Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Gobierno ingresa al Core proyecto de resposición de autos policiales

En el documento ingresado el miércoles al Consejo se solicita un financiamiento de 2.245 millones de pesos.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El pasado miércoles 12 de agosto el intendente Miguel Ángel Quezada, en base a una solicitud de Carabineros de la Primera Zona de Tarapacá, presentó el proyecto titulado "Reposición Parque Vehicular para la 1° Zona Tarapacá" al Consejo Regional, en el cual se solicitan $2.245 millones para comprar 70 vehículos para la institución policial.

En el documento, Carabineros explica que tienen gran parte de sus vehículos policiales con una "vida útil cumplida", y justifican la petición de fondos regionales para esta compra señalando que actualmente esto afecta "el normal desarrollo de los servicios ofrecidos por la institución".

"Esta iniciativa consiste en la reposición de un automóvil comando, dos buses FF.EE, nueve camionetas color, camioneta FF.EE, trece camionetas AP, dos cuatrimotos, veintitrés furgones Z, un mini bus van, siete motos todo terreno, siete radiopatrullas, tres retén móvil y un vehículo para el traslado de imputados", indica el proyecto en el documento ingresado al Consejo Regional, que sería financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

Vida útil

En el mismo texto enviado al Core se detalló que de un total de 199 vehículos policiales que posee la Primera Zona de Carabineros, solo 60 estarían vigentes y 139 de estos estarían con su vida útil cumplida.

De los 70 vehículos a cambiar por parte de Carabineros, figuran máquinas que datan del 2009 e incluso dos furgones policiales marca Dodge adquiridos en 2016 y 2019, respectivamente.

Carabineros justifica este proyecto argumentando que "en virtud al análisis realizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de Carabineros se estableció la cantidad de vehículos pertenecientes a los cuarteles operativos territoriales de la región de Tarapacá que requieren ser renovados, para poder entregar un servicio policial eficiente".

Rubén Berríos, presidente del Core, dijo que el proyecto aún no ingresó a tabla de la Comisión de Seguridad del próximo martes, pero se refirió sobre la solicitud, la que cree que es importante, pero no urgente.

"Hoy día la contingencia obliga que las prioridades se analicen de otra manera. Hay cosas urgentes, que es el tema sanitario y cosas importantes, que puede ser la seguridad. Por lo tanto, hay que ver si ya cumplimos con todo lo urgente, para poder evaluar lo importante", sostuvo.

Aunque aclaró que aunque lo sanitario es actualmente lo prioritario, no se puede dejar de lado los asuntos de seguridad e infraestructura, además de otras líneas de inversión. "La vida continúa y no podemos quedarnos pegados en lo que es el COVID, porque la región tiene que seguir avanzando", sinceró.

Desde el Gobierno Regional de Tarapacá comentaron que este proyecto cuenta con el objetivo de realizar labores 100% operativas, que permitan el resguardo de los derechos de la ciudadanía y disminuir los tiempos de respuesta".

"En esa línea es que las instituciones postulan a la adquisición de nuevo equipamiento, para ser financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), de la misma manera en que se ha hecho en forma sistemática en años anteriores", garantizaron.

"Hoy día la contingencia obliga que las prioridades se analicen de otra manera. Hay cosas urgentes".

Rubén Berríos, core de Tarapacá.

Mejorarán termas de Enquelga de la región

E-mail Compartir

Mediante la alianza suscrita entre Conadi y Conaf, la comunidad indígena aymara de Enquelga ha sido beneficiada con el proyecto de mejoramiento de sus termas ubicadas al interior del Parque Nacional Volcán Isluga, comuna de Colchane.

La iniciativa forma parte del programa Turismo y Pueblos Indígenas de Conadi, que busca generar esfuerzos entre instituciones para el crecimiento de este sector, trabajando por obtener la satisfacción de los turistas pero relevando el turismo originario y fomentando emprendimientos locales.

De esta forma, Conadi ha seleccionado realizar obras de mejoramiento por un monto de 25 millones de pesos en las termas de Enquelga, que, en su conjunto, potenciarán la puesta en valor de experiencias de turismo patrimonial y cultural que se desarrolla en este sector.

El proyecto será ejecutado por Conaf y se contempla trabajar en esta zona que es administrada por la comunidad y poder habilitar las termas con nuevos vestidores y baños, además de sombreaderos, mesas y sectores de albergue, entre otros arreglos de la iniciativa.