Aumentan en 34% las denuncias por estafas durante la pandemia
La mayoría de los afectados han realizado compras online a través del Marketplace de Facebook.
Un 34,9% aumentaron las denuncias por estafas y otras defraudaciones en la actual época de pandemia, es decir desde marzo hasta el pasado mes de julio.
La cifra se desprende de la comparación en cuanto al número de denuncias referentes al citado ilícito que se asentaron en la Fiscalía en 2019 y 2020 para el periodo descrito.
Según el Ministerio Público de marzo a julio del presente año se recibió un total de 444 denuncias, contrastadas con las 329 del año pasado, resulta en el aumento porcentual de 34,9%.
Los ingresos se reflejan de la siguiente forma: Iquique a la cabeza con 308 denuncias, seguido de Iquique con 116 y finaliza El Tamarugal con apenas 20.
El fiscal jefe de Iquique, Gonzalo Guerrero, señaló que el fenómeno más recurrente se da en las compras online en plataformas diversas de comercio, siendo la más susceptible Marketplace de Facebook.
"Tenemos este incremento denunciado basado en incumplimiento en cuanto a compras vía telemática, bien sea a través de internet o correo electrónico, en cuyo trámite no se cumple con la entrega de los productos y, las personas son así engañadas porque no hay comunicación posterior a la compra", explicó Guerrero.
Fiscalía detalló que el delito de estafa puede ser de cualquier tipo, pero la más reiterativa en la pandemia se relaciona a este comercio digital donde los afectados no reciben el producto ni el reintegro del dinero.
Distinto es el delito de uso fraudulento de tarjetas de crédito o débito. Precisamente este ilícito el cual presentó una baja de 60% durante los meses de emergencia sanitaria, motivado seguramente a que las personas están sacando menos dinero de los cajeros o, también hacen menos trámites presenciales.
Guerrero dijo que estas denuncias no incluyen a las tiendas retail, donde de haber alguna falla se relaciona más al tipo logístico y en general el cliente termina recibiendo el producto o el reintegro del dinero.
"Cuando se compra por internet en Facebook el cliente toma contacto telefónico con el vendedor, les piden que hagan algún depósito y tras esto el producto no llega y se corta la comunicación, ésa es la figura que se ha incrementado y en el fondo es importante que la comunidad sepa que no es la mejor forma de realizar compras, sobre todo porque no se puede establecer el verdadero origen de las cosas que se están vendiendo", dijo el fiscal.
El Departamento de Investigación de Organizaciones Criminales (OS9) de Carabineros dio algunos tips para evitar ser víctima de estafa, llamando a privilegiar sitios oficiales de compras virtuales. También llama a configurar como privadas las redes sociales y a no compartir información personal en las mismas. Instan a no ingresar a ventanas emergentes o anuncios de ofertas tentadoras que mayormente son falsas.
444 denuncias por estafas han ingresado a Fiscalía durante la pandemia del COVID.