A partir de hoy empiezan eucaristías en honor a San Lorenzo de Tarapacá
Este año producto de la pandemia del COVID-19, las misas, bailes y celebraciones serán no presenciales.
Tras la suspensión de la Fiesta de San Lorenzo por la contingencia sanitaria, una de las primeras cosas que la Iglesia regional empezó a organizar fue la programación de las eucaristías, misas y la víspera de la celebración, que este año será de forma virtual y no en el poblado de Tarapacá.
Es así como desde la rectoría del Santuario de San Lorenzo lanzaron un programa para celebrar al "Lolo" desde las casas y transmitiendo las distintas actividades a través de la "red lorenzina" como el Fanpage de Facebook "Iglesia San Lorenzo de Tarapacá".
Hoy al mediodía habrá una oración por los pueblos andinos, el martes será la apertura "del tiempo de fiesta", el inició de la celebración al "Lolo". Liturgias que no pararán hasta la eucaristía de Vísperas, donde esperarán la medianoche, para recibir el 10 de agosto, día de San Lorenzo.
Para esa fecha está programada la última misa del "Día de San Lorenzo", el homenaje al "Lolo", izamiento del pabellón patrio y los tradicionales cachimbos y cuecas. Todos estos serán transmitidos por la "red lorenzina", ya que estarán grabados y retransmitirán algunos bailes de años anteriores.
"Con todo lo que nosotros estamos tirando por las redes sociales, por los medios de comunicación, es que en este tiempo vayamos preparando la casa, vayamos preparando el corazón, vayamos transformando en los colores típicos de San Lorenzo, para que esta fiesta la podamos celebrar, porque San Lorenzo se lo merece y por supuesto con nuestras familias", dijo el rector del Santuario de San Lorenzo, padre Benito Tapia.
PUEBLOS ANDINOS
Hoy a las 12.00 será la primera misa en honor a San Lorenzo, la que conmemorará a los "pueblos andinos". El padre Benito señaló que esta liturgia es la primera, porque el "Lolo" también es patrono de las comunidades originarias, que habitan en el poblado de Tarapacá y sus alrededores.
"No debemos de olvidar que San Lorenzo es patrono del pueblo de Tarapacá y sus comunidades aledañas. Por ello, que partimos la fiesta rezando por todos los pueblos andinos, sus familias, por las buenas cosechas, para que San Lorenzo interceda por ellos", remarcó el religioso.
Óscar Sciaraffia, presidente del Centro Cultural y Social "Tarapacá Ancestral", organización que vela por las tradiciones, bailes y devoción a San Lorenzo dijo que como organización están recopilando material para que, en paralelo a la puedan transmitir todas las tradiciones patronales que tiene la fiesta: retretas, cachimbo, y las "rompías".
"Nos estamos preparando desde las casas. Todos los tarapaqueños que viven en el lugar, y que están fuera del pueblo. Vamos a hacer las presentaciones de algunos videos, fotografías de todos los programas que hacemos todos los años", precisó, indicando que este material va a ser transmitido por redes sociales de servidores de San Lorenzo.
Remarcó que la fiesta sigue siendo "patronal" y eso para él se debe mantener en el tiempo. "Estamos viendo el material que tenemos, hay que mostrar lo que es del pueblo. Es lo principal. Donde nosotros participamos de la fiesta, participamos con la banda de pueblo. Todo eso tenemos que mostrarlo, porque eso es lo que no tiene que morir", comentó el dirigente cultural.
De todas maneras, confesó, con pena, que este año no podrá subir al poblado de Tarapacá a celebrar a su "Lolo", aunque espera que para el próximo año puedan volver a este lugar de la comuna de Huara, que tiñe de fiesta, música y colores durante la primera parte de agosto a toda una región devota.
PREOCUPACIÓN
El Gobierno anunció el cordón sanitario que habrá entre el 1 y el 16 de agosto en el poblado de Tarapacá, con el objetivo de no permitir el ingreso a personas ajenas al pueblo que quieran ir a celebrar a San Lorenzo. De todas formas, en el poblado hay preocupación que de igual forma algunos fieles lleguen a este sector para honrar al "Lolo". "Siempre conversó con los pobladores y están preocupados", dijo Oscar Sciaraffia de Tarapacá Ancestral.