Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

En 30% aumentó el ingreso de migrantes a residencias sanitarias

Según la Seremi de Salud, hay 164 extranjeros en los hoteles sanitarios. Gobernador de Iquique dijo que se tuvo que trasladar a 44 a Antofagasta.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

En las últimas tres semanas, el ingreso de ciudadanos extranjeros a residencias sanitarias de la región incrementó un 30%.

Y si bien el ministro de Defensa, Mario Desbordes, declaró -en una entrevista con LUN- que las residencias sanitarias no solo de Iquique sino también de Arica "están colapsadas" por el creciente arribo de migrantes que ingresan irregularmente al país, el Seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, no se refirió a la condición legal de los extranjeros que se encuentran en estos hoteles sanitarios. "Durante las últimas semanas, hemos tenido una alta demanda para recibir a personas que ingresan al país, indistintamente de su condición migratoria", dijo.

Eso sí, la autoridad sanitaria dio a conocer que de los 611 cupos que existen en las ocho residencias sanitarias actualmente operativas, al 30 de agosto, 568 estaban ocupados.

En relación a los extranjeros, Fernández precisó que del total de usuarios, 164 son migrantes, es decir, el 28,87%. "En su mayoría de origen venezolano, boliviano, peruano y haitiano", agregó.

Aunque no habló sobre la situación migratoria de ellos, si recordó que toda persona que ingresa al país debe hacer cuarentena obligatoria de 14 días y que en caso de presentar síntomas durante este período, se coordinan las acciones correspondientes en función de la evaluación médica.

Traslado y albergue

Quien sí se expresó con preocupación frente al aumento en el ingreso irregular de extranjeros fue el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, quien informó que por esta misma situación y para evitar que las residencias sanitarias queden sin capacidad para personas de la región, esta semana se trasladó a hoteles sanitarios de Antofagasta a 44 migrantes.

Ante a esta realidad, adelantó que se realiza un trabajo multisectorial para habilitar próximamente un albergue sanitario donde realicen la cuarentena cualquier otro extranjero que se detecte que ingresó irregularmente al país como también aquellos que, tras hacerlo, se autodenuncian.

Resguardo fronterizo

En el Tamarugal, el gobernador Jussef Araya señaló que "estamos solicitando al Ejército, a través de la Jefatura de Defensa Nacional de Tarapacá, la reformulación de una estrategia de resguardo fronterizo en los puntos más importantes por donde se han detectado pasos no habilitados de tránsito hacia nuestro país. Eso es desde Bolivia, específicamente de la localidad Pisiga Choque, lugar fronterizo con la comuna de Colchane, de personas que no sólo son de esa nacionalidad, sino que también vienen de Ecuador, Venezuela y Colombia".

Fonasa tiene nuevos horarios de atención

E-mail Compartir

La Directora Zonal Norte de Fonasa, Elba Varas Espinoza, comentó a todos los beneficiarios de las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama que el nuevo horario de atención al público comenzará a partir de las 08:40 horas. Agregó que esta nueva apertura se basa en la resolución que establece una modificación en los horarios de atención de las sucursales, el que comenzó a partir del lunes 31 de agosto y que se basa en el Plan Paso a Paso del Ejecutivo."En nuestra realidad zonal contamos con comunas en cuarentena, transición y preparación, por lo que el nuevo horario de atención de las oficinas será desde las 08:40 a 13:30 horas", indicó.

Añadió que en las sucursales de las comunas de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, Calama y Copiapó, se estará pidiendo el correspondiente permiso temporal emitido por Carabineros para poder ingresar a las oficinas, ya que se emplazan en urbes que actualmente se encuentran en la Etapa 1, es decir, en aislamiento.

"Mientras en Tocopilla que se encuentra en el Paso 2 de transición y Vallenar en la Etapa 3 que es de preparación, no se estará solicitando aquel documento para que los beneficiarios puedan ir a comprar bonos o realizar sus trámites", recalcó, instando a todos los afiliados a preferir los canales digitales que dispone el Seguro Público.

"En la web de Fonasa disponemos de un total de 36 servicios en línea para beneficiarios, prestadores y empleadores", dijo, especificando que los asegurados que requieran de certificados de afiliación, de cotización de 12 y 24 meses, compra y copia de bonos, adquisición del bono PAD y seguimiento de garantías AUGE, deben tener la ClaveUnica del Estado. Agregó que la atención en redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram cuenta con un horario de atención que es de lunes a jueves de 09.00 a 18 horas y los viernes de 09.00 a 16 horas, el cual resuelve las dudas e inquietudes de los beneficiarios.