Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

El 4 de septiembre TC definirá la posible destitución de diputado Hugo Gutiérrez

El parlamentario por Tarapacá expresó que, sea o no cesado en su cargo, va a celebrar ese día.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El viernes 4 de septiembre a las nueve de la mañana el Tribunal Constitucional resolverá el futuro del diputado comunista Hugo Gutiérrez, quien fue acusado ante el TC por un grupo de diputados de Chile Vamos, los que piden su destitución por supuestamente incitar a la alteración del orden público. De acuerdo a lo comunicado por el tribunal, "se pospuso la adopción de acuerdo para un mejor estudio de los antecedentes".

Entre las principales denuncias está su supuesta participación en la quema del cuartel general de la VI División del Ejército frente a Cavancha, y la publicación de dibujos supuestamente realizados por niños, donde aparece una figura de él disparándole al Presidente Sebastián Piñera, los que publicó en su Twitter.

Ayer expusieron los abogados de Chile Vamos, quienes, entre otros argumentos, cuestionaron al parlamentario por usar su elección popular como argumento para validar su autoridad. La abogada Jéssica Torres indicó que, si bien existe una legitimidad de origen, también debe existir una legitimidad en el ejercicio del cargo, algo que el diputado no estaría cumpliendo.

El abogado Emiliano García expuso que los hechos denunciados dan cuenta de una conducta "reiterada" por parte del diputado por Tarapacá, actitud con la que incita al desorden público, denigra a las instituciones y sus autoridades, y "justifica hechos que son absolutamente contrarios al orden constitucional".

Triunfador

Consultado por La Estrella, el legislador por Tarapacá afirmó que no vio ni escuchó la sesión. "Ni me importa", sostuvo.

De todos modos, Gutiérrez dijo que esperará ese día porque para él es una fecha simbólica. "Ese día lo voy a celebrar sí o sí, me destituyan o no. Son 50 años del triunfo popular, el triunfo de Salvador Allende, por supuesto que eso es motivo de alegría y celebración por el pueblo de Chile", señaló.

Ante los escenarios posibles, destitución o no, el diputado dijo que la disyuntiva no la tiene él, sino el propio tribunal.

"El TC debe resolver si es un tribunal de derecho, que falla conforme a las pruebas acompañadas al expediente, ninguna por mí, sino solo por la parte requiriente y sin probar ninguno de los cargos, o actúa como un tribunal de la inquisición, que persigue ideologías y la libertad de expresión. Esa es la disyuntiva", indicó.

Asimismo, el diputado local afirmó que, sea cual sea la decisión del Tribunal Constitucional, va a salir "triunfador".

"Si no me destituye, gané sin haberme defendido. Si me destituye, va a demostrar que es un tribunal inquisitorial y no va a tener ningún lugar en la próxima Constitución Política", manifestó.

Senadora cuestionó pase para "turismo laboral" en el proyecto de migraciones

E-mail Compartir

La senadora Luz Ebensperger manifestó sus críticas a las indicaciones que ha presentado la oposición al proyecto de ley de migraciones, el que se votaría en el Senado la próxima semana, tras siete años de trámite en el Congreso.

Ebensperger señaló que, durante su tramitación el año pasado, se acordó de forma trasversal mantener el equilibrio entre el respeto, garantía y protección de los derechos humanos de los migrantes, con el derecho del Estado de regular la política migratoria del país.

"Acordamos promover un sistema donde los extranjeros sinceraban las razones por la cual vienen a Chile, sancionaba a quienes ingresaban de forma clandestina, e incentivaba a pedir visa en los consulados para que los extranjeros llegaran con visa y RUT desde el día uno, para desarrollar sus proyectos de vida en Chile con igualdad de condiciones que los nacionales, evitando además abusos", indicó.

No obstante, agregó la parlamentaria, tras su trámite en la comisión de Hacienda, se introdujeron indicaciones que "destruyeron" los objetivos del proyecto, convirtiendo esta norma en "inútil".

"El camino paralelo permite ingresar al país y residir en el a cualquier extranjero, haciendo casi imposible su expulsión, sin importar su forma de ingreso", comentó.

La senadora dijo que las modificaciones "son graves", pues se crea la figura del "turismo laboral" para la búsqueda de empleo, opción que permite al migrante solicitarlo en la frontera o aeropuerto.

"Esto sin duda va a aumentar la inmigración, fomentando la llegada de personas en precarias condiciones y que luego se queden en el país en forma irregular. Fomenta además el desorden migratorio y por cierto la pérdida de trabajos para los chilenos", indicó.

Ebensperger afirmó que el Ministerio del Interior estima que el impacto post pandemia COVID-19 puede derivar en una presión migratoria de más de 500 mil extranjeros buscando llegar a Chile.

Agregó que otra indicación permitiría que, 90 días después de publicada la ley, los extranjeros en situación irregular puedan solicitar un visado de residencia sin ser sancionados. "Espero equivocarme, pero esta ley, de aprobarse como viene, con las indicaciones incluidas por la oposición, podría generar un nuevo estallido social de chilenos y buenos migrantes que están establecidos en nuestro país respetando todas las normas" advirtió la congresista.