Salud mental: la otra crisis
Tres comunas de Tarapacá han estado sometidas a una extensa cuarentena. Particularmente Iquique y Alto Hospicio ya transitan hacia la décimotercera semana de confinamiento total y sumado a los costos económicos que tal medida conlleva, se suma el enorme peso sobre la salud mental de miles de personas.
Durante todo este tiempo muchos han tenido que enfrentar, además de la presión misma de las restricción, la crisis sanitaria y financiera, la pérdida de algún ser querido o la preocupación por la salud de familiares y amigos. En consecuencia, se trata de un escenario delicado y que sin duda termina por generar una dura experiencia en el ámbito emocional de la vida.
La pandemia del coronavirus modificó parte importante de la rutina de millones de personas y para muchos el solo hecho de enfrentarse a los cambios se traduce en un alto nivel de estrés que también impacta negativamente en la salud de los seres humanos.
Según datos de la última Encuesta Nacional de Salud, antes de la actual crisis sanitaria, una de cada cinco personas había sufrido algún desorden mental. Es decir, su impacto era mayor a otras enfermedades, esto sin considerar que en este tipo de afecciones siempre existe un número indeterminado que termina por no solicitar ayuda médica.
Con lo ocurrido desde marzo a la fecha, es altamente probable que ese número se dispare y muchos más chilenos pasen a engrosar esa estadística.
Para enfrentar esta situación, el gobierno lanzó en junio el programa "SaludableMente", que tiene por objetivo fortalecer, en los sectores público y privado, los tratamientos de salud mental. De acuerdo al anuncio del Ministerio de Salud, la medida busca "fortalecer la red de apoyo Salud Responde, establecer operativos de atención en los centros de salud familiar de atención primaria y la instalación de una plataforma donde los beneficiarios de Fonasa puedan agendar consultas psicológicas o psiquiátricas de forma gratuita".
Es claro que por años la salud mental no ha sido una prioridad e incluso se trata casi como tabú. En ese sentido, la tarea post pandemia será tremenda, pero fundamental para que muchas personas logren, en la medida de lo posible, retomar su vida. Es un tema que se debe abordar.
"El claro que por años la salud mental no ha sido una prioridad e incluso se trata casi como tabú".