Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Crece venta de productos básicos y electrónica tras retiro del 10%

Comercio detallista y empresarios Zofri esperan que al salir de la cuarentena haya más consumo.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Han pasado más de tres semanas desde que se autorizaron las solicitudes para hacer efectivo el retiro del 10% de las AFP en todo el país. Hasta el 18 de agosto, en Tarapacá 149.526 personas realizaron el trámite para acceder a sus fondos previsionales, algo así como el 45% de la población total de la región.

Por este aumento de liquidez, tanto supermercados y comercio confirmaron que hay una pequeña reactivación económica, la que se ha traducido en mayor consumo y ya se empiezan a notar algunas tendencias de compras en estas últimas semanas.

Pantallas

De acuerdo a Hugo Oyarzo, gerente general de Jumbo Iquique, los últimos días han tenido alzas en la compra de productos de audio y video. El encargado de la sucursal del supermercado señala que este mayor consumo ha coincidido con las fechas cuando se empezaron a efectuar los pagos del 10% AFP. Él es claro y señala que los productos más apetecidos son de electrónica y línea blanca.

"Estos últimos días se ha visto además una mayor cantidad de personas visitando el local (...) esto puede deberse al retiro del 10%. Prácticamente la sección de audio y video se encuentra con muy poco surtido. La venta en general se ha mantenido con muy buenos resultados a pesar de las condiciones de pandemia. La sección de audio y video casi vacía. Los LED vuelan (...) los más vendidos son desde 50 pulgadas, en electrodomésticos (hay) incremento en ventas sobre cinco dígitos, al igual que en electro hogar", dijo Oyarzo.

En el comercio detallista la situación no es diferente, si bien solo están atendiendo los locales que comercializan productos básicos, las ventas han sido buenas durante este mes contó el presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Iquique, Miguel Díaz.

"Nosotros esperábamos el retiro del 10% porque iba a reactivar de alguna manera la economía a través de la mayor liquidez de los consumidores, con la esperanza de poder reactivar el comercio detallista. Lamentablemente, los que están cerrados no podemos tener estas grandes afluencias de público comprando, pero sí se han beneficiado en cuatro y cinco por ciento el comercio detallista de los mini market y los centros de abasto o terminales de venta de productos de primera necesidad. Ha habido ahí un repunte notorio", dijo Díaz.

El líder gremial espera que a medida de que más tarapaqueños vayan recibiendo sus ahorros previsionales, y tanto Iquique como Alto Hospicio pasen a fase de transición, podría haber un incremento aún mayor del consumo a nivel regional, de la mano con la reapertura de tiendas.

Zofri

Leonardo Solari, dueño de St. Patrick S.A. de Zofri, revela que actualmente la venta online, a través de su página web de productos electrónicos, línea blanca y licores, no ha tenido mayores variaciones como efectos del retiro del 10%, pero sí confiesa que registró buenas ventas, sobre todo de televisores y electrodomésticos.

"Confeccionamos una página muy profesional, se invirtió en eso (...) lo que más hemos vendido ha sido refrigeradores, televisores, congeladoras, lentes y licores (...) nosotros hemos ido en una progresión de venta bastante normal, en el alza de los pedidos, en cantidades de movimiento. No hemos sentido un mayor movimiento por el tema del 10%", comentó el usuario de Zofri.

También tuvo palabras para la posible reapertura de Mall Zofri en una etapa de transición. Solari piensa que sería "excelente", pero espera que las medidas que se tomen puedan reactivar Zona Franca y permitan la asistencia del público, pero sin descuidar la salud. "Para nosotros como comerciantes, es más importante la salud de nuestros clientes que la misma venta".

Contagios nuevos bajan a 49 y se suman dos personas fallecidas

E-mail Compartir

Una baja de casos se conoció ayer en el marco del reporte diario entregado por el Ministerio de Salud. Es así que se reportaron 49 nuevos contagios en la región.

De acuerdo a la estadística sanitaria que abarca información hasta las 21:00 horas del viernes 21 de agosto, hay dos nuevas personas fallecidas, por lo que hasta la fecha se registran 193 decesos totales.

Mientras que se contabilizan 10.262 casos positivos de coronavirus y los casos activos disminuyeron a 590.

Según el reporte, de los nuevos casos, 29 pacientes presentaron síntomas, 18 pacientes manifestaron no sentir síntomas de este virus y 2 casos nuevos que no habían sido notificados se agregaron a la cifra.

En el reporte también indican que 9.484 se han recuperado del virus en la región.

Actualmente hay 533 personas en residencias sanitarias, con un total de ocho habilitadas y una capacidad de 611 cupos.Mientras que 1.437 personas se encuentran cumpliendo con la cuarentena obligatoria.

A nivel comunal Iquique tiene 5.795 casos de contagios acumulados; mientras que Alto Hospicio 2.908; Pozo Almonte 878; Huara 121; Pica, 309; Camiña, 45 casos, mientras que Colchane 94 acumulados.

En estos momentos existe 472 exámenes PCR pendientes de análisis.