Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Deis suma 39 decesos probables al total de muertos por Covid-19 en Tarapacá

El departamento de estadísticas de Salud indica que 235 fallecimientos están relacionados al coronavirus.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La tasa de mortalidad de la región por cada 100 mil habitantes sigue siendo una de las más altas del país, según el último informe del Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud, y solo es superada por Antofagasta y la Metropolitana. Tarapacá suma 235 muertes relacionadas al Covid-19, 196 confirmadas y 39 probables por el coronavirus.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, explica que los decesos probables corresponden a casos que en buena parte no se les practicó el examen PCR, pero existen pruebas clínicas de que sus muertes estarían relacionadas al Sars-CoV-2. Por ejemplo, de que haya fallecido un paciente considerado contacto estrecho de alguien contagiado, y que posteriormente presentó síntomas de la enfermedad.

El perfil más significativo de estas personas sigue siendo el mismo que predomina en el resto de los afectados: adultos mayores de 60 años, con enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, obesidad, cardiopatías y patologías renales y pulmonares. "Las características coinciden con las de los casos que están confirmados", dice Fernández.

Hay otra tendencia que no ha cambiado y es la de que los hombres son los más afectados por la pandemia. Tarapacá no es la excepción y de los 235 decesos relacionados al Covid-19, 161 corresponden a hombres y 74 a mujeres.

El seremi, en este caso, sigue destacando como una variable determinante el descuido de buena parte de los hombres respecto a su salud, de cuidarse menos, históricamente, en comparación a las mujeres y, por lo mismo, llegan en peor estado al hospital Dr. Ernesto Torres Galdames.

"Desde una perspectiva de los enfermos, es una tendencia mundial que los varones sean los que más se contagian. Existe esa dinámica de que se cuidan menos y se exponen a más riesgos, y en la práctica se enferman más. El hombre en general llega con una carga de enfermedades mayor que la mujer, y por lo tanto llega en una situación de mayor vulnerabilidad a enfrentar un escensario de Covid", explica el seremi. De los decesos probables, 25 corresponden a hombres.

Del total de contagiados, 5.839 son hombres y 4.546, mujeres.

161 muertes relacionadas al coronavirus corresponden a hombres de la región.

74 mujeres que han fallecido en la región han sido vinculadas al virus Sars-CoV-2.

Más de 4 mil escolares se inscriben en prueba de transición de 2021

E-mail Compartir

En el marco del Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior, más de 234 mil jóvenes se inscribieron en el primer proceso de inscripción a la Prueba de Transición 2021. Pero para todos aquellos que, por diversos motivos, no alcanzaron a inscribirse, tal como cada año, se abrirá un segundo proceso de inscripción, que comenzará el 31 de agosto en acceso.mineduc.cl. En la plataforma, los estudiantes de IV Medio y todos quienes quieran postular a las 43 universidades adscritas al Sistema podrán inscribirse para rendir la prueba que se desarrollará el 4 y 5 de enero de 2021.

En el proceso de inscripción, los alumnos que están cursando IV Medio en colegios municipales, servicios locales de educación, particulares subvencionados y de administración delegada quedarán exentos de pago, con lo que se beneficiará a más de 191 mil estudiantes de todo el país.

Tarapacá

Claudio Chamorro, seremi de Educación, dijo que durante el primer periodo de inscripción se registraron 4.446 inscritos en la región. "Ya se han inscrito 4.446 personas de Tarapacá que rendirán la Prueba de Transición. Nuestra región cuenta con diversas carreras relacionadas con las áreas de desarrollo productivo de la región y del país, por ello es importante que los estudiantes y las personas que vayan a ingresar a la Educación Superior, se inscriban para rendir la Prueba de Transición.

Este segundo plazo les permite efectuar dicho trámite y así iniciar el proceso de ingreso a la Educación Superior. También es relevante que se informen en detalle sobre las carreras y las alternativas laborales una vez titulados" acotó.