Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • En Domingo
  • Tiempo Libre

Preocupación por los efectos de la cuarentena en la salud mental

Colegio de Psicólogos cree que las consecuencias se verán con la apertura gradual.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Tres meses de cuarentena podrían pasar la cuenta a nivel mental, creen los especialistas. Y aunque el extenso confinamiento de la región no ha sido tan estricto con permisos puntuales para salir de casa, sí hay incertidumbre y temor.

La doctora Lorena Fariña, jefa de la unidad de hospitalización de cuidados intensivos en psiquiatría adulto del hospital regional de Iquique, dijo que las principales afectaciones tienen relación con síntomas ansiosos, trastornos adaptativos, reacciones al estrés agudo, alteración del estado del ánimo, angustia y frustración.

"También existen pensamientos intrusivos de ruina asociados al temor por lo incierto que afecta el virus a las personas, como asimismo el temor a la muerte que se da en esta pandemia, todo potenciado por el exceso de información", agregó.

Fariña precisó que la intensidad de los síntomas varía entre cada persona, por su contexto socioeconómico, el hacinamiento, la pérdida de trabajo y por la muerte de un ser querido, considerando que muchos no alcanzan a despedirse de un familiar fallecido, lo que les impide cerrar ciclos de duelo.

Al temor por el contagio y la ansiedad de no saber cuándo terminará la crisis, el seremi de Salud, Manuel Fernández, dijo que el Ministerio de Salud ha dispuesto de la plataforma Saludablemente, donde se entregan recomendaciones para enfrentar la problemática.

"Hay información en la plataforma para atender y hacer contención en salud mental a niños, adultos mayores, adolescentes. Nos preocupa mucho lo que está asociado a la violencia intrafamiliar en lo que son las cuarentenas", expresó Fernández.

Efectos posteriores

En el Servicio de Salud de Iquique precisaron que, si bien las atenciones han sido más restringidas, hay personal de forma continua en los centros de salud mental. Sin embargo, advirtieron que no han aumentado las atenciones en comparación a la normalidad pre-pandemia.

La presidenta del Colegio de Psicólogos Filial Iquique, Lucila Pizarro, expresó que los efectos a nivel anímico son peores cuando las personas están en mayor condición de vulnerabilidad. Agregó que en los casos de comunas en cuarentena, las autoridades han traspasado la responsabilidad al cumplimiento de las personas, lo que también ha afectado en cierto grado.

De todos modos, adelantó que los efectos se verán una vez que pase la contingencia. "Los efectos siempre llegan después de las emergencias y las catástrofes. Uno los empieza a ver de a poco. El organismo tiene recursos para enfrentar la adversidad, pero esos recursos se gastan. Los síntomas los empezaremos a ver en unos meses más", manifestó.

Pizarro también sostuvo que, para quienes tienen la opción de hacerlo, el teletrabajo ha aportado una dificultad a la salud mental, ya que "no siempre se enmarca en un determinado horario. Además, se altera el sueño si no está el ritual de salir temprano de casa".

La doctora Fariña agregó que, en casos de familias con hijos en teleclases, el problema es similar, ya que "muchas veces el hogar es el lugar de descanso y de desconexión del trabajo, asumiendo además los padres nuevos roles, como el de educadores".

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Pozo Almonte recibe implementación térmica para personal de barreras sanitarias

E-mail Compartir

Como parte del compromiso con los vecinos de la comuna de Pozo Almonte y en el marco del Plan de Apoyo Regional para enfrentar la pandemia, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi hizo entrega de una partida de 29 tenidas térmicas (parka y pantalón), implementación especial de vestuario que será destinada a los funcionarios que cumplen servicio en las tres barreras sanitarias que se constituyeron en la comuna.

De esta manera, Gaetano Manniello, Gerente de Relacionamiento del Entorno, en representación de la compañía, hizo entrega de dicho aporte al Administrador Municipal de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, Juan Rojas Delgado, quien agradeció el nuevo apoyo.

"Es un aporte a la protección de nuestros funcionarios, quienes están trabajando hace cuatro meses en los puntos sanitarios; vienen tiempos, donde se registrarán bajas temperaturas y los funcionarios tienen que estar preparados. Hoy recibimos un aporte más de Collahuasi; ya nos han ayudado en educación, salud, en fomento productivo, etc. Este tipo de situaciones son para replicar en otras regiones, porque creemos que entre todos debemos salir adelante", afirmó.

A la fecha, existen tres puntos de barrera sanitaria en el Tamarugal: Ruta 5 Norte altura de Copec, sector Sagrado Corazón bypass Mamiña y en el cruce Santuario La Tirana ruta 5 con ruta A-665. Las barreras funcionan apoyadas con personal perteneciente a la Municipalidad de Pozo Almonte, dispuestas las 24 horas en forma continua, con 3 turnos de 8 horas (05am a 13pm/13pm a 21pm/21pm a 05am). La misión principal es fiscalizar el cumplimiento de las restricciones impuestas por la cuarentena, que rigen tanto en el radio urbano de Pozo Almonte como las normativas intercomunales de restricción de traslados hacia segunda vivienda.