Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Rescatan momias halladas durante obras de Quebrada Blanca Fase 2 al sur de Iquique

Las cuatro fosas mortuorias podrían corresponder al período Formativo Temprano, entre el 1100 A.C. al 400 A.C. y tras el proceso de análisis el Consejo de Monumentos Nacionales definirá su destino.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de iquique

Tras seis meses de trabajos de un equipo científico a 60 kilómetros al sur de Iquique, se logró el rescate de cuatro fosas mortuorias descubiertas durante los trabajos en la zona de construcción del puerto del proyecto Quebrada Blanca Fase 2.

Las cuatro fosas mortuorias, estaban en excelente estado de conservación debido a las variables climáticas y geográficas del sector, y que, según la observación preliminar, podría corresponder a restos humanos del período Formativo Temprano, entre el 1100 A.C. al 400 A.C., aunque aún deben realizarse las pruebas que arrojen su datación exacta.

El hallazgo si bien fue descubierto en enero de 2019, tras ser informado se inició un trabajo conjunto con la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y Teck para el rescate. Tras ello en febrero de 2020 un equipo multidisciplinario de Teck, compuesto por arqueólogos, antropólogos físicos, conservadores y geomensores, llevaron a cabo las obras de rescate.

Producto de las condiciones salinas del suelo, la falta de lluvia y baja humedad relativa, los restos humanos se aprecian momificados, con sus ropas completas -incluidos turbantes y sandalias de cuero de lobo marino- de vivos colores y avanzada técnica de confección, así como una serie de elementos que dan cuenta de su forma de vida (espacios de cocina, de habitación y múltiples instrumentos, adornos, cestería, anzuelos, esteras y elementos de caza, entre muchos otros).

"Este proyecto es un ejemplo de que con trabajo conjunto entre las partes y con un diálogo abierto se pueden compatibilizar de buena manera proyectos de inversión que son muy relevantes para el país y las regiones, poniendo al frente la necesaria protección y rescate del patrimonio. Los hallazgos que se han realizado son muy importantes y dan cuenta de diferentes dimensiones y formas de vida de los pueblos que allí residían y es por ello que seguiremos trabajando conjuntamente para su proyección y puesta en valor futura", destacó el subsecretario del patrimonio y presidente del Consejo de Monumentos Nacionales, Emilio De la Cerda.

Los resultados de estos trabajos fueron expuestos ante la sesión plenaria del Consejo de Monumentos Nacionales del 19 de agosto donde se acordó "tomar conocimiento de los sitios descubiertos, de excepcional valor y significado, y felicitar el trabajo realizado, de gran calidad. Constatando el potencial científico y patrimonial de los bienes, se acuerda continuar el trabajo conjunto con la empresa, con miras a su conservación y amplia difusión".

Los trabajos incluyeron una documentación integral de la recuperación, destacando el uso de fotogrametría de precisión, una técnica que permite obtener registros geométricos de todo el proceso de excavación, preservando su información para futuros estudios científicos de los hallazgos, así como también para la socialización.

Los hallazgos están resguardados en un espacio debidamente habilitado con control de humedad y temperatura, para que luego de los análisis y estudios respectivos puedan ser trasladados al destino que establezca el CMN.

"Teck está comprometido con el desarrollo minero responsable y la preservación cultural en la Región de Tarapacá, apoyando los esfuerzos de la autoridad para preservar y difundir el patrimonio cultural", dijo Amparo Cornejo, vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Teck Chile.

Registro Civil realizará hoy atención especial

E-mail Compartir

Desde las 09 hasta las 13:30 horas de este sábado 22, estarán atendiendo las oficinas del Registro Civil de Los Molles (Avenida Santiago Polanco 2399, Iquique) y Alto Hospicio (Avenida Ramón Pérez Opazo 2948) para la renovación de cédulas de identidad, pasaportes y obtención de clave única. Así lo indicó la Directora Regional Ema Moreno Chamorro, quien mencionó que la apertura de oficinas de este sábado tiene como objetivo atender la alta demanda de usuarios. "A raíz del retiro del 10% y la postulación a los beneficios del Estado hemos recibido en nuestra oficinas una gran cantidad de personas renovando sus documentos de identidad y solicitando clave única. Es por ello que hemos programado esta apertura".

Agregó que los ciudadanos extranjeros que están en proceso de obtención de su cédula de identidad serán atendido en la Direción Regional del organismo, ubicado en Avenida Salvador Allende 3278. Se realizan mediante citación previa.

Finalmente, se informó que durante la misma jornada del sábado se realizará un operativo de entrega de clave única en la colonia agrícola de Pintados, ubicada en la comuna de Pozo Almonte, entre las 9 y las 13 horas.

Operativo detectó tala ilegal de tamarugos

E-mail Compartir

En el último patrullaje de fiscalización forestal realizado por CONAF en predios forestales ubicados en la localidad de La Tirana, se detectó una corta no autorizada de tamarugos cuyo objetivo final era la elaboración de carbón.

El hallazgo se produjo al interior del predio Santa Emilia, lugar donde personal del Departamento de Fiscalización de CONAF, verificó en terreno la corta de los árboles de tamarugo desde su base, además de encontrarse trozos de diversos diámetros y acopio de leña. Cabe mencionar que debido al uso indiscriminado de la especie durante la industria salitrera, el tamarugo alcanzó prácticamente su extinción, estando actualmente catalogado como en peligro de extinción según la última clasificación realizada por el Ministerio de Medio Ambiente, además de estar protegido por la legislación forestal. El responsable de corta, eliminación, destrucción o descepado de ejemplares clasificados vulnerables o en peligro de extinción, será sancionado con una multa de 5 a 50 UTM por ejemplar.