Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas

Vía streaming inició el quinto congreso minero internacional

Encuentro se realizó a través de videoconferencia y es el único de su tipo en los que va del 2020.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ayer vía streaming se realizó el lanzamiento del V Congreso Internacional de Minería de Tarapacá CIMIT 2020: "Yo Contrato Local", actividad que finaliza hoy, y que por primera vez se está realizando con modalidad 100% online y donde habrá diversos referentes del mundo minero nacional.

Durante el primer día del encuentro minero hubo 2.100 personas conectadas en diferentes reuniones y exposiciones, donde se abordaron temáticas tanto regionales como nacionales.

"Terminado el primer día del CIMIT tuvimos un balance muy bueno. Tuvimos varias reuniones-seminario en la mañana y talleres en la tarde, más un foro-panel, que involucró a los gerentes y vicepresidentes de la Corporación de Producción y Fomento de Atacama y la Asociación de Industriales de Antofagasta. Con lo que cerramos una reunión de gremios de la macrozona norte muy interesante y pudimos sacar puntos comunes y enseñanzas de experiencias de los distintos gremios en materia de desarrollo de proveedores", dijo Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal, gremio que está ejecutando el congreso minero en su versión 2020.

La actual versión busca promover el sector minero, como motor de la reactivación económica posterior a la crisis sanitaria. Dando énfasis a exposiciones y charlas enfocadas en temáticas como: Sector Minero, motor de la recuperación; Rol del Proyecto Teck QB2 en la reactivación de Tarapacá; Nuevos Protocolos; Rol de la Mujer en Minería, Transformación Digital en Minería; Experiencias Internacionales, entre otras.

Innovación

Durante la tarde, el congreso contó con talleres que estuvieron enfocados a la innovación y a las energías renovables no convencionales. A partir de hoy se desarrollará el Seminario de Innovación Aplicada en Mantenimiento de Activos Físicos (SIMAF), el que será realizado por Inacap, que incluirá charlas relacionadas con temáticas sobre los nuevos usos del cobre contra el COVID-19 e innovación en proveedores mineros, entre otras cosas.

"En la tarde tendremos una serie de reuniones o ruedas de negocios, con lo cual cerraremos la quinta versión del CIMIT, que en esta oportunidad tiene la característica de ser absolutamente online y ha sido en ese sentido una enseñanza muy valiosa y hemos superado varias barreras de tecnología, ya que hemos hecho seminarios a través de tres plataformas, como es el Facebook Live, el canal de Youtube de los Industriales, además de la plataforma Zoom", destacó Gómez.

El CIMIT versión 2020 cuenta con el auspicio de Collahuasi, BHP, SQM, Teck Quebrada Blanca, Compañía Minera Cordillera, K+S, Cosayach, ACF e Inacap.

2.100 personas estuvieron conectadas en la quinta versión del Congreso de Minería de Tarapacá.