Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Presidente Piñera ratifica que Salar del Huasco se convertirá Parque Nacional

Iniciativa busca proteger más de 110 mil hectáreas de gran riqueza natural.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Parques Nacionales, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, ratificó que el Parque Nacional Salar del Huasco en la Región de Tarapacá.

"Hoy, en medio de tantas amenazas que existen contra nuestra naturaleza y contra nuestras vidas, tenemos que hacer un compromiso moral de cuidar y proteger nuestra naturaleza", expresó el Jefe de Estado en un acto acompañado por los ministros de Agricultura, Antonio Walker; de Medio Ambiente, Carolina Schmitd; y de Bienes Nacionales, Julio Isamit.

El salar del Huasco, ubicado en Pica, es un humedal de gran importancia que presenta una diversidad de especies de flora y fauna que poseen categoría de protección al estar con problemas de conservación, características que han permitido que este territorio cuente con protección internacional al ser declarado Sitio Ramsar, además de Santuario de la Naturaleza y, ahora, parque nacional.

El lugar también desataca por ser el área de nidificación de las tres especies de flamencos que habitan en Chile -chilenos, andinos y de james-, además de la presencia de guallatas, gaviotas andinas, suris y patos. En este hermoso escenario natural, también es posible encontrar la presencia de variados mamíferos, entre ellos la vicuña y el gato andino.

El sitio también posee un alto valor cultural, lo cual se evidencia por los restos arqueológicos, sitios ceremoniales y el patrimonio vivo que ejerce la habitabilidad de pequeñas familias que continúan con sus tradiciones y costumbres ancestrales.

El intendente regional, Miguel Ángel Quezada, calificó como un hito la creación de este nuevo parque para la región, hecho que confirma la preocupación del Gobierno de Chile por la conservación de su biodiversidad y recursos culturales. "Estamos muy contentos con este anuncio, sabemos lo que significa para Conaf en nuestra región, para su director y los funcionarios, y como tarapaqueños también asumimos el compromiso de continuar cuidando y preservando este lugar que la naturaleza nos entrega", puntualizó.

El director regional de Conaf, Juan Ignacio Boudon, comentó que las áreas silvestres protegidas son una importante herramienta para la conservación de la biodiversidad. También sostuvo que: "con este nuevo parque, se evidencia el trabajo de este gobierno por continuar protegiendo ecosistemas y recursos culturales significativos del país; además de ser un porte para el desarrollo sostenible de las comunidades aledañas".

De la misma forma, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, destacó esta noticia y reiteró que el ministerio tiene un firme compromiso con destinar los inmuebles fiscales al servicio de la calidad de vida de los chilenos, prueba de ello es que de las 46 millones de hectáreas que administra la cartera, más de 16 millones están dentro del sistema nacional de áreas silvestres protegidas. "Muchas veces nos maravillamos con lo que hay afuera, pero dejamos de lado las maravillas que tenemos en Chile", indicó la autoridad.

Con el anuncio al cual se suma también el Parque Nacional Río Clarillo en la Región Metropolitana, el país tiene 106 unidades que forman el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que administra CONAF y que es integrado por 41 parques nacionales, 46 reservas nacionales y 18 monumentos Naturales. Además del salar del Huasco, nuestra región también posee el Parque Nacional Volcán Isluga y la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.

De esta forma, Chile destaca por estar a la vanguardia en el resguardo de su patrimonio natural. Cerca de un 25% de la superficie terrestre de Chile está bajo alguna forma de protección, y cerca del 43% del mar chileno se encuentra resguardado en alguna categoría de conservación.

COMPLICADO CAMINO

El Salar de Huasco ya había sido decretado como Parque Nacional en 2010, durante el anterior gobierno de Sebastián Piñera, no obstante este decreto fue impugnado debido a que no se habría realizado la consulta indígena. Tras ello se inició un nuevo proceso, con una nueva consulta indígena, la que si bien fue nuevamente impugnada por la Asociación Indígena Aymara Laguna del Huasco, la Corte Suprema dio el favor al Estado de Chile en abril de 2018. El Consejo de Ministro ya aprobó la creación del Parque nacional, para lo cual solo falta su promulgación en el Diario Oficial.