Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

$1.510.000 es el promedio del retiro del 10% AFP en la región

El gerente general de la Asociación de AFP de Chile estima en más de un millón los afiliados que recibieron a partir de ayer el pago de una parte de sus ahorros previsionales.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El señor Óscar Salinas llegó ayer a las nueve de la mañana a la placa bancaria de Iquique. Él vive en el sector de Los Verdes, ubicado al sur de la comuna, y junto con su señora Julia González fueron al Banco Estado el pasado viernes, para actualizar la tarjeta de débito de su cuenta RUT. ¿La razón? "Bien simple", dice don Óscar: quiere tener la nueva tarjeta para realizar giros con el dinero que le depositen con el retiro del 10% de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Empresas que ayer efectuaron por primera vez el pagos de dinero a todos los afiliados de Plan Vital y Provida, que hicieron el trámite el pasado jueves 30 de julio.

Por lo mismo, ayer se apreció un mayor volumen de personas afuera de las sucursales de este banco, que eran parte de las entidades habilitadas para recibir el dinero de las AFP. Algunos clientes, como Óscar Salinas, iban a hacer trámites relacionados a la cuenta RUT, otros iban por otras diligencias, y un porcentaje no menor fue a retirar el dinero depositado desde ayer por las dos mencionadas compañías. Montos promedios de retiro del 10%, que ascienden a $1.510.362 en la Región de Tarapacá.

Así lo confirmó ayer la Superintendencia de Pensiones, donde indicaron que con datos al 4 de agosto y con un universo de 5,9 millones de solicitudes en el país, exceptuando a AFP Modelo, Tarapacá se situó dentro de las cinco regiones de Chile que solicitaron sacar más dinero del ahorro previsional, superada solo por las regiones de Magallanes, Metropolitana, Atacama y Antofagasta.

Fernando Larraín, gerente general de la Asociación de AFP de Chile, comentó a La Estrella de Iquique que a partir del viernes más de un millón 200 mil personas en todo el país, afiliadas a Provida y Plan Vital, comenzaron a recibir el pago del 10%.

"Del mismo modo, durante la próxima semana, y teniendo como plazo límite el jueves 13 de agosto, todas las personas que ingresaron su solicitud el día 30 de julio (del resto de las AFPs) comenzarán a recibir su dinero. Entendemos el inmenso interés que hay en este proceso y nos seguimos esforzando para que en los próximos días los más de ocho millones afiliados y afiliadas que han solicitado su retiro, reciban sus notificaciones de aprobación y luego su pago", remarcó.

Recomendaciones

Adrián Ledesma es paraguayo e hizo la solicitud el día jueves 30 de julio, a pesar de que aún no recibe su 10%, por problemas con su cédula de identidad, espera con ansias este depósito ya que asegura que debe pagar arriendo y otras deudas que tiene en Iquique. En ese contexto, el economista de la Universidad Arturo Prat, Sergio González, precisó que la mayoría de las personas que hagan este retiro ocuparán estos recursos para compra de bienes básicos y saldar morosidades.

"El objetivo es para hacer frente a la compra de bienes y servicios básicos. Estamos hablando de alimentación y pagar deudas que nos están apremiando. Pagar las tarjetas de las casas comerciales o pagar otro tipo de deudas y en eso honestamente, creo yo, va a concentrar la población el uso de los recursos que obtenga", comentó el profesional.

1 millón 200 mil afiliados de Provida y Plan Vital recibieron ayer el pago del 10% de las AFP.

Tarapacá suma 85 nuevos casos de COVID y muertes llegan a 178

E-mail Compartir

A diferencia de los 39 casos registrados el jueves, este viernes la región de Tarapacá sumó 85 casos positivos, totalizando 9.252 contagios de COVID en la región. De los casos acumulados, 5.308 corresponden a Iquique. Los fallecidos llegan a 178 y hay 20 pacientes en UCI.

En cuanto a las fiscalizaciones, este jueves no hubo casos de incumplimiento de la cuarentena preventiva, aunque hay 285 sumarios que se han iniciado producto de fiscalizaciones a domicilios donde no se ha encontrado a las personas COVID positivo o contactos estrechos, quienes debían realizar su cuarentena sanitaria. En total hay 2.113 personas que deben hacer aislamiento domiciliario, de las cuales hay 601 en residencias sanitarias.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, reiteró el llamado a celebrar en casa la fiesta de San Lorenzo este 10 de agosto y la noche previa este domingo.

"En ningún momento se le echa la culpa al santo ni a la virgen en el caso particular de La Tirana, la verdad de las cosas es que lo experimentado para la conmemoración de la fiesta de La Tirana está asociado a las conductas de las personas. Son las personas las que hacen o no hacen, y las que deciden en la práctica realizar las recomendaciones que se sugieren para el COVID. Son las personas las que deciden no acatarlas y generar acciones que pueden derivar en situaciones que incidan en los números posteriores", dijo la autoridad sanitaria.