Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • En Domingo
  • Tiempo Libre

DEIS: los muertos por COVID-19 son casi 14 mil

El Ministerio de Salud informó más temprano que los decesos confirmados con test llegan a 10.011.
E-mail Compartir

Redacción

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) publicó ayer que cerca de 14.000 personas han muerto en Chile a causa del coronavirus, entre casos confirmados por laboratorio y sospechosos al contar con síntomas de la enfermedad, al considerar los datos disponibles hasta el viernes. En paralelo, el Ministerio de Salud informó ayer el fallecimiento de más de 10.000 personas por covid-19 con examen PCR positivo.

El 40° Informe Epidemiológico emitido en las últimas horas de ayer por el DEIS señaló que las defunciones por covid-19 sumaron 13.939 el pasado viernes 6 de agosto, al sumar las víctimas fatales que dieron positivo en el examen PCR, junto a otras que no alcanzaron a conocer este resultado pero sus médicos tratantes indicaron la presencia de síntomas atribuibles al virus. En el desglose, los probablemente contagiados eran 3.928.

Los casos de coronavirus en el país llegaron a 410.874 esta semana, de los cuales 368.825 fueron confirmados por algún laboratorio, y 42.049 personas carecían de este procedimiento pese a tener sospechas de contagio, señaló el DEIS.

Por su parte, el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el informe diario sobre la pandemia, emitido al mediodía, señaló que "lamentamos la pérdida de nuestros compatriotas. Hemos llegado hoy día (ayer) a los 10.000 fallecidos. (...) Lamentamos que esta pandemia haya hecho perder a tantos seres queridos, a tanta gente que hubiese querido, a lo mejor, continuar en esta tierra".

Dicho balance confirmó la existencia de 10.011 víctimas fatales a causa del coronavirus, casos que fueron corroborados mediante pruebas de laboratorio. "No somos ajenos al sufrimiento de las personas. Todo lo contrario, los funcionarios de la salud sufren y lamentan estas pérdidas", afirmó el secretario de Estado.

En la última jornada, es decir, entre las 21:00 horas del jueves y misma hora del viernes, 53 personas fueron inscritas como fallecidas por coronavirus en el Registro Civil.

UCI para otras patologías

La autoridad sanitaria informó además que 1.305 pacientes permanecían en unidades de cuidados intensivos (UCI), de los que 217 tenían diagnóstico crítico y 1.003 estaban conectados a ventiladores mecánicos: "Espero que mañana (hoy) ya bajemos de los 1.000 pacientes ventilados por problemas del coronavirus", sostuvo Paris.

En el país ayer quedaban disponibles 567 de estos dispositivos médicos, razón por la que el ministro aseguró que se instruyó a los centros de salud la utilización de camas UCI para otras patologías diferentes al covid-19. La determinación se tomó porque "las unidades de cuidados intensivos muchas veces son camas que se requieren justamente para el post operatorio de operaciones complejas".

"Tenemos una disponibilidad de camas de ventilación mecánica invasiva y máquinas de anestesia de 3.244 camas, de las cuales solamente están ocupadas 1.703. (...) Con un porcentaje de camas de UCI cercanas al 75%, 76% en promedio nacional, podemos comenzar a utilizarlas para el tratamiento de cirugías complejas", explicó Paris.

Cardiopatías

presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología (Sochicar), Juan Carlos Prieto, señaló ayer que "hemos visto un aumento de la tasa de letalidad por infarto" al corazón, porque "hemos visto que los pacientes llegan tarde a consultar, (...) no están acudiendo apenas aparece el síntoma cardinal, que es el dolor. Por eso, hacemos un llamado a los pacientes, que en caso de tener un dolor precordial típico, acudan a las urgencias. Están separadas las secciones covid y no covid, por lo tanto, no teman".

Ya se puede cambiar o confirmar solicitud de bono

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos puso a disposición ayer la aplicación especial para que los trabajadores dependientes que registraron $0 como ingreso en julio puedan completar su solicitud del bono de hasta $500 mil confirmando o modificando los ingresos informados en dicho mes, o bien anularla.

Esto, en medio de diversas críticas al proceso en la última semana, debido a varios problemas. Entre estos, que la plataforma arroja $0 de ingreso en julio por defecto y que, una vez que el solicitante ratificaba esta cifra, no se le permitía modificar el dato. Ayer, una vez que el SII habilitó la plataforma para confirmar o cambiar el ingreso, nuevamente hubo críticas de contribuyentes en redes sociales, que dicen que siguen sin poder hacerlo.

Según informó el SII, el proceso de revisión no incluye a los trabajadores independientes, ni a los empresarios individuales ni a los trabajadores cesantes o suspendidos, con acceso a las prestaciones del seguro de cesantía, dado que el servicio cuenta con la información de sus ingresos, por lo que no deberán realizar ninguna acción adicional a su solicitud.

De esta forma, los trabajadores dependientes que hayan informado erróneamente $0 como ingreso de julio deberán confirmar o completar la información que entregaron en su solicitud del aporte fiscal al SII. Lo anterior también es válido para aquellas personas que, por cualquier situación, no informaron en forma fidedigna sus ingresos de julio, los que también podrán modificar y completar su proceso de solicitud, o bien dejarla sin efecto. Además, el SII comunicó que el trabajador dependiente que en julio no haya tenido remuneración o que haya visto una disminución en ella, deberá identificar a su último empleador ingresando su RUT.

Los pasos para revisar la solicitud del aporte fiscal son los siguientes: el primero, según Impuestos Internos, es que este se encuentra enviando desde anteayer un correo electrónico a los contribuyentes que deben completar su solicitud, detallando paso a paso cómo realizar el trámite.

Una vez recibido dicho correo, desde ayer el contribuyente puede confirmar sus ingresos de julio o bien anular su solicitud, a través de la opción disponible en www.sii.cl. Si debe completar sus remuneraciones de julio, es necesario que escoja la opción modificar y luego ingresar en la celda editable el monto tributable correspondiente, es decir, el sueldo bruto menos las cotizaciones previsionales y antes de aplicar impuestos, y no el monto líquido o pago final.

Si la persona acordó con su empleador una baja de su sueldo de julio, debe ingresar el monto tributable recibido, o sea, el valor bruto menos las cotizaciones previsionales y antes de aplicar impuestos, y no el monto líquido o pago final.

Una vez indicados correctamente sus ingresos o remuneraciones, el sistema realizará el nuevo cálculo para determinar el acceso al aporte fiscal. Si el ingreso de julio se redujo 30% o más, el sistema le indicará el monto del bono al que puede acceder, propuesta que puede aceptar y enviar, junto con elegir la forma de pago.