Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Detenido reconoció haber apuñalado a vecino

El imputado registra condenas por otros delitos y esta vez fue formalizado por homicidio.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Por el delito de homicidio fue formalizado por la Fiscalía de Iquique el imputado Juan Rivera López, quien fue detenido por la Policía de Investigaciones por su participación en la muerte de la víctima Carlos Mondaca San, de 34 años de edad, ocurrido la tarde del sábado pasado en el sector norte de Iquique. El imputado quedó en prisión preventiva.

El fiscal de delitos violentos Francisco Almazán explicó en la audiencia que el día de los hechos, la víctima se encontraba en la vía pública, específicamente en la escalera ubicada en la intersección de calle Óscar Bonilla con Ferrocarril junto al imputado y otras personas, cuando producto de una discusión entre ambos, Rivera López agredió al afectado con un elemento cortopunzante en diversas partes del cuerpo, causándole heridas en el rostro y el tórax, siendo una herida penetrante en el hemitórax izquierdo la que le produjo la muerte.

El fiscal dio cuenta de las diligencias realizadas por la Brigada de Homicidios que permitieron identificar y detener al imputado, como la declaración de testigos y el análisis de las cámaras de seguridad del sector. Además del informe del Servicio Médico Legal que confirmó la causa de muerte.

Investigación

El comisario Luis Galaz de la PDI, jefe de la Brigada de Homicidios, dijo que el propio acusado reconoció el ataque que generó la muerte de Carlos Mondaca, en el sector norte de Iquique. "Accedió a declarar y reconoció el hecho de que tuvo un altercado con la víctima y, por lo mismo, extrajo un arma cortante y le propinó una herida (en el pecho)". Luego de su confesión, el imputado explicó por qué lo atacó: "Según él, habría sido porque se enteró de que la víctima habría tenido un romance con su pareja cuando él se encontraba en la cárcel".

Tiene condenas previas por otros delitos. La investigación durará 100 días.

34 tenía la víctima que fue apuñalada el sábado por la tarde, en la esquina de Óscar Bonilla con Ferrocarril.

Fin de semana arrojó un total de 279 detenidos por distintos ilícitos

E-mail Compartir

Entre las 22 horas del viernes 21 de agosto y las cinco de la madrugada de hoy Carabineros de la Primera Zona Tarapacá detuvieron a 279 personas que fueron sorprendidas cometiendo diferentes ilícitos en la región.

De ellas el 87,4% corresponden a delitos contra la salud pública, correspondiendo 171 a aprehendidos por no respetar la cuarentena y 73 a infringir el toque de queda y artículo número 318.

De los otros 35 restantes, nueve corresponden a personas que cometían Delitos de Mayor Connotación Social, como hurtos y lesiones, y 26 a otros delitos, como violencia intrafamiliar, amenazas, contrabando, conducción en estado de ebriedad y aprehendidos por orden judicial vigente, entre otros.

Durante este mismo periodo se efectuaron 2.869 controles preventivos, registrándose 1.739 controles vehiculares y 1.130 controles a personas.

Permisos

Asimismo, en este mismo periodo se solicitaron 73.007 permisos temporales y 479 salvoconductos, para poder circular durante los horarios de cuarentena total y el toque de queda.

171 fueron detenidas por Carabineros por no respetar la cuarentena, solo durante el fin de semana.

Prevención de droga será intercultural

E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas-Senda Tarapacá junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena -Conadi a través de un convenio de colaboración mejorarán el acceso de los pueblos originarios a los programas de prevención de alcohol y otras drogas.

Para ello, los equipos de Senda recibirán capacitación de parte de Conadi en interculturalidad, cosmovisión andina y apoyo en la adaptación del material escolar a lengua aymara y los funcionarios de Conadi podrán capacitarse anualmente en la temática de prevención de drogas.

A través reunión vía online, el subdirector nacional Norte de Conadi, Eleodoro Moscoso Esteban y el director regional de Senda, Claudio Jiménez Gutiérrez, coordinaron y analizaron las primeras actividades que desarrollarán en el marco del acuerdo. Este trabajo colaborativo busca aumentar conocimientos de ambos equipos en temática de interculturalidad y prevención del consumo de alcohol y otras drogas, respectivamente.

Claudio Jiménez, explicó que al identificar a Tarapacá como una región multicultural es indispensable que los programas ofertados por el estado, y en particular de Senda, se implementen con un enfoque de interculturalidad.

Por su parte, Eleodoro Moscoso, señaló que "estuvimos en una conversación con el director de Senda para seguir avanzando en el convenio de colaboración, con el fin de empoderarnos en ambos servicios en los quehaceres diarios de la oferta programática y precisamente incluir a nuestra gente de los pueblos indígenas a la agenda programática de Senda".