Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cientos de afiliados llegaron a liceo para solicitar retiro del 10% de la AFP

Pese a que se esperaba más público, llegaron alrededor de 400 personas al Liceo Elena Duvauchelle.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Cerca de 400 afiliados llegaron ayer hasta el Liceo Elena Duvauchelle en el primer día para tramitar en forma presencial el retiro del 10% de ahorros en la AFP.

Con 150 módulos y capacidad para tener 300 personas al interior, funcionó el establecimiento, en donde hubo largas filas afuera en las primeras horas de la mañana, pero se respetó la distancia mediante espacios delimitados.

Los afiliados reconocieron que la falta de internet, el temor a equivocarse y no saber manejar las páginas digitales los obligaron a concurrir a realizar presencialmente el trámite.

PREOCUPACIóN

Una situación que expuso Sidney Soza, quien llegó a las 7.10 horas: "Vine porque creo que hacer el trámite presencial es más seguro que por internet. También no sé cuánto puedo sacar".

Mientras que Rosa Covarrubias asistió al recinto porque es viuda "y quiero saber si puedo tener acceso a lo que tenía ahorrado mi marido. Lo que pido es que me puedan orientar y si es posible hacer el retiro del dinero".

En el caso de Omar Astorga, quien llegó a las 8.30 horas, manifestó que no sabe hacer trámites por los sitios webs: "No sé usar el sistema y me da miedo ingresar a una página donde me engañen y por eso prefiero venir en forma presencial para hacer las gestiones del 10%".

Camilo Marín, en tanto, admite que tiene dificultad con la tecnología y no tiene celular, "por eso prefiero hacer el trámite presencial, porque por internet no confío". Precisó que la espera no fue larga y "si bien estuve en una fila larga, avanzó bastante".

Encargado

El encargado del proceso, Sergio Villalón, precisó que se trabajó en mantener las condiciones higiénicas idóneas, además del distanciamiento social y que el retiro presencial se extenderá hasta mañana y se retomará el lunes 10, para terminar el 11 de agosto. "No hay otro recinto que esté por parte de la Asociación de AFP, pues el trámite presencial se debe realizar en este liceo. No lo vamos a realizar en forma masiva en otro lugar".

Respecto a una proyección de la cantidad de personas que, se espera, realicen el trámite de manera presencial, argumentó Villalón "que este es una materia que maneja la Asociación de AFP con base en los afiliados, pero hay una cantidad importante de personas que necesitan hacer el trámite presencial y no lo han hecho".

Dijo que para los próximos días el requisito es el mismo, de que se acerquen al liceo cumpliendo los requisitos sanitarios, "como son el uso de mascarilla, mantener la distancia social y alcohol gel".

Al interior del recinto los módulos contaban con escritorios con protectores y personal de las AFP tenía mascarillas y protector facial para atender. En el ingreso del recinto se tomó la temperatura a las personas.

El alcalde Mauricio Soria hizo un balance positivo, en cuanto tras el traspaso del liceo a la Asociación de AFP "vimos las condiciones y habilitamos la vía pública. El llamado es al autocuidado, la seguridad pública y remarcamos espacios para el público en calle Zegers, por si hay más afluencia. Las medidas sanitarias están dando resultado y llamo a las personas para que cumplan".

5 días estará abierto el liceo Elena Duvauchelle para la atención presencial.

Cárcel de Iquique aísla a 10 funcionarios y ocho internas por tener Covid-19

E-mail Compartir

Un testeo realizado a 231 personas en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique (CCP) arrojó 18 casos positivos de COVID-19.

En el operativo sanitario ocho internas y 10 funcionarios dieron positivo de coronavirus.

Los funcionarios con resultado de la muestra de PCR positivo, fueron trasladados a una residencia sanitaria, para cumplir la cuarentena correspondiente. Mientras que las internas fueron trasladadas al módulo de residencia sanitaria dispuesta en la unidad para que cumplan la cuarentena respectiva.

La toma del PCR a 231 personas del CCP de Iquique, arrojó además 55 casos negativos, un indeterminado y dos pendientes.

En cuanto a las internas, 134 resultaron sin tener el virus y tres pendientes. En lactantes no hubo casos positivos, cero indeterminados y seis están pendientes de resultados de un total de 16.

El testeo se realizo a través de la coordinación solicitada por el director regional, coronel Luis González Báez, con la dirección del Servicio de Salud de Iquique, con el propósito de tener un seguimiento preventivo de la pandemia y en especial el control de la población penitenciaria y de los funcionarios de Gendarmería que trabajan en el recinto.

231 personas, entre internas y personal de Gendarmería, fueron testeadas.