Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Peluquerías con cierres definitivos y reconversión tras 142 días de crisis

Arriendos impagos obligaron a cerrar tres locales y otros se reconvirtieron para sobrevivir mientras sigue la cuarentena.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

"En mi local atendíamos hasta cien personas al día. Eso fue hasta marzo, luego comenzó a decaer la clientela por la crisis del Coronavirus. Reabrimos, pero ya unos días en mayo me di cuenta que la crisis me estaba afectando en demasía y decidí entregar mi local. No podía pagar más el arriendo".

El testimonio corresponde a Jenny Venegas, quien dejó atrás su local "+Que Belleza", ubicada en calle Vivar con Zegers, dejando 5 años de esfuerzo y 11 personas sin trabajo.

La emprendedora reconoce que la crisis ha golpeado muy fuerte a la estética. Las costosas instalaciones, con inversiones en máquinas e implementos, en algunos casos sustentadas en créditos bancarios, no lograron resistir el período adverso.

Pagaba un arriendo de $1.200.000 "y pese a que pagaba, el arrendatario no quiso rebajar y opté por cerrar".

La situación de la esteticista, es algo que preocupa a este gremio, el cual no se encuentra asociado, aunque la calle que los concentra es justo Vivar con Zegers, con locales que cuentan con spa.

Para Gina Beltrand, quien cuenta con el centro "Mayyi", la situación es crítica, porque de 13 peluquerías que se ubican en el centro, ya tres bajaron la cortina y el resto de los emprendedores ha buscado otras opciones mientras pasa la cuarentena y puedan abrir lo locales no esenciales.

Precisó que otro aspecto que dificulta al sector, "es por el tema de los bonos, casi no calificamos en nada. Algunas estilistas han tenido muchas veces que acudir a rifas o tratar de atender a domicilio, pero pocas personas, quieren alguien extraño en sus casas", argumentó.

Precisó que intentó postular a fondos de Sercotec, pero no resultó, pero si recibió de parte de la persona a quien arrienda uno de sus dos locales, que le rebajaran 200 mil pesos en arriendo. "Y otra me dijo que le abonara y el resto quedaría como deuda, para cuando se reactivará todo".

La situación para el sector es crítica, explica Bertrand, pues con sus hijas "estamos tratando de resistir. Si no tendré que cerrar y dejar sin trabajo a más de 16 personas, entre peluqueras, manicurista y depiladoras".

En ventas

Claudia López tiene hace 9 años el salón "Belle" en calle Zegers. La crisis también ha hecho efecto, por cuanto su local estuvo afectado desde marzo y las aperturas intermitentes que hubo entre abril y mayo, antes de la cuarentena.

"Tenía 12 personas, pero por la crisis no podemos trabajar", expresó.

En su caso optó por realizar ventas de productos tipo delivery, en especial de shampoo y otros de estética, para de esta manera revertir la crisis.

Considera que lo que afecta al rubro, que da una cantidad importante de empleo, "son los arriendos, porque son muy pocos los propietarios, donde deben pagar entre $500 mil a $2 millones por local".

Dijo que en su caso podía atender en un día más de 80 personas y la cifra subía en fechas especiales, ahora lo que espera es ver cómo evoluciona la cuarentena.

10% invertido

Carlos Gajardo tiene una peluquería y barbería en calle Gorostiaga. Su consigna ha sido "reinventarse y pagar el arriendo".

Asegura que la crisis lo obligó a dejar de lado la estética "y dedicarme a las ventas delivery de cloro, desinfectante y abarrotes".

Dice que es la forma de subsistir de otros peluqueros para no perder sus inversiones. "En mi caso mantengo el pago del arriendo. Incluso el 10% lo destinaré para poder tener esto asegurado".

Dice que en estos momentos su proyección es mantener su negocio, incluso estimando la proyección de la cuarentena en más de 3 meses. Pasado ese período no descarta otras opciones para poder hacer frente a la crisis asociada a la pandemia del COVID-19.