Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Postulantes a "Ues" preocupados por prueba de transición

Sin clases presenciales y una preparación en la medida de sus posibilidades son las tónica entre estudiantes.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Ante una prueba nueva y en un panorama incierto por la cuarentena, sin certeza incluso si la rendirán en forma presencial, los estudiantes de cuarto medio se preparan, en la medida que sus posibilidades lo permiten, para dar la Prueba de Transición Universitaria (PDT).

El examen que se rendirá el 4 y 5 de enero de 2021 presenta modificaciones respecto a la Prueba de Selección Universitaria, entre ellas se reduce a 65 preguntas, ajusta temarios e incorpora medición de competencias y no solo conocimientos.

La Prueba de Transición tendrá un valor de $32.700. La inscripción vía online solo es válida completando todos los pasos y obteniendo la tarjeta de identificación. Se estima que seis mil estudiantes podrían inscribirse.

Estudiantes

Si bien ya no es la PSU, la pandemia y la cuarentena han condicionado a los estudiantes. Así lo cree Shandry Galdames, alumna de cuarto año del Liceo Padre Alberto Hurtado de Pica. "Es muy difícil prepararse porque uno de los problemas es no tener clases presenciales y otra es que la accesibilidad a internet es complicada", explica la estudiante que quiere ingresar a medicina veterinaria. Argumentó que para los estudiantes de comunas del Tamarugal "no hay un adecuado acceso a internet y los chip con 1 Giga no dan capacidad, con suerte se pueden usar una semana", argumentó.

Una situación que comparte el alumno del colegio Humberstone, Diego Aguilera, quien asegura que el panorama es complicado porque debieron adaptarse a la contingencia: "No es lo mismo estar en clases presenciales, uno se distrae más y hay una mayor dificultad". Quiere estudiar Ingeniería Biotecnología Molecular en la Universidad de Chile. Reconoce que su preparación partió en tercero medio y ahora tiene clases con un profesor.

Para Isidora Alarcón, alumna del Hispano Británico, cree que éste "no es el año ideal para hacer una prueba para la universidad". Dice es afortunada al tener buenos profesores y acceso a internet, pero no es la situación general de los estudiantes de toda la región. Quiere estudiar medicina en la Universidad de Concepción, sin embargo cree que este año el proceso ha quedado poco visible, sin considerar el impacto emocional que han vivido los alumnos. Una situación que también vive Caterina Araya, quien hace solo unos días fue cambiada al colegio Academia Tarapacá, llevando solo una semana de clases: "Cuando se estudia en la casa hay muchas distracciones, más dificultad, admite".

Reconoce que no es factible prepararse bien para todos los alumnos el acceso a la universidad en las actuales condiciones. Su deseo es estudiar Enfermería o Medicina.

Prioridad

El seremi de Educación, Claudio Chamorro, reconoció el impacto de la crisis sanitaria en los alumnos: "entendemos la dificultad que ha significado este año, en especial para los cuartos medios, que enfrentan un doble desafío al prepararse a rendir la Prueba de Transición para la Admisión Universitaria en reemplazo a la PSU. Por esta razón se acordó dar prioridad en esta prueba a los contenidos de 4° medio esenciales para acceder a la educación superior, publicando los temarios ajustados en el portal de Mineduc y Demre para que los estudiantes puedan prepararse con tiempo".

En enero de este año se rindió por última vez la Prueba de Selección Universitaria (PSU), inscribiéndose 5.766 alumnos de Tarapacá. Para el nuevo proceso hasta esta semana hay 82 mil 483 personas inscritas y el trámite se hace en línea a través de la plataforma acceso.mineduc.cl.

4 y 5 de enero de 2021 será la PDT, según el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, Demre.

Inscripción a PDT está subvencionada

E-mail Compartir

La inscripción a la Prueba de Transición Universitaria se abrió el lunes 20 de julio y se extenderá hasta las 13 horas del viernes 21 de agosto, informó la seremi de Educación. Para los estudiantes que están cursando cuarto medio en colegios municipales, servicios locales de educación, administración delegada y particulares subvencionados, la totalidad de la inscripción será subvencionada por la Beca Prueba de Transición asignada por Junaeb.

Los alumnos de colegios particulares pagados que, por su situación económica requieran dicho beneficio, podrán postular a la beca directo ante sus establecimientos.

La inscripción para rendir la PTU tendrá un valor de $32.700. La inscripción sólo es válida completando todos los pasos y obteniendo la tarjeta de identificación.

El seremi Claudio Chamorro expresó que Mineduc autorizó "a las universidades a que puedan ampliar su admisión especial, hasta 25% en zonas extremas, y se redujo la ponderación mínima exigida de las pruebas, para que las instituciones puedan complementarla con las Notas de Enseñanza Media y el Ranking de Notas".