Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas

Camioneros aseguran que viven reactivación y descartan paro

Transportistas aseguran que problemas de la Araucanía se mejoran en el Congreso.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Los camioneros de Tarapacá descartaron sumarse al paro nacional convocado para mañana por la Confederación de Transportes de Carga, ante la situación de inseguridad y atentados sufridos en la Araucanía.

Pese a que el gremio presidido por Sergio Pérez hizo una convocatoria nacional, en Tarapacá no hay espacio para un paro de actividades, aunque sea por un día. Así lo cree Martín Contreras, presidente de la Asociación Gremial Tarapacá, pues considera el problema de los transportistas australes se mejora con leyes en el Congreso y no con un paro.

Contreras, quien además es dirigente de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), manifestó que "no vamos al paro, trabajaremos normal. Yo lamento lo ocurrido en la Araucanía por esa niña que recibió un disparo y a los padres que le quemaron el camión, pero eso no se soluciona con un paro. Eso debe verlo el Congreso, por varios proyectos detenidos y deberían apurar los trámites los senadores y diputados".

Para el dirigente en Iquique hay consenso con la Federación de Transportes Zona Norte, que agrupa cinco gremios, de trabajar.

Otro factor que Martín Contreras recalca para oponerse a cualquier movilización es que tras los efectos de la pandemia por COVID-19 "si bien hay poco trabajo en Iquique, ahora se sumó el transporte de carga desde el puerto de Patache a Mejillones (Región de Antofagasta), entonces menos podemos dejar de trabajar en el gremio, porque tanto tiempo hubo transportistas detenidos y ahora que hay pega no los vamos a obligar a ir a un paro. No se justifica".

Contreras expuso que existen dos confederaciones de camioneros a nivel nacional y "es la del sector sur la que presenta un tema puntual por la quema de camiones en la Araucanía".

El gremio de camioneros en Tarapacá reúne a más de 400 transportistas, que se agruparon tras el estallido social de octubre de 2019 en la Federación de Transportes de Tarapacá que agrupa a camioneros que operan en el puerto, Zona Franca y el resto del país.

Todas estas se mantendrán operativas, situación que reitera el dirigente de la Asociación Caliche, Jorge Zamorano.

El dirigente aseveró que el vocero oficial del rodado es Martín Contreras, pero asegura que la movilización gremial nacional no tendrá respaldo desde la zona norte. Manifestó que hoy la preocupación del sector es la reactivación, en especial en el transporte de concentrado de cobre.

Crisis

El gremio en Tarapacá vivió los momentos más críticos en junio y julio, que coincidió con el bajo movimiento operativo de Zona Franca en contenedores y de automotores.

Además el puerto dejó de movilizar más de 50% de carga, en especial el muelle concesionado por Iquique Terminal Internacional.

5 asociaciones gremiales que funcionan en Tarapacá determinaron no sumarse a la movilización.

Evacuaron a vecino desde sector de Punta Cuevas por accidente

E-mail Compartir

La Autoridad Marítima de Iquique realizó la evacuación de un vecino desde una zona de poca accesibilidad terrestre, para lo cual activó un operativo que incluyó la movilización de su personal naval y paramédicos del SAMU.

Los hechos ocurrieron en Pisagua donde ante llamado de personal paramédico se solicitó evacuar una persona adulta desde el sector de Punta Cuevas, localidad ubicada a 168 kilómetros al norte de Iquique, que había sufrido una contusión en su cabeza provocándole pérdida temporal de conciencia.

La Cuarta Zona Naval dispuso el inmediato zarpe de la Lancha de Servicios Generales "Iquique", que tras embarcar personal del Servicio de Asistencia Médica de Urgencia (SAMU) de Iquique, navegó hasta lugar para realizar la evacuación del accidentado.

El afectado, de sexo masculino y 61 años de edad, finalmente fue evacuado recalando al muelle de la Base Naval de Iquique, siendo posteriormente trasladado hasta el Hospital. El comandante de la unidad que evacuó al accidentado, teniente Esteban Cáceres, explicó "esta persona se encontraba en caleta Punta Cuevas, sector que no tiene acceso por tierra".

168 kilómetros, al norte de Iquique, se encuentra Punta Cuevas.

Recuperarán más de 7 mil metros cuadrados de espacios públicos

E-mail Compartir

Más de 7 mil metros cuadrados de espacio público, ubicado en calle Francia entre Avenida Gladys Marín y Japón del sector La Pampa, en Alt o Hospicio, serán intervenidos con la finalidad de recuperar este lugar y así prevenir actos delictuales.

Se trata de un proyecto del Programa Red Nacional de Seguridad Pública, que se ejecuta a través de un convenio entre la Municipalidad de Alto Hospicio y la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Esta intervención consistirá principalmente en la instalación de 12 postes de hormigón de 11.5 metros de altura, y los cuales tendrán un total de 14 luminarias LED de 104w de potencia, permitiendo mejorar el control visual de la alta densidad poblacional del lugar y demandará $40.000.000.

Breve

Fundación Prodemu entregó recursos a emprendedoras

E-mail Compartir

La fundación Prodemu hizo un llamado a las participantes a consultar los resultados del fondo concursable "Seguimos de Pie" que entregará $300.000 a 500 mujeres, en su mayoría jefas de hogar, que vieron particularmente afectadas su fuente de ingreso producto de la pandemia.

Los recursos servirán para invertir en los diferentes gastos para el desarrollo de ideas de negocio, por ejemplo, compra de máquinas y herramientas, materiales e insumos, mano de obra, mobiliarios y equipos informáticos, gastos de traslado y despachos, trámites, patentes y arriendo de espacios físicos.

La información sobre las mujeres ganadoras y en lista de espera está disponible en la página web de la fundación www.prodemu.cl. Para otras dudas o requerimientos llamar a la línea PRODEMU Escucha 800 36 4200.