Secciones

Alcalde y comercio de Pica creen que no están las condiciones para apertura

Toda la provincia del Tamarugal, a excepción de Pozo Almonte, está a un paso del desconfinamiento.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El plan "Paso a paso" presentado por el Gobierno, categorizó a todas las comunas del país en una de las cinco etapas que contempla el proceso de desconfinamiento gradual. En el caso de Tarapacá, Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte permanecen en cuarentena, pero las otras comunas del Tamarugal están en etapa de "preparación", es decir, una etapa antes de la apertura inicial.

En Pica, comuna que depende principalmente de la agricultura y el turismo, podrían pasar a esta etapa y levantar algunas restricciones que hoy impiden, por ejemplo, abrir restoranes. Aunque existen algunos reparos para que ello se concrete.

Con cerca de 40 asociados vinculados al turismo, cabañas, restoranes y juguerías, el presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Pica, Edwin Cepeda, afirmó que, por ahora, han estado preocupados por la salud de sus asociados.

Consultado, expresó que no se han preocupado de una apertura como la que el Gobierno ha llevado en otros lugares del país, como en las regiones de Los Ríos y Aysén, y advirtió que el gremio no está preparado para ello.

"Para echar a andar Pica con turismo local debemos tener un poco más de paciencia, mientras no se sanen Arica, Iquique, Antofagasta, que están muy complicados. Si empezamos a abrir, vamos a tener dificultades. Como Cámara de Comercio creo que sería conveniente esperar un tiempo más, porque sería triste abrir y que comiencen de nuevo los contagios. Nosotros nos podemos cuidar muy bien, pero que vengan dos o tres turistas con este problema... Se puede expandir muy rápido", indicó.

Municipalidad

Igual de categórico fue el alcalde Iván Infante, quien sostuvo reuniones sobre el plan con el intendente Miguel Ángel Quezada y el seremi de Salud, aunque aclaró que solo se conversó en términos generales. Dijo que el tema también lo analizó con la subsecretaria de Salud, Paula Daza, en una reunión con municipios rurales.

"Yo quería saber qué significaba estar en la etapa 3 (preparación) y ella me dijo que significa no estar en cuarentena, pero eso no quiere decir que estemos preparados para comenzar a abrir las puertas y reactivar los negocios. La gente lamentablemente se relaja", manifestó.

Junto con señalar que en Pica "nada está funcionando", manifestó su preocupación ante un eventual desconfinamiento, considerando las segundas viviendas que hay en Pica de familias que viven en zonas urbanas.

Respecto a si la comuna pasa a una etapa de apertura, Infante dijo que "tenemos que entrar a conversar primero, tengo que juntarme con empresarios, ver si estamos en condiciones de volver, hacer un chequeo. Si tenemos que dar uno o dos pasos atrás, los vamos a dar. Somos una comuna turística, pero no vamos a arriesgar a la comunidad".

Dependencia

Sobre la situación del Tamarugal, el seremi de Salud, Manuel Fernández indicó que "cuando casi el 93% de la población de la región se concentra en Iquique y Alto Hospicio, las otras comunas dependen fuertemente. La apertura inicial de comunas pequeñas no necesariamente se podrá vincular si las comunas grandes están atrasadas. Respecto a Pica y otras comunas, Iquique, Hospicio y Pozo están demasiado retrasadas". Por ello, aclaró, recomendaría iniciar una apertura regional y no por comunas.

El director del Servicio de Salud de Iquique, Jorge Galleguillos, advirtió que en las comunas rurales no hay capacidad para hacer frente a brotes de COVID, considerando que Huara, Camiña y Colchane están en la misma categoría.

"No tenemos las capacidades cuando se necesita hospitalizar, por eso la preocupación de los alcaldes ha sido mantener cordones sanitarios y una restricción a ocupar segundas viviendas. Eso se seguirá haciendo hasta que sea necesario", reconoció.

196 contagios tiene Pica. Es hasta ahora la única comuna de Tarapacá sin fallecidos por COVID.

UC pone a disposición 100 cupos para certificado en transformación digital

E-mail Compartir

La Universidad Católica de Chile, a través del proyecto FIC Tarapatech, apoyada por el Gobierno Regional de Tarapacá, impartirá en modalidad online el curso "Herramientas Tecnológicas para la Transformación Digital, mención en Marketing" a partir del 17 de agosto.

La actividad, gratuita y certificada por la UC, beneficiará a 100 emprendedores de Tarapacá que se encuentren ejecutando una idea de negocio en alguna de las siete comunas de la región.

El director del proyecto Tarapatech, Alexis Alvear, detalló que este curso entrega a los y las participantes herramientas para el desarrollo de estrategias de marketing en un contexto digital, "y además los entrena en su uso para que puedan aplicar los conocimientos adquiridos y logren impulsar su marca, captar nuevos clientes y realizar ventas de sus productos y servicios".

El programa considera la enseñanza de seis unidades: transformación y marketing digital, branding, estrategias comerciales con Facebook e Instagram, estrategias comerciales en un sitio web y recursos audiovisuales.

El coordinador regional del proyecto, Francisco Fortes, explicó que se aplicará la metodología de enseñanza Aprendizaje Basado en Proyectos, "en donde durante las horas teóricas daremos a conocer los conceptos fundamentales para el diseño de una campaña de marketing digital, durante las horas prácticas entrenaremos el uso de herramientas digitales y uso de recursos audiovisuales, y finalmente cada participante ejecutará una campaña publicitaria de sus emprendimientos".

El curso tendrá una duración de 30 horas, las que serán distribuidas en 10 semanas. Las bases y el formulario de postulación estarán disponibles a partir del lunes 27 de julio en el sitio web www.tarapaca.mat.uc.cl.