Secciones

COVID-19: Deis registra más de 200 decesos confirmados y sospechosos

Hay 168 fallecidos con certificado de defunción y PCR positivo. Destacan baja cifra de pacientes COVID-19 en UCI.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Departamento de Estadística e Información del Ministerio de Salud (Deis), reportó en el último informe epidemiológico publicado ayer, que Tarapacá podría superar las 200 defunciones por COVID-19, en caso que se ratifiquen los fallecidos que han sido calificados de sospechosos.

El informe indica que la región ya acumula 168 decesos confirmados de COVID, es decir, que cuentan con un certificado de defunción asociado a muerte por COVID-19 y un examen PCR positivo. Sin embargo, también reconoce la existencia de 37 muertes sospechosas. Lo anterior suma un total de 205 muertes que podrían estar vinculadas a la enfermedad del COVID.

Durante el reporte de ayer, se informaron 64 nuevos casos de coronavirus en la región, con un acumulado de 8.863 contagios. Los casos nuevos corresponden a Iquique (28), Alto Hospicio (30) y Pozo Almonte (6). Los activos, es decir, aquellos en etapa de contagio, son 865, mientras que los pacientes en UCI llegan a 26.

Pacientes en estadio

En el balance regional de ayer, el director del hospital Ernesto Torres Galdames, doctor Raúl Romero, valoró las cifras de baja ocupación en las unidades de cuidados intensivos por parte de pacientes con coronavirus, aunque reconoció un aumento en el ingreso de pacientes con otras enfermedades.

"Hemos tenido bastante menos presión en la atención de los pacientes COVID-19, hay menos ingreso de pacientes con neumonía asociada a coronavirus, tenemos menos camas ocupadas en UCI, han ido retrocediendo, es un panorama positivo desde el punto de vista hospitalario, sin embargo, hemos tenido un aumento significativo de los pacientes que no son COVID-19, de patologías que se vienen arrastrando y que todavía hemos postergado su resolución", manifestó.

Sobre este punto, Romero destacó la labor que ha tenido el estadio Tierra de Campeones, ya que incluso, asumió el director, pensaron en cerrarlo como extensión del hospital ante la baja de casos COVID-19. No obstante, decidieron mantenerlo abierto ante el aumento de otros pacientes. Por tanto, el recinto deportivo mantiene hoy una doble función, COVID y no COVID.

Desde el Servicio de Salud de Iquique detallaron que hasta ayer había un total de doce pacientes en el estadio Tierra de Campeones, de los cuales ocho son pacientes con coronavirus y cuatro con otras patologías asociadas.

Permisos para insumos siguen altos

Desde el Gobierno Regional informaron que en 24 horas (al viernes) se solicitaron 36 mil 872 permisos únicos temporales, de los cuales el mayor número sigue siendo para la compra de alimentos, medicamentos e insumos básicos, un total de 26.538 pases. "Desde el día uno que comenzamos con cuarentena se realizó una difusión masiva en el sentido de señalar que todas las personas que salgan de sus domicilios requieren permisos temporales individuales, aunque salgan a comprar al negocio que está al lado de su domicilio. Todos tenemos asociados a nuestro RUT dos permisos únicos temporales, los que se deben distribuir durante siete días", recordó el coordinador regional de seguridad pública, Andrés Cappona.

12 pacientes permanecen en el estadio, ocho COVID-19 y cuatro con otras enfermedades.

Breve

Comienza el tercer pago del Ingreso Familiar de Emergencia

E-mail Compartir

La Seremi de Desarollo Social de Tarapacá informó que se inició el tercer pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), beneficio que aporta 100 mil pesos por cada integrante de los hogares con ingresos principalmente informales o con ingresos formales bajos. Al respecto, detallaron que con este tercer aporte ya se ha beneficiado a 44.197 familias de la región, lo que se traduce en más de 115 mil tarapaqueños, quienes se han visto afectados por la crisis sanitaria.

También informaron que el Congreso aprobó un proyecto de ley para simplificar los mecanismos de acceso de las familias al IFE, haciendo más simple, expedito y oportuno el trámite de solicitud y la entrega del beneficio.

El proyecto de ley elimina el requisito de vulnerabilidad socioeconómica, de forma que las familias solo deberán tener Registro Social de Hogares e ingresos formales por debajo del umbral que establece la ley. También simplifica la manera de acreditar los ingresos formales de los hogares, considerando solo la información declarada por las familias para definir la entrega del IFE.

En Iquique, a la fecha ya han recibido este beneficio 19.731 hogares, mientras que el beneficio ha llegado a 20.101 familias de Alto Hospicio. En El Tamarugal, en tanto, 2.181 hogares de Pozo Almonte, 958 de Pica, 588 de Huara, 341 de Camiña y 297 de Colchane han recibido este aporte para enfrentar la crisis económica y sanitaria del COVID.