La "Tía Rica" reabre sus puertas con una masiva asistencia de iquiqueños
La Dicrep fue considerada "servicio esencial" y por eso regresó su atención al público. Llaman a concurrir con mascarilla y permisos de Comisaría Virtual.
Más de 180 personas llegaron a la oficina de la "Tía Rica" tras su apertura esta semana: la primera desde que dejó de operar por la emergencia sanitaria por el COVID-19 el pasado 18 de mayo.
La atención es de las 9 de la mañana en el local ubicado en calle Gorostiaga 651, en donde las personas deben retirar un número y esperar en las bancas que fueron habilitadas afuera del local, cuya calle fue cerrada por orden de la Gobernación de Iquique para dar más seguridad a las personas que llegan al local a pagar sus joyas empeñadas, retirar o renovar los créditos.
Al interior las personas deben limpiar sus manos con alcohol gel y esperar la atención en los módulos de acuerdo a la prenda que se iba a dejar en garantía.
Este fue el caso de Andrés quien manifestó que "supe que habían abierto porque el lunes pasé por acá. Vine a retirar unas joyas, porque en estos momentos tengo para pagar en efectivo y me sirve para más adelante".
Aseveró que conoce la "Tía Rica" gracias a su mamá y que le permite contar con recursos extras.
Otras personas, en especial adultos mayores, llegaron con las pólizas para poder pagar los créditos, en especial de alhajas. "Lo bueno es que se puede renovar y eso ayuda. Esto es mejor que un banco", explicaron.
No hay remates
Una de las novedades que se encontraron quienes llegaron al local de calle Gorostiaga es que no hay remates, pues se suspendieron. "Estos se suspendieron hasta nuevo aviso y a lo menos septiembre no hay posibilidades y el objetivo es que la gente pueda ponerse al día con lo que tienen atrasado", argumentó la directora regional de la Dicrep, Maura Cortez, quien agregó que la apertura se logró "porque la Dirección del Crédito Prendario pasó a ser considerada un servicio esencial para la población".
El servicio volvió a operar a partir del 31 de agosto con las medidas sanitarias solicitadas para su funcionamiento.
"Ha llegado una gran cantidad de público pero esperábamos que fuera así, la gente igual ha llegado y esperamos que en el transcurso de la semana aumente la afluencia de público. Al interior solo podemos tener un aforo de 10 personas y por eso la gente está obligada a esperar su atención en el exterior", dijo la directora regional, Maura Cortez.
La prioridad por ahora es la tramitación de pólizas vencidas en enero, para que las personas rescaten sus especies.
Al interior se mantienen las operaciones de créditos de alhajas y objetos varios, rescate de alhajas, renovaciones (de préstamos) y haciendo pagos de excedentes.
Según explicó la directora regional, la tendencia de los usuarios que han llegado los dos primeros días han sido el rescate de especies, "el balance de los dos primeros días de apertura es que no ha habido tanto pago de créditos, como sí rescate de joyas, donde se ha notado que usaron el 10% de la AFP"..
Finalmente Maura Cortez llamó a las personas adultos mayores a no concurrir a los locales, pues pueden acceder a renovar o rescatar especies mediante otra persona, la cual solo debe tramitar en la oficina y no requiere un poder notarial. "Las pólizas son al portador, esto significa que un adulto mayor o personas con enfermedades de riesgo pueden delegar su trámite en alguien de su confianza para no exponerse y así evita salir del hogar en la pandemia", aseveró.
Las personas deben llevar mascarilla y portar sus permisos de Comisaría Virual.
Hasta $250 mil por joyas
Las personas que lleguen hasta la Dicrep pueden acceder a un crédito de hasta $250.000 máximo por joyas, mientras que en objetos varios, como televisores, electrodomésticos es hasta un tope de 150 mil pesos. El horario de atención es de 9 a 14 horas de lunes a viernes. Antes de la pandemia y la cuarentena, la "Tía Rica" atendía hasta 200 personas a diario.
25 por ciento del público habitual está atendiendo la Dirección de Crédito Prendario.