Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

10 años cumplió rescate de los '33' en mina San José

Webinar de la Cámara Minera de Chile recordó detalles del dramático operativo. Una hazaña reconocida a nivel mundial.
E-mail Compartir

El derrumbe de la mina San José ocurrió el jueves 5 de agosto de 2010 alrededor de las 14.30 horas , dejando atrapados a 33 mineros a unos 720 metros de profundidad durante 69 días. El rescate desde el yacimiento ubicado en la comuna de Caldera, a 30 km al noroeste de Copiapó, es catalogado aún como una proeza a nivel mundial.

Los mineros recién fueron contactados el 22 de agosto, 17 días después del accidente, porque el gobierno persistió en su búsqueda, en un equipo liderado por el ingeniero André Sougarret , en coordinación con el exministro de Minería Laurence Golborne, y utilizando maquinaria pesada de perforación.

Así, a las 00.00 horas del miércoles 13 de octubre, ingresó la primera cápsula de extracción al ducto perforado hasta donde estaban los mineros. Diez minutos después, lograron traer a la superficie al primer minero, continuando con los siguientes, a un ritmo de cerca de uno por hora.

Todo estos detalles fueron recordados en el VIII Seminario Internacional: "Testimonios y Lecciones Aprendidas Post Rescate de los 33 Mineros", donde además de hablar de los temas técnicos de la hazaña, fueron conocidas historias de vida.

En la ocasión, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, señaló que "el accidente en la mina San José marcó un punto de inflexión en la seguridad minera del país y hoy este sector es la actividad productiva más segura".

Agregó que que el esfuerzo realizado a partir del episodio de "los 33" ha significado una reducción en la tasa de fatalidad de la minería en 75% desde 2010 a 2019.

PROBABILIDADES

Asimismo, el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, precisó que, si bien el sector minero ostenta una de las mejores cifras en accidentabilidad, las fatalidades aún están presentes en la actividad productiva.

Viera se refirió a la metodología de cálculo que fue utilizada para estimar las probabilidades de encontrar con vida a los mineros y que luego de analizar las condiciones con un software de análisis de riesgos, el sistema arrojó que había solo un 0,0225% de probabilidades de encontrarlos con vida. "Fue una epopeya", comentó.

Luis Urzúa, el responsable del turno de los 33 mineros al momento del derrumbe, reflexionó sobre la seguridad en la minería, un tema que conoce de cerca gracias a su experiencia en la mina San José y también por sus labores de asesor en Sernageomin.

Urzúa traspasó a los asistentes su experiencia de vida, tanto durante el confinamiento bajo tierra, la forma en que hay que continuar viviendo con esa experiencia.

Además hizo un llamado al sector minero a trabajar siempre por tener los mejores niveles de seguridad.