el uso de las bicicletas favorece a las ciudades (...) La ciudad ya está muy congestionada", dijo.

Cuatro zonas peatonales

Quienes desde hoy saldrán a caminar por las calles de Iquique y Alto Hospicio, serán los mayores de 75 años, según lo que dispuso Gobierno. Por lo mismo, la integrante del Consejo de Adultos Mayores de la región, Margarita Soto, quedó conforme con que se hagan nuevas zonas peatonales, pero advirtió que estas deberían venir acompañadas de algunos cambios, como la reparación de veredas. "Hay mucha gente que se ha caído muchas veces, por el desnivel que tienen las veredas, la angostura, cómo están hechas", advirtió.

5,3 kilómetros de ciclovías temporales habilitará la Seremitt en conjunto con la Municipalidad de Iquique.

Aprueban siete proyectos de innovación social

E-mail Compartir

Siete proyectos de innovación social comenzarán a ejecutarse a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), los que cuentan con el apoyo del Gore, Core de Tarapacá, y la ejecución de Corfo.

Los prototipos corresponden a una convocatoria exclusiva para la región de Tarapacá, la que concitó el interés de 28 propuestas innovadoras y sustentables y que se orientan a dar soluciones a problemáticas regionales. Durante un proceso técnico, fueron descartados 21 de ellos, y los seleccionados podrán acceder a un subsidio a repartir de $175 millones.

Los proyectos seleccionados fueron "Yoga Terapia con Telemedicina para la APS - Administración Primaria de la Salud, CESFAM Videla", "AMORECICLA: Plataforma de re-diseño y gestión de residuos integral de triple impacto", "Cardumen Valor Social - Intercambio de habilidades y/o conocimientos para aumentar empleabilidad"; "Modelo Predictivo de ausentismo de citas médicas para Tarapacá", "Samka Satiri, eco empleabilidad y ecología emocional en mujeres migrantes de Iquique", "Reciclaje a tu puerta" y "Fortalecer al gremio de transporte a través de la creación de un modelo logístico de sanitización".