Hizo réplicas del campanario para fieles del "Lolo"
Fabricó cincuenta y asegura que todo partió por una petición de su cuñado que armó un altar de San Lorenzo.
Llega agosto y el mes se tiñe de rojo y amarillo en Tarapacá. Es la época de San Lorenzo, santo de los mineros, santo de los más humildes y del pueblo iquiqueño, hospiciano y del Tamarugal, quienes se preparan para celebrar al "Lolito", que este año no tendrá su fiesta en el poblado de Tarapacá por la actual contingencia sanitaria, pero sí se hará una conmemoración desde cada casa, similar a lo que se hizo con la Virgen del Carmen.
Por lo mismo, los fieles de San Lorenzo ya ornamentaron sus casas con banderines, altares e imágenes de Lorenzo, uno de los siete diáconos de Roma. José Espinoza, es integrante de la Diablada de Huarasiña, él y toda su familia subían todos los años al pueblo de Tarapacá para rendirle honores a San Lorenzo y para cumplir una manda que tiene este creyente.
Él le solicitó a su cuñado, Miguel Badilla, que le fabricara una réplica del campanario del poblado. Trabajo que Badilla hizo a todo gusto, gracias a sus facilidades en las técnicas manuales. Reproducción que, este maestro en las manualidades, hizo en madera y subió a Facebook, lo que inmediatamente se viralizó entre los seguidores del "Lolo", quienes le fueron pidiendo que confeccionara más campanarios y también reproducciones de la iglesia de Tarapacá.
"Subí una foto y en menos de cinco segundos se hizo viral y tenía más de 200 me gusta en pocos minutos y todos me preguntaban cuánto valía el trabajo. Primero hice una producción de 30 campanarios, que se vendieron en una semana", contó.
Dijo que gracias a la alta demanda, hizo 20 más y que los fieles le siguen agendando campanarios. "El chico era de 50 centímetros, pero el más grande que hicimos fue de un metro y medio", dijo orgulloso.
Programa
El padre Benito Tapia, rector del Santuario de San Lorenzo, recordó que mañana empieza la programación para celebrar a San Lorenzo en casa, donde transmitirán misas a través de redes sociales oficiales.
"Nos proyectamos un programa, para celebrar la fiesta igual, pero a modo diferente que va a ser desde nuestros hogares y por ello que dijimos que la idea es que nuestros hogares se transformaran en unos santuarios (...) preparamos nuestros hogares, para que sean ambientes de fiesta, a pesar de que no vamos a estar en Tarapacá, pero no podemos estar tristes, esta fiesta va a ser con mucha alegría", puntualizó el religioso.
10 de agosto es la fecha en la que se conmemora al "Lolo", San Lorenzo de Tarapacá.