Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Reciclador entrega empleo e incluye a personas en situación de discapacidad

Sergio Romero tiene una enfermedad que afecta su visión y asegura que sorteó crisis social y el COVID-19.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Con una enfermedad congénita en sus retinas, que lo tiene con una discapacidad visual de un 80%, Sergio Romero se encuentra en plena pandemia trabajando junto a 8 personas recorriendo los vertederos clandestinos en Alto Hospicio y reciclando.

Con experiencia en el áreas de limpieza industrial, fue la pérdida paulatina de su capacidad visual la que lo motivó a emprender por su cuenta. Cuenta con credencial de Senadis, pero eso no ha sido problema para el emprendedor.

"Trabajé en varias empresas de Iquique y Alto Hospicio, pero el hecho de ir perdiendo la capacidad visual, que me vieran casi encima de la pantalla del computador para poder ver, me fue cerrando puertas", aseveró.

Recicladores

No obstante dice que fue el afán de emprender lo que lo motivó con un grupo de personas a idear un proyecto de empresa, en este caso orientado al reciclaje. Fue así que nació la empresa Recicla Tarapacá, la que además de contar con su respectiva inscripción, también cumple con la Ley de Inclusión Laboral, pues Romero trabaja en su equipo con otra persona con discapacidad visual, además de una persona con sordera.

"Formamos la empresa en plena crisis social en noviembre, pero hemos sobrevivido a eso y ahora la pandemia. Mi objetivo es poder entregar 16 empleos de aquí a fin de año", expresó.

Sin ayuda

La empresa Recicla Tarapacá, que opera en el barrio industrial de El Boro, habilitado por Agpia, según Romero, lo hacen sin ayuda del gobierno, ni del municipio de Alto Hospicio: "Lo que hacemos es porque creemos en nosotros y en que podemos afrontar la crisis ayudando a limpiar el ambiente". expresó el propietario.

Reconoce que al igual que otros recicladores de base, han accedido a capacitaciones en la seremi del Medio Ambiente, pero no han accedido a bonos o ayudas.

Destacó que desde que comenzaron a operar el 2019, han podido reciclar más 150 mil kilos de plástico: "estamos operando con 30 empresas y con recursos propios adquirimos una máquina compactadora".

También habilitaron 40 puntos limpios en Iquique y Alto Hospicio, para de esta manera, poder cumplir con el objetivo de tratar la basura.

97 personas acogidos a ley

Noventa y siete personas están acogidas en Tarapacá, a la Ley Nº 21.015 de Inclusión Laboral, que tiene por finalidad promover una inclusión laboral eficaz de las personas con discapacidad, tanto en el ámbito público como en el privado. Mientras que en la región de Tarapacá, según datos de Senadis, 42.300 personas tiene algún tipo de discapacidad, el 13,6% la población regional. La ley de inclusión laboral respeta la dignidad de las personas con discapacidad mental eliminando la discriminación salarialy prohíbe toda discriminación.

Capacitan empresas en programa de contratación

E-mail Compartir

Empresas de Iquique y Alto Hospicio participaron de los programas de subsidio a la contratación que posee Sence. La capacitación fue dirigida a los programas "Aprendices" y "Experiencia Mayor".

Aprendices se basa en la formación dual, donde un joven es formado a través de componentes teóricos, mientras que Experiencia Mayor busca generar acciones para facilitar la inserción laboral de las personas desempleadas, de 60 años y más, a través del desarrollo de iniciativas de capacitación y de entrega de beneficios a empleadores.

"Las empresas que contraten a esos trabajadores recibirán una bonificación por parte del Sence, equivalente al 50% de un ingreso mínimo mensual por cada mes que el aprendiz se forme en la empresa, con un tope de 12 meses. Además, la empresa será bonificada por un monto de hasta $400.000 por concepto de capacitación ejecutada a través de un OTEC o relator interno, por cada aprendiz contratado y por una sola vez", explicó el director regional de Sence Tarapacá, Roberto Varas.

También, se entregó información relevante sobre la gestión de la Omil de Alto Hospicio, quienes son un organismo técnico que tiene por misión establecer una coordinación entre la oferta y demanda de trabajo.