Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Crecen solicitudes de carnet y hay filas en el Registro Civil

Muchas personas llegaron a pedir las claves únicas, que serán necesarias para solicitar permisos temporales.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

"Se me perdió el carnet, pero me parece peligroso que uno tenga que venir a hacer el trámite presencial. Yo llegué a las 10.45 y llevo un poco más de una hora esperando que me atiendan". El anterior relato fue la impresión de Daniel Araneda, que fue uno de los cientos de iquiqueños que se acercaron ayer a la sucursal del Registro Civil e Identificación de calle Rancagua para retirar su cédula de identidad.

Comentó que de tanto sacar su cédula, que se pide junto con los permisos temporales o salvoconducto, terminó extraviando el documento. En el caso del iquiqueño Misael Soto, este también perdió su documentación, pero le urgía sacar su carnet para poder retirar el 10% de las Administradoras de Fondos de Pensiones, para así pagar deudas. Procedimiento donde se pide el número de serie de este documento. Desde el Servicio de Registro Civil e Identificación precisaron que en solo un mes crecieron un 29% las solicitudes de cédula de identidad.

Indicaron que en julio de este año se hicieron 2.688 solicitudes , cifra mucho mayor a las 2.078 registradas en junio de este año, mes en el que aún no se aprobaba el retiro del 10% de las AFPs.

Ema Moreno, directora regional del Registro Civil de Tarapacá, recordó que debido a los decretos supremos 23 y 34 se extendió la vigencia de las cédulas de identidad vencidas para chilenos y extranjeros. Remarcó que hay que asistir a las oficinas del servicio "solo si es necesario".

Agregó que existe un aforo restringido en los recintos de calle Rancagua y Sotomayor, con la finalidad de "evitar aglomeraciones al interior y posibles fuentes de contagio". "Esto explica la cantidad de personas que se advierte en los accesos a nuestras dependencias", puntualizó.

Clave única

Otras personas que repletaron el exterior de este servicio, fueron aquellos que estaban solicitando la Clave Única, que será uno de los requisitos para pedir permisos temporales en la Comisaría Virtual a partir del próximo lunes. Solicitudes que también fueron requeridas en el registro Civil de Sotomayor.

"A veces salgo a caminar, también voy a cobrar mi pensión. Yo no tengo idea de cómo hacer el trámite por internet", sinceró Patricia Anacona, quien fue a buscar su Clave Única acompañada de su hijo José González, el que estaba preocupado por la salud de su mamá al exponerla a hacer este tipo de diligencias presenciales. "Es una persona que no tiene correo", explicó.

Otro focos de grandes filas que verificó este medio el día de ayer fue afuera de ciertas sucursales AFP del centro de Iquique y en distintos bancos de la ciudad.

Álvaro Jofré, gobernador provincial de Iquique, confirmó estas aglomeraciones y dijo que con el retiro del 10%, la necesidad de sacar Clave Única para los permisos y los distintos trámites que las personas deben hacer de forma presencial, se generó una "tormenta perfecta", aunque aseguró que las filas están siendo bien controladas por las entidades a cargo. "Por más que haya filas en los diferentes centros, están bien organizadas estas por el mismo Registro Civil y también por las AFPs", señaló y dijo que para los permisos temporales no es indispensable la Clave Única, sino que también las personas se pueden registrar en el sitio de la Comisaría Virtual de Carabineros.

"Por el gran volumen de personas que apareció en el Registro Civil de Sotomayor y Rancagua es que el Injuv, es otro organismo que saca Clave Única. El voluntariado y colaboradores de Injuv fueron a romper filas a estos lugares", puntualizó.

El coronel Andrés Arenas, prefecto de Carabineros de Iquique, comentó que se están realizando vigilancias especiales en todas las sucursales de AFPs, dependencias del Registro Civil y sucursales de Banco Estado y Serviestado, además del perímetro del colegio Elena Duvauchelle, habilitado para el retiro del 10%. "(Se) realizan labores preventivas y educativas con los concurrentes", finalizó.

2.688 solicitudes de cédulas de identidad se realizaron en julio en Tarapacá.

Corte confirma cautelares en el Caso Luminarias

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Iquique rechazó recurso de apelación y confirmó la medida cautelar que decretó la retención de dineros de las cuentas corrientes, bonos e inversiones del grupo Itelecom Holding Chile SpA, Soluciones de Eficiencia Energética GO + SpA y y del empresario L.M.L.H en la causa de irregularidades denunciadas en el proceso de licitación de recambio de luminarias de Iquique.

Además, en otra resolución, pero en la misma causa, se ordenó el alzamiento de las medidas de incautación, retención y la prohibición de celebrar actos y contratos que pesaban sobre el ejecutivo decretadas como "medidas de protección" a petición del Ministerio Público.

"Resulta absolutamente necesario que para proceder a decretar medidas cautelares cualquiera sea su naturaleza, debe haberse obligatoriamente formalizado la investigación respecto de quien se pretende ejercer la medida cautelar", establece el fallo.

Desde la Corte de Apelaciones precisaron que una de las cautelares se puso "en resguardo de una eventual indemnización que se derive de la causa".