Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • En Domingo
  • Tiempo Libre

Obispo por San Lorenzo: "Vivamos con fe, pero también con responsabilidad"

Monseñor Guillermo Vera llamó a las personas a creer en la peligrosidad del virus del COVID que suma 180 fallecidos en la región.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

El obispo de Iquique, monseñor Guillermo Vera, instó a los devotos de San Lorenzo a celebrar la fiesta desde casa y evitar reuniones con el fin de frenar los casos de contagios por COVID-19 en la región.

Para monseñor el autocuidado es vital y por eso también será una de las temáticas a abordar en la homilía de la misa de víspera de la celebración principal a San Lorenzo de Tarapacá. "Es un poco iluminar, yo procuraría iluminar de la situación que nos toca vivir y la responsabilidad que tenemos", señaló Vera en su mensaje a los creyentes.

"Vivamos con alegría, con fe, pero también con responsabilidad y cuidándonos unos a otros", enfatizó el clérigo.

El obispo de Iquique emitirá el mensaje central de la eucaristía que esta vez no se celebrará en el templo en razón de la pandemia y cuarentena vigente, y cuya liturgia será online vía Facebook o Youtube.

A través del Facebook "Iglesia San Lorenzo de Tarapacá-Oficial" se difundirá en vivo todas las misas, y allí también se han compartido videos de recuerdos de las fiestas pasadas.

Monseñor Vera reiteró que el llamado es a "a que celebremos con mucha fe, con alegría, pero también con mucha responsabilidad".

"La invitación ha sido siempre ha celebrar en las casas, en un ambiente de familia, a evitar el juntarnos con otras personas, es decir creer en la realidad de este virus que nos afecta, que nos ha matado gente y que bueno, nosotros tenemos que cuidarnos ya que una forma de expresar nuestra fe también es en ese cuidado", finalizó.

Hoy, a las 22 horas, se transmitirá un programa especial esperando la fiesta y la eucaristía de vísperas.

Ya para mañana desde las 10:30 horas comenzará la jornada con mensajes de saludos, la misa del día parte a las 12 horas y la misa de difuntos junto al cierre de las fiestas será a las 21 horas.

Historias de Fe

Para Sandra Marín celebrar al "Lolo" es una tradición familiar y este será el primer año desde que era una niña en que no podrá subir hasta el pueblo de Tarapacá.

"A eso de las 8 de la noche nos pondremos en una mesita al lado del Lolo y repartiremos chocolate a las personas que pasen, que vienen de su trabajo, a quienes duermen afuera por estar en situación de calle y pasen por acá le daremos chocolate y una bolsita de queque con roscas", contó Marín, en cuya casa se realizó un altar al santo.

"Para nosotros serán unos sentimientos encontrados, claro feliz porque tenemos al Lolo y lo celebraremos con todas las ganas que tenemos, ya que no podremos estar allá en su pueblo donde todos los años estoy desde el día 2, porque yo pertenezco a la agrupación de bailes religiosos", dijo Marín, cuya tradición se preserva desde hace más de 40 años.

"Yo sé que el Lolo va a estar contento que lo celebremos desde casa", aseguró.

En tanto su hija Marjorie Ugarte, cargadora de La Candelaria y quien todos los años acompaña al santo en su procesión, dijo que "este será el primer año en que la virgen no sale a acompañar al Lolo, toca desde casa solamente esperar esa llegada de la procesión que es mañana a las 9 de la noche, e igual se está haciendo una unión con los músicos para entonar una canción".

Pescadores pueden postular a proyectos del fondo regional por $600 millones

E-mail Compartir

Dos convocatorias para el sector pesquero artesanal de la región mantienen en curso el Gobierno Regional (Gore) de Tarapacá y el Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, como parte de las diversas acciones que el Gobierno está desarrollando para ir en apoyo del sector artesanal, cuya actividad se ha visto afectada por la pandemia.

Estas iniciativas se enmarcan en el programa de Capacitación y Fomento del Sector Pesquero Artesanal, y contemplan recursos totales por cerca de $600 millones para abordar doce áreas de financiamiento de proyectos de interés para el sector.

La seremi de Economía, Fomento y Turismo de Tarapacá, Paola Chong, subrayó que el programa correspondiente al convenio Gore-Indespa, promueve el desarrollo de la pesca artesanal tarapaqueña y reiteró el llamado a las organizaciones de pescadores artesanales de la región a postular sus proyectos.

El director zonal de Subpesca, Brunetto Sciaraffia, precisó que, a través de del Gobierno Regional y del Indespa, se ha sumado esfuerzos para poner a disposición de los pescadores artesanales fondos concursables que contribuirán a la recuperación del sector artesanal.

Dentro de este llamado se contempla recursos para fortalecer la gestión de emprendimientos, asociatividad y liderazgos de las organizaciones; financiar pasantías; formular e implementar estudios para nuevos negocios; capacitación en oficios y competencias; perfeccionamiento en capacidades administrativas e implementación de instrumentos que mejoren la conectividad a redes de internet.

También dispone apoyo para la modernización de la flota artesanal, proyectos para el manejo de recursos y conservación del ecosistema.

Las postulaciones del programa cierran el 17 de agosto de 2020 a través de la página web de Indespa www.indespa.cl y las consultas son atendidas mediante el correo postulacionestarapaca@indespa.cl y la línea telefónica 32 3254600.