Emergencias en pandemia
La crisis del coronavirus provocó profundos cambios en la forma de relacionarnos con el entorno. Hoy hemos readaptado los procedimientos laborales, adquirimos productos y servicios a través del comercio electrónico y se han fortalecido las plataformas digitales para continuar con las actividades en prácticamente todos los establecimientos educaciones, entre muchos otros aspectos.
Durante la pandemia la vida continúa y los organismos deben adecuar su acción a este difícil momento. En ese contexto, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) dio a conocer un plan de evacuación en el actual contexto de crisis sanitaria, de modo de evitar que un eventual escenario de terremoto y tsumani termine por provocar un recrudecimiento de los contagios por COVID-19.
Tarapacá, al igual que la mayoría de las regiones del país, está familiarizada con este tipo de catástrofes y en cada uno de estos episodios sus habitantes han dado cuenta de una gran preparación. No obstante, la contingencia demanda medidas especiales que deben asumirse tanto desde el ámbito de la autoridad como de cada uno de los habitantes.
Durante años la ciudad ha implementado una serie de simulacros, lo que ha permitido que la mayoría sepa qué hacer ante estas emergencias. Sin embargo, no basta solo con una modificación de los protocolos, sino que es indispensable que la población conozca sobre las actualizaciones que se han realizado para enfrentarlas en la actual condición sanitaria.
De acuerdo a los antecedentes aportados por Onemi, entre las modificaciones se incluye la implementación de albergues especiales para personas afectadas por el coronavirus. Además, las recomendaciones incluyen el uso de mascarillas y mantener este elemento, además de alcohol gel, como un insumo clave de las mochilas de emergencias.
La experiencia del país ha generado una alta cultura sísmica en la población, lo que ha permitido reducir el impacto de este tipo de fenómenos naturales. En ese sentido y tomando en cuenta las dificultades actuales, es importante que la nueva información se masifique y contribuya al diálogo y a la preparación al interior de las familias.
"Es indispensable que la población conozca sobre las actualizaciones que se han realizado para enfrentarlas en la actual condición sanitaria".