Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Detectan menos de 3 contactos por cada caso de coronavirus

Minsal señala que por paciente de COVID-19 en la región hay 2,2 potenciales contagiados. Un 22% de los positivos declara no haber estado con cercanos.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

"Parece muy poco viable que cada caso (de COVID-19) haya tenido contacto con menos de dos personas (...) según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, el parámetro debiese ser entre 10 a 30 contactos por cada caso. Lo que tenemos en Chile aún está muy lejos de esos números". Este fue el comentario de Ernesto Laval, ingeniero experto en visualización de datos, cuando fue consultado por El Mercurio sobre las cifras dadas a conocer por el Ministerio de Salud sobre trazabilidad de los casos nuevos de COVID-19.

A nivel nacional, durante el 1 y el 7 de agosto se registraron 16.632 pacientes y de estos se investigaron 23.954 contactos, lo que significa un promedio de 1,4 contactos por cada contagio informado. Número por debajo de lo esperado, según las recomendaciones antes mencionadas y que en la región de Tarapacá siguen una tendencia similar.

Según Minsal, en la primera semana de este mes hubo 499 nuevos casos en la región, los que arrojaron 1.075 contactos estrechos. Un promedio de 2,2 contactos por paciente registrado, que está alejado de los niveles presentados en regiones ya desconfinadas como Aysén, que por cada nuevo positivo tienen cerca de seis contactos estrechos.

Temor

La doctora Verónica Moreno, directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), y su equipo, están encargados de realizar la búsqueda activa de casos de coronavirus en la comuna, en conjunto con el Servicio de Salud y la Seremi de Salud. Según la especialista, del 1 al 14 de agosto, solo en Iquique hubo 485 exámenes PCR positivos y confesó que por cada caso, hay un promedio de dos a cinco contactos estrechos, el cual ha bajado en relación al promedio que tenían durante julio por particulares razones.

"Depende harto de la gente, porque en el fondo aquí son las personas las que a uno le dicen quién es su contacto estrecho. Como todos entienden actualmente que el contacto estrecho tiene que quedarse en cuarentena, en ocasiones la gente no quiere decir quiénes son sus contactos estrechos, porque eso significaría dejar a toda la familia dentro de la casa y que nadie pudiera salir a trabajar", explicó.

La directora de Salud de la Cormudesi indicó que excepcionalmente han dado 13 contactos estrechos y contó que cuando empezaron con estos PCR a domicilio en julio tenían un promedio de siete contactos estrechos por cada SARS-CoV-2 positivo.

La especialista destacó que en este trabajo de búsqueda han sido ayudados por las distintas juntas vecinales de la comuna, las que a través del área territorial de la Municipalidad de Iquique, precisan cuáles son los potenciales lugares con más riesgo de contagio. "Ellos han sido una apoyo fundamental, para dirigirlos a cada uno de los lugares, y nos ayudan a sociabilizar. Nos citan los pacientes, y tienen claramente identificados donde tienen los mayores conflictos", relató.

Hugo Marín, vicepresidente de la Unión Comunal de Iquique, confirmó que han estado ayudando en este trabajo de detección, el que detalla no ha sido fácil, ya que muchas personas se niegan a hacerse los exámenes.

"Nosotros manejamos información que no tiene el Servicio de Salud, que no tiene el municipio. Nosotros siempre sabemos cuando un vecino está infectado y es por un tema de subsistencia de ellos, ya que recurren a los dirigentes cuando tienen problemas para comprarse alimentación cuando están haciendo la cuarentena por el COVID", dijo.

Desde la Seremi de Salud explicaron que para la trazabilidad en la región hay 159 funcionarios de la atención primaria de salud y 50 que pertenecen al Centro de Investigación y seguimiento epidemiológicos.

"Se debe tener presente que las condiciones de cuarentena, en que se limitan las relaciones sociales y, por otra parte, en el ámbito laboral tenemos funcionando solo empresas definidas como esenciales, razón por la cual el promedio de contactos estrechos pudiera reducirse. No obstante, lo anterior, los equipos de trazabilidad, tanto de la Seremi como de atención primaria, han detectado que algunas personas no están aportando al control de la pandemia, al no declarar todos sus contactos estrechos (...) existe un 22% de casos positivos que declara no tener ningún contacto estrecho", puntualizó el seremi de Salud, Manuel Fernández.

72 nuevos casos

En el último reporte de casos de COVID-19 en la región, el seremi de Salud, Manuel Fernández, indicó que hubo 72 casos de coronavirus y señaló que 40 de estos correspondían a Iquique, 21 a Alto Hospicio, seis a Pozo Almonte, tres a Camiña y otros tres correspondientes a personas que no residen en la región. No se reportaron fallecidos.

1.075 contactos estrechos de 499 casos nuevos se registraron del 1 al 7 de agosto en la región.

2,2 contactos por nuevo contagio es el promedio que hay en Tarapacá, según Minsal.