Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

CFT locales ofrecen 43 carreras gratuitas con mil vacantes en Tarapacá para 2021

Las postulaciones comenzarán a partir del mes de octubre para carreras que van Técnico en Educación Especial, Gastronomía Internacional, Técnico Jurídico, Técnico en Enfermería, Contabilidad y Mantenimiento Industrial, entre otras.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La oferta académica de gratuitad para estudiar una carrera técnica la Primera Región, se concentran en el CFT Estatal de Tarapacá, el CFT Inacap, y el CFT Santo Tomás. Estas instituciones tienen sedes en Iquique y Alto Hospicio y ofrecen en total 43 carreras de las cuales 25 son jornada diurna y 17 vespertina.

Lo anterior, dentro del nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior que, de acuerdo a la oferta preliminar de vacantes (que será ratificada en septiembre), estas instituciones ofrecen más de mil cupos en carreras técnico-profesionales tan distintas como Técnico en Educación Especial, Gastronomía Internacional, Técnico Jurídico, Técnico en Enfermería, Contabilidad y Mantenimiento Industrial, entre otras.

"Invitamos a todos los jóvenes de la región a informarse sobre la diversa oferta de la formación técnico profesional en el portal acceso.mineduc.cl donde podrán conocer todos los detalles de las carreras e instituciones de su interés", indicó el seremi de Educación, Claudio Chamorro.

"Es importante destacar que, en el caso de las postulaciones a los CFT, estas comenzarán desde octubre, y los detalles los pueden revisar directamente en la misma plataforma de acceso", dijo el seremi de Educación.

Chamorro expresó que desde el 2021 todas las carreras podrán postularse a gratuidad según la situación socioeconómica del estudiante. En el 2020 Inacap y el CFT Estatal cuentan con gratuidad. El próximo año se incorpora la Universidad Santo Tomás.

Santo tomás

Por su parte, el CFT Santo Tomás, indicó que cuentan con 11 carreras distribuidas en las áreas de salud, ciencias sociales, administración, actividad física, educación, odontología y gastronomía. "Hoy contamos con aproximadamente 1.500 estudiantes y, los cupos para estudiantes nuevos para la admisión 2021 del CFT ST son aproximadamente 670 cupos", enfatizaron.

En el CFT Santo Tomás, la gratuidad empezará a regir a partir del proceso de admisión 2021. "Los estudiantes nuevos y antiguos podrán realizar su postulación desde comienzos de octubre de 2020 en el formulario FUAS dispuesto por el Ministerio de Educación. Mas del 75% de los estudiantes del CFT ST de nuestra sede, se verán beneficiados por esta política pública", indicaron.

En el caso del Centro de Formación Técnica de Inacap, acreditado por 7 años, toda su oferta de carreras está adscritas a gratuidad, informaron desde la universidad. "Las áreas de mecánica, gastronomía, diseño, logística, minería, administración, informática y electricidad, tienen oferta vigente para quienes deseen matricularse de manera online. El plazo final es el siete de agosto, ya sea para alumnos nuevos o antiguos.

Apuntaron que, "efectivamente la pandemia ha afectado económicamente a muchos de nuestros estudiantes y algunos han decidido congelar sus estudios. Sin embargo, como institución hemos hecho diferentes acciones para poder apoyarlos por medio del seguro que poseen respecto a su fiador, becas de datos móviles para su conectividad, plan de flexibilidad económica para regularizar su situación, además de la Beca Mérito INACAP que aporta el 50% de colegiatura para quienes estudien en el CFT".

En tanto, el CFT Estatal Tarapacá impartirá en el 2021 TNS en Enfermería, TNS en Educación Parvularia, TNS en Eléctrico en Energías Renovables, TNS en Administración Pública, TSN en Administración de Empresas, TNS en Logística y TNS en Mecánico Mantenimiento Predictivo. Son 700 los cupos habilitados, las matrículas comenzarán en octubre.

En cinco camiones Aduanas logra mayor incautación de mercadería en pandemia

E-mail Compartir

Cinco camiones con 10 remolques repletos de contrabando fueron incautados por el Servicio Nacional de Aduanas cuando pretendían salir del país con destino a Bolivia.

Se trata de uno de los procedimientos más grandes registrados en el último tiempo, y el más grande hecho durante la pandemia, y la mercancía incautada tiene un valor de US$ 4 millones 151 mil dólares.

En relación al procedimiento el director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina, señaló que durante las labores de control a los camiones que salen desde Chile con destino a Bolivia, "el equipo de fiscalizadores apostados en el complejo fronterizo de Colchane perfiló a un grupo de vehículos en virtud al análisis de los documentos que presentaron y al uso de fibroscopios para la revisión de la carga".

"Al revisar la carga se estableció una gran cantidad de mercancías que carecían de documentación que acreditara su origen, así como también productos cuya importación está prohibida en el vecino país", señaló Molina, quien explicó que se configuró el delito de contrabando y tanto los camiones como los productos quedaron incautados.

La mercancía tiene un valor aduanero de US$ 4.151.695,64 dólares y se trataron de eludir $1.106.702.735 pesos en impuestos.

Entre los productos figura gran cantidad de televisores de distintas dimensiones, así como también ropa, calzado y hasta instrumentos musicales.