Devotos celebraron la víspera de la fiesta de San Lorenzo en sus hogares
Con cantos los fieles festejaron la fecha que este año no pudo realizarse en Tarapacá debido a la pandemia.
Banderines amarillos y rojos se apropiaron de las calles de Iquique y Alto Hospicio en honor a San Lorenzo, este año la acostumbrada fiesta religiosa no retumbó el pueblo de Tarapacá, y la música irrumpió el tranquilo y silencioso domingo en ambas ciudades.
El ruido de los fuegos artificiales creció conforme se acercó la noche, y las familias comenzaron a agruparse en el frontis de sus casas para esperar la víspera del "Lolo".
La pandemia del COVID-19 obligó a los devotos a cambiar el lugar tradicional, sin embargo la fecha se celebró con fuerza y con altares del "Lolo" recordaron al mártir. A las 22 horas estaba fijada la celebración eucarística y los creyentes se reunieron para escuchar la liturgia.
Este año el monseñor Guillermo Vera, obispo de Iquique, llevó un mensaje de autocuidado a los fieles ante el mortal virus que hasta ayer cobraba 181 víctimas en Tarapacá.
"La invitación ha sido siempre ha celebrar en las casas en un ambiente de familia, a evitar juntarse con otras personas, es decir creer en la realidad de este virus que nos afecta y que nos ha matado gente", fue el mensaje del clérigo previo a la víspera.
Complejo Año
Apenas concluyó la fiesta religiosa en 2019 y Oscar San-gines ya había planeado la de este año, la que sería más especial puesto que su baile arribaba a los 53 años de fundación.
Con una vida familiar y una tradición arraigada al "Lolo", Oscar siguió los pasos de su padre quien fue el primer caporal de la Primera Diablada del Pueblo de Tarapacá Devotos de San Lorenzo. "Nací un mes de marzo y me subieron al pueblo en agosto, desde esa fecha me vistieron y desde allí nunca he dejado de bailarle al santo", contó el ahora segundo Caporal a sus 44 años.
"Nosotros como diablada estamos haciendo actividades online, reuniones por zoom y desde nuestra página de la agrupación", contó el bailarín.
El devoto para ayer había preparado juntarse con su familia en el frontis de su hogar para entonar algunos cánticos al "Lolo", pese a no poder bailarle la religiosidad los motivó a pasar la fecha desde casa.
"La invitación de nosotros es llevar el templo a la casa, así que después a la 1 nos vamos a juntar de manera virtual y allí vamos a estar contando vivencias junto a todos nuestros bailes", dijo.
"Junto a mi padre fundador y primer caporal Sergio San-gines, mi hijo que es bailarín, mi hermano que también es caporal, mis sobrinas que son bailarinas, toda mi familia está involucrada al tema y nos preparamos, e invitamos a todos a no exponernos y cuidarnos, para que el año próximo tengamos la fiesta más hermosa y una mayor fe".
Asimismo en Alto Hospicio desde el pasaje Las Frutillas la familia Campos se preparó desde temprano para conmemorar la víspera. Óscar Campos, vicepresidente y caporal de la Asociación de Sambos Caporales Huaycos, planeó para la noche de ayer recordar algunos videos de fiestas pasadas.
"Miraremos videos y la historia de San Lorenzo, además tenemos preparado lanzar unos fueguitos artificiales para así esperar las 12, el cumpleaños del Lolito".
Desde el año 2007 esta agrupación se sumó de forma organizada a la celebración religiosa, y desde esa fecha todos los años subieron a Tarapacá.
"Como danzante es la primera vez que no pudimos subir al pueblo, no somos tan antiguos y los problemas de antes como el cólera o el terremoto no nos afectó como agrupación, esta es la primera vez", dijo.
"Hemos estado participando igualmente vía online mandando videos de la procesión, de cánticos, todo lo que hemos podido hacer", enfatizó.
Finalmente los gritos de la rompida hechos por Mario Copaiva se escucharán esta vez en Iquique, la tradición que por años ha hecho en Tarapacá se limitará a ejecutarse en su sector.
"En mi casita al término de las víspera pegaré mis grititos desde la casita, por mi San Lorenzo y junto mi familia", señaló Copaiva.
22 horas de ayer estaba agendada la misa del "Lolo" por redes sociales y radios.