Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Intensificarán los patrullajes por la víspera del "Lolo"

Seremi de Salud advirtió que si se repite un escenario como el 16 de julio podría haber un rebrote de contagios.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Más de 500 focos donde se lanzaron fuegos artificiales en la provincia de Iquique identificó el Jedena el 16 de julio, cuando se celebró a la Virgen del Carmen. Conmemoración que este año no fue en La Tirana por la pandemia. Situación que generó aglomeraciones e incumplimiento de la norma sanitaria, que la autoridad militar quiere evitar para este 10 de agosto, el día de San Lorenzo.

En ese sentido, el general Guillermo Paiva confirmó que a partir del próximo domingo 9 de agosto harán patrullaje movilizado y a pie, con el máximo de contingente posible, para evitar escenas similares a lo que sucedió el pasado 16 de julio.

"Si detectamos gente en flagrancia, ya sea porque no están cumpliendo las medidas de cuarentena, lógicamente aplicando el criterio, de lugares muy lejanos a su domicilio o bien a partir de las 22 horas, con incumplimiento del toque de queda, efectivamente vamos a tomar gente detenida", señaló el Jedena.

Añadió que en la previa de esta celebración, durante el próximo fin de semana, harán también patrullajes educativos, con el fin de evitar que las personas salgan en masa a las calles, no respetando la norma sanitaria.

El militar agregó que se reunió con los vecinos de diferentes comunas de la región, quienes le precisaron cuáles serían algunos de los sectores más complejos. Uno de ellos es el área de la zona norte de Iquique, donde se emplaza la capilla de San Lorenzo.

Alicia Naranjo, presidenta de la Unión Comunal Norte, se mostró preocupada por cómo se vaya a celebrar en las calles la víspera del "Lolo", ya que dijo que en su zona barrial son más devotos de San Lorenzo que de la Virgen y desde esta semana han sido frecuentes los lanzamientos de fuegos de artificio en honor al diácono romano.

"Queremos celebrar a nuestro Santo, pero celebrémoslo en nuestro hogar, en familia (...) estamos viviendo todos un peligro día a día y no nos hemos hecho responsables. Aquí en el sector norte tenemos la capilla de San Lorenzo y va a ser muy fuerte la celebración", anticipó la dirigente vecinal.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, hizo un llamado a la comunidad a que entiendan a que no se pueden repetir las escenas vividas en la víspera del 16 de julio en Iquique y Alto Hospicio.

Advirtió que si no se respetan las normas sanitarias, para la víspera de la celebración del "Lolo", podría haber un rebrote de coronavirus en la región. "Si es que todo ese escenario se vuelve a repetir, hay una alta probabilidad que efectivamente aumenten los casos, aumente la transmisión persona a persona y tengamos más contagiados, pero la apuesta es llamar a la conciencia, sobre todo a la gente que es devota de San Lorenzo", aseguró.

Recordó que en la víspera de La Tirana se detectó una cantidad importante de acciones que están prohibidas como fiestas, reuniones sociales, bailes religiosos, y peregrinación con imágenes de la Virgen, entre otras cosas. "Tuvimos todo eso que dijimos que no teníamos que hacer (...) acciones que propician el SARS-CoV-2 persona a persona", indicó.

200 detenciones promedio diarias por incumplimiento de cuarentena hay en la región, según Jedena.

Donan a ganaderos 37,5 toneladas de forraje para afrontar crisis sanitaria

E-mail Compartir

Para potenciar la actividad ganadera de la Pampa del Tamarugal, los ganaderos de la zona recibieron 37,5 toneladas de alfalfa paletizadas destinada a la alimentación de ovinos y caprinos. La contribución fue materializada para afrontar la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, entendiendo que los ganaderos y agricultores tradicionalmente vendían sus animales durante la fiesta de La Tirana, y ante su cancelación ha sido un desafío la alimentación de las ovejas y cabras.

La contribución fue concretada por SQM a través de su programa agrícola "Atacama Tierra Fértil", cuya iniciativa viene a consolidar la estrecha vinculación que mantiene la empresa minera con los ganaderos de la zona, pues se trata de la segunda entrega de este tipo generada durante este año, y que busca potenciar la economía circular de las familias que viven de la ganadería.

Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM, destacó que "bajo la contingencia sanitaria que enfrentamos, estamos fortaleciendo nuestra contribución a las comunidades que se han visto más afectadas ante esta nueva realidad. Sabemos que es una situación compleja, y por ello estamos enfocados en fortalecer sus actividades, acompañándolos y sumando nuevos aportes".

El ejecutivo agregó que "además de la entrega de forraje, próximamente le haremos entrega de 4 máquinas trituradoras autónomas que les ayudarán a complementar y acondicionar el alimento para sus animales. Y a su vez, cada ganadero recibirá un kit veterinario con los insumos necesarios para sanear enfermedades de sus animales. Este aporte irá acompañado por una asesoría técnica a cargo de un veterinario".

En tanto, Teófilo Ticuna, tesorero de la Asociación de Ganaderos de La Tirana, valoró la donación y reveló el difícil momento que vive su sector. "La situación de los ganaderos de la Pampa del Tamarugal es muy particular y difícil, porque en los últimos años los rodales no han producido mucho alimento, y eso nos tenía muy desesperados, porque, además vendíamos nuestros animales durante la fiesta de La Tirana. Nuestro objetivo es fortalecer la ganadería de la Pampa del Tamarugal, porque a pesar de que la gente tiene otras actividades, la ganadería y agricultura están siempre presentes en nuestra comunidad", dijo.

La empresa minera también donó toneladas de alfalfa y maíz a la comunidad aymara de Quillagua.